×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Víctor Rivera

30 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Actor, productor

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Recuerdo que cuando estaba en el Colegio de Ciencias y Humanidades, tuve una mala experiencia cuando fui a presenciar una puesta en escena de un texto de Jodorowsky, por lo que decidí nunca más ir al teatro. Afortunadamente la vida dio muchas vueltas y yo le di una nueva oportunidad a lo escénico. Hoy agradezco que eso hubiera sucedido porque pude ver montajes que cambiaron mi percepción de lo que era el teatro y me dieron ganas de vivirlo de una forma más cercana. Elijo carrera y me aceptan en la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro. En mis primeros meses de carrera vi El playboy del oeste del Carro de Comedias de la UNAM y al terminar la función recuerdo que sonreí y me dije a mí mismo: estás en el lugar correcto, ahora vívelo y disfrútalo.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Las preguntas que siguen resonando en mi ser son muchas y van desde las clásicas ¿de dónde vienes? y ¿a dónde vas?, pero también ¿Qué deseo comunicar con mi quehacer teatral? ¿Qué quiero provocar en el espectador? ¿Qué quiero que el público se cuestione? ¿Qué temas quiero manifestar en escena?

Y anhelos, muchos: deseo fervientemente estudiar y/o hacer teatro en Alemania, explorar nuevas formas con diversas compañías, seguir aprendiendo de los demás, crear desde todas las caras del teatro y sobretodo deseo seguir en este barco por el resto de mi vida.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Disciplina, pasión, imaginación.
Para mí, el camino del teatro debe atravesar estas tres variantes, porque con ellas puedo llegar a crear galaxias enteras en este pequeño lugar que habito.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

El teatro constantemente está cambiando, está explorando nuevas formas, nuevas plataformas, nuevas vertientes. Actualmente estamos viviendo un tiempo extraordinario en el que nos hemos visto privados del convivio escénico, de lo presencial, del frente a frente; pero hemos desarrollado herramientas que, junto con la tecnología, nos han ayudado a hacer y ver el teatro desde otro punto de vista.
Aprender y aceptar también que el hecho escénico debe transformarse, porque eso también lo hace vivo.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

No sé si hay un modelo teatral como tal, pero lo que me gustaría es que las instituciones culturales dieran oportunidad a quienes hacemos teatro, que hubiera más espacios de exploración y creación, que todos los discursos tuvieran oportunidad de tener voz.
¡Que recuerden que afuera hay miles de personas que constantemente estamos buscando una oportunidad y que trabajamos desde diversas trincheras para lograrlo!

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

No solo a la siguiente generación, sino a todos los que hacemos y han hecho teatro desde hace muchos años: verdaderas condiciones de trabajo, un sueldo digno y mucha pasión para seguir haciendo teatro hasta el último día de nuestra vida.
Y les pediría que sigamos haciendo ruido, que sigamos gritando, que sigamos manifestándonos, que sigamos creando, que sigamos luchando para poder lograrlo.
¡Nunca dejemos de alzar la voz, así se nos vaya la vida en ello!

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Sigo entrenándome, sigo aprendiendo, sigo educándome, sigo experimentando, sigo creando, sigo haciendo, sigo imaginando, sigo sintiendo, sigo pensando, sigo leyendo, sigo recordando, para que cuando volvamos a estar juntos, pueda compartir todo eso con cada una de las personas con las que trabaje y las que presencien esto que llamamos TEATRO.
Y que nos abracemos, nos miremos a los ojos y nos digamos todo eso que no pudimos decir durante mucho tiempo.

Más participantes

Sabrina Tenopala

Mi anhelo dentro de las artes escénicas sería el de un día presenciar un teatro con sentido ritual, que se haga sin inmediatez, sin pretensiones,...

Leer más

Héctor Cruz Juárez

Si hay algo emocionante es saber que no estoy solo, que el teatro es un “somos”, un organismo simbiótico que da tanto como exige. En...

Leer más

Abigail Pulido

Anhelo que siempre haya rupturas y cambios. Que todo se cuestione, TODO. Que siga estando en movimiento, que nuestros derechos como artistas escénicxs también mejoren,...

Leer más

Auda Caraza

El espacio escénico para mí ha sido un laboratorio de preguntas y de no tantas respuestas lógicas, por lo cual podría decir que se vuelve...

Leer más