×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Iona Weissberg

51 años / México

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

No lo tengo muy claro. Creo que me interesó el teatro porque me gusta contar historias y me gusta que me las cuenten. Pero siempre que lo pienso llego a un espacio irracional: para mi dirigir teatro es algo instintivo: estar en un espacio de ensayos y construir un cuento con actores o con diseñadores es el espacio en el que me siento en el ecosistema adecuado para mi especie.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Mis preguntas cambian todo el tiempo, por ejemplo: ¿Cuál es el lugar del teatro en particular y de las artes en general para las personas? ¿Qué determina que un espectáculo escénico se conecte con su público? ¿Cómo lograr que el teatro que se hace en México (incluido el que yo hago) le interese a los mexicanos (incluyéndome como espectadora)?

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

No considero que mi forma de hacer teatro tenga que ser «singular». Creo que el teatro debe ser divertido y conmovedor y emocionante. Creo que es importante respetar su carácter efímero. Y creo que debo trabajar por crear en la escena o a través de los medios escénicos un espacio de comunicación, interacción, empatía y convivencia con el otro. Y eso es lo que me interesa investigar.
Creo que mi labor como profesora me ha permitido ver cómo el teatro ha sido un espacio de transformación, crisis y resiliencia de muchos estudiantes. Eso también es algo que me interesa. El teatro muchas veces permite a las personas abrir una ventana hacia adentro y uno se encuentra con espacios de nuestra casa que desconocía o se había olvidado que ahí estaban.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

Con respecto al COVID-19 no lo sé. En cuanto a la realidad que nos rodea creo que el teatro hoy día funciona más como proceso que como resultado: para lo convivencia, para la educación, para otros espacios de entretenimiento, para descargarse, para reírse, para salir de la rutina.
Por otro lado, creo que estamos en un momento de redefinición de paradigmas, ocasionado sobre todo por formas nuevas de procesar las experiencias. Y eso no sé a dónde nos llevará.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Creo que nuestro problema más grande es que no conocemos a nuestro público, ni al que hay ni al que podría haber, que es aún más grave. Los hacedores de teatro damos por sentado qué quiere ver y qué le interesa, sin tener investigaciones sobre los espectadores, sin «dialogar» con ellos e intercambiar opiniones. Creo que esto nos falta.
También nos falta investigar formas de acercarnos al público a través de las obras que hacemos. Y por último, creo que nos falta relajarnos y tomarnos menos en serio.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Mucho trabajo.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

No me gusta hacer proyecciones a futuro. Pienso en qué me está enseñando esta crisis y va en dirección opuesta a la pregunta, porque lo que me está enseñando, si tuviera que sintetizarlo, es a vivir en el aquí, en el ahora y a priorizar a las personas que más amo. No a decirlo, realmente a hacerlo.

Más participantes

Jeany J. Carrizales

¿Qué se necesita? ¿Qué puedo dar? ¿Qué hay en esto que me sigue uniendo a los demás? ¿Cómo me siento al hacerlo? De los anhelos,...

Leer más

Guadalupe Flores Espinosa

Me gustaría seguir indagando en la creación con comunidades no teatrales, y ver cómo el arte puede ser una herramienta para agilizar procesos o generar...

Leer más

Sara Pinet

Decidí a principios de año hacer una pausa en mi carrera y alejarme del teatro por un tiempo, luego llegó la pandemia y todo, de...

Leer más

Calafia Piña

¿Para qué hago lo que hago? Sueño con legar experiencias escénicas, sus derivas y un espacio para la memoria; pensamiento y práctica del teatro y...

Leer más