Desde las preguntas básicas ¿quién soy? y ¿a dónde voy? hasta las más desesperadas: ¿para qué o para quiénes hacer teatro? Una de las preguntas...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.
Andy Castro
28 años / México, Campeche, Campeche
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México
Oficio: Artista Interdisciplinaria
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
El teatro me eligió desde mi nacimiento. Mi padre es actor; crecí, jugué y aprendí en el teatro. Estudié la Licenciatura en Fotografía, pero después el teatro volvió a llamarme y fue como escuchar el canto de las sirenas.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Soy una mujer a la que se le da el overthinking, así que por preguntas no paramos.
Anhelo volver a vivir el amor, el desamor, la tristeza, el coraje, la rabia, la desilusión, la pasión, una y otra vez, como siempre ha sido. El teatro me ha dado todo lo que hace arder mi corazón.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
1. Muestra – 2. tu – 3. herida.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Para mí, el teatro es resiliencia, no sólo como acto sino como red de vínculos y afectos; amig_s, amores, ex amores, he conocido gente maravillosa gracias al teatro, es una gran familia que (me) sostiene, que resiste y que no importa dónde te encuentres, siempre habrá alguien alrededor.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Ufff… creo que son demasiadas cosas, políticas, económicas, sistemas fallidos, modelos de producción, el vacasagradismo.
Y en lo personal, diría que la violencia que se sufre en este ámbito, que es un conjunto de situaciones que se derivan de lo mencionado anteriormente, sobre todo cuando eres joven e inicias en la actividad teatral.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que descubran que existe un teatro en el que la creación escénica puede ser colectiva, horizontal, empática, equitativa, apasionada.
Y que nunca dejen de cuestionarse todo.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
La enfrento en crisis, en catarsis, como tod_s, cada quien a su particular manera, pero reaprendiendo a coexistir y habitar este mundo.
Deseo volver a encontrar a mi familia teatral completa, mirarnos a los ojos y estar segur_s de que navegaremos aún más.
Más participantes
Alberto Ontiveros
¿Cómo articular un discurso para esta región, el noreste de nuestro país, detonado desde el arte contemporáneo? ¿Cómo hacer que nuestro trabajo sea un punto...
Leer másJavier Márquez
¿Por qué si los artistas escénicos somos constructores de realidades alternas que llamamos ficciones seguimos reproduciendo, -bajo pretexto de la representación- la iconografía, los modelos,...
Leer másVerónica Bujeiro
Yo pienso que habito el teatro desde la investigación exhaustiva de un tema y la apuesta es siempre convertir eso en un drama que pueda...
Leer más