¿Cómo puedo modificar al otro? ¿Cómo puedo lograr que alguien se divierta, pensando en el divertimento como la capacidad de atrapar la atención y la...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Alain Kerriou
56 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Diseñador escénico, artista interdisciplinario
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Inicié en 1988 en un taller con Hugo Hiriart, que formó la compañía Nueva comedia, donde debuté como actor, co-director, co-dramaturgo y diseñador escénico. Debutamos en el teatro del Centro Universitario de Teatro, con el montaje La noche del naufragio. Decidí dedicarme al arte escénico como una necesidad de integrar diversas prácticas artísticas.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Como artista interdisciplinario me pregunto sobre la elasticidad y cruces de discurso entre la escena y el mundo conceptual, así como el mundo conceptual se alimenta de algunos conceptos de la escena.
Pienso en los modos como la escena juega en el psicoanálisis y en la filosofía constructivista, conceptos como performatividad, puesta en escena, dispositivo, representación, proyección, símil y simulacro, texto-tejido-urdimbre, etc. Como diseñador de espacio pienso en topologías y tópicos y en su diseño para la acción y el pensamiento.
Mi anhelo es una escena expandida de la mano de las artes vivas, una comunidad comunicante, no urgida de protagonismo, si de intercambio emocional.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Interdisciplinario, simultáneo, híbrido, volumétrico.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Una experiencia subjetiva generadora de lazos, de vasos emocionalmente comunicantes, la experiencia personal compartida y atmosférica.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Experimentar nuevos modelos de creación, con juegos de jerarquización novedosos, invención de nuevos géneros y traslapes con otras disciplinas. Salir del teatro y retomar las vanguardias, nuevos lugares para la escena y evitar el teatro a la italiana.
Ampliar la escena como experiencia y adelgazar el espectáculo, o no. Exacerbar la hibridación o la tradición, experimentar con claridad la contradicción entre heterodoxia y ortodoxia, sin convicción de purismo y con valores bastardos.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Mirar al pasado como espíritu contemporáneo, dudar siempre de lo «novedoso».
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Deseo minimizar el mundo virtual de los medios y construir más un arte matérico, una necesidad de anclarse en lo manual que se comparta como un bocado contaminado, una incorporación con riesgo no irresponsable. Asumir el peligro como lengua del presente.
Más participantes
Mario Marín del Río
Tuve un acercamiento al teatro desde niño. Pasé de espectador a actor de obras infantiles en el Centro Cultural del Bosque. Años -muchos- después, mientras...
Leer másGabriel Silva
¿Cómo generar puentes de comunicación eficaces con el espectador? ¿Cómo transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones? Persigo los anhelos de seguir creando, encontrar nuevos...
Leer másDaniel Austria
¿Cómo acercar el teatro a cada rincón? ¿Cómo se comparte la emoción que te hace sentir el teatro? Llegará algún día en el que el...
Leer más