Prendida de las lámparas

De Elena Guiochins*
Dirección: Mariana García Franco
Coproducción: Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro INBAL

A 100 años del natalicio de una de las voces más brillantes de la literatura mexicana del siglo pasado, la obra comienza con el instante de la muerte de Rosario Castellanos, el 7 de agosto de 1974 en Tel Aviv, a causa de una lámpara que la electrocutó. A partir de ese momento, en el umbral entre la vida y la muerte, entre la luz y la oscuridad, visitamos de manera no cronológica la vida de la escritora. De manera coral, con tres actrices, tres Rosarios, la obra desarrolla la compleja y maravillosa relación que había entre escritura y vida. Una como extensión de la otra, ambas inconmensurables.

Prendida de las lámparas senta la vida y la obra de Rosario Castellanos, mujer de letras, nacida en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1925 y fallecida en Tel Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974, con una estructura dramática que combina textos de Elena Guiochins con poemas de Castellanos. Ambos elementos se van hilvanando para construir una trama que rinde homenaje a una de las autoras imprescindibles en la literatura mexicana, poseedora de una obra vasta, variada y brillante en distintos géneros. Se trata de un tránsito por la vida de esta mujer de letras, a partir de su muerte en una retrospectiva que se desarrolla en el desierto de Israel. La autora juega con diversos recursos para traerla a nuestros días e indagar en un tiempo y espacio muy lúdico.

Por segunda ocasión, Teatro UNAM hace sinergia con la Compañía Nacional de Teatro a través de Vindictas a la luz, una coyuntura entre el programa Vindictas de Cultura UNAM, creado en 2021 para reivindicar y hacer visible la obra de autoras; y el programa A la luz de la CNT. “Más allá de los hombres” de María Luisa Ocampo fue la más reciente coproducción entre ambas instancias.

Del 22 de noviembre al 14 de diciembre, 2025
sábados y domingos 12:30 h
90 min | 12+ 

Teatro del Bosque, Julio Castillo
Centro Cultural del Bosque, Av. Paseo de la Reforma y Campo Marte, Polanco Chapultepec
 
Aforo: 700 personas
Costos

Entrada general $150.
Descuento del 50% a estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM.
Afiliados al programa Gente de Teatro $45 cualquier día.
Jueves al Teatro $45 todas las funciones.

Boletos a la venta en taquilla

Con el elenco** estable de la CNT:

Luisa HuertasBella dama sin piedad (Rosario Embajadora)
Dulce MarielMujer que sabe latín (Rosario Estudiante)
Ana Karen PerazaLívida luz (Rosario Niña)

De Elena Guiochins*
Dirección: Mariana García Franco
Coproducción: Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro INBAL

Dispositivo escénico-lumínico: Natalia Sedano
Diseño de vestuario: Fernanda García 
Diseño multimedia: Vera Rivas***
Diseño sonoro: Miguel Tercero
Asistente de dirección: Mariana López-Dávila
Asistente de dispositivo escénico-lumínico: Circe Romero Rivera
Realización de vestuario: Nora Morales
Realización de utilería: Circe Romero Rivera
Fotografías Teatro UNAM: Pili Pala 

Asesoría de investigación: Sara Uribe
Enlace con archivo: Julia Santibáñez 
Archivo personal: Gabriel Guerra Castellanos

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
**Beneficiarias del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI)
***Beneficiario del Programa Creadores Escénicos del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) 2025

Fotografías: Pili Pala

Galería fotográfica | Ensayo