El mar es un pixel

Autoría y dirección: David Gaitán
Producción: Teatro UNAM

El mar es un pixel parte de dos temas y ensaya combinarlos en el marco de una obra de teatro. 

Por un lado, el honor en el mundo contemporáneo; el fenómeno de revigorización que -durante la última década- el concepto ha tenido en occidente es uno de los propulsores de la historia. A partir de la súbita aparición de una lista en la puerta de la iglesia de una pequeña aldea, quienes la conforman experimentan cómo su honra crece o desaparece al ritmo del clamor popular. 

Por el otro, la tecnología que -en su versión más seductora- es capaz de reconfigurar la vida en sociedad. A través de la novedad de un nuevo juguete que, casi como una travesura, va apareciendo en la puerta de cada casa, las relaciones que las personas entablan con el mismo -de la admiración, al odio, al erotismo, a la sumisión- van moldeando el horizonte aspiracional. 

Inspirada en autores como Jean Genet, Samuel Beckett y Calderón de la Barca, la dramaturgia y puesta en escena de David Gaitán pretenden una especie de ciencia ficción anacrónica: la obra parece ocurrir en un tiempo anterior, con personajes que miran el mundo al compás del presente y con alertas constantes sobre lo que nuestro futuro inmediato podría deparar. 

En un montaje plagado de vértigo, aspiración ensayística, sentido del humor y lujos lingüísticos, cinco personas en escena trazan una parábola que -sostenida por la honra y la tecnología- activan dilemas contemporáneos mientras caminan sobre la frontera que divide al privilegio del veneno.

Del 9 de octubre al 30 de noviembre
(Suspende 12 de octubre, 1 y 2 de noviembre)
ju y vi 20 h | sá 19 h | do 18 h
Duración 100 min | Recomendada para mayores de 15 años

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000

Costos
Localidad general $150
Localidad general $150
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM; no aplica los jueves.
Aplica programa Puntos Cultura UNAM.
Jueves Puma $30.00

Los boletos para funciones de Jueves Puma serán vendidos en taquilla y en línea, a partir del domingo previo. No se requiere ningún tipo de credencial.

Boletos a la venta en taquilla y en línea, a partir del inicio de temporada
 
Horarios de taquilla:
Miércoles a domingo – 10 a 14 hMiércoles a viernes – 16:30 a 20:30 hSábados – 17:30 a 19:30 hDomingos – 16:30 a 18:30 h
Una mejor convivencia
– La entrada es general.

– Te sugerimos llegar con al menos media hora antes de la función para poder acceder al recinto con tranquilidad.
– Las funciones dan inicio de manera puntual, por lo que una vez iniciada la función no hay acceso.
Te esperamos, disfruta la función.

Elenco:
Hernán del Riego
Daniela Arroio
Verónica Bravo
Michelle Betancourt
Emmanuel Lapin

Diseño de escenografía y vestuario: Mario Marín del Río
Enlace de producción: Gabriel Zapata Z.
Diseño sonoro y música original: Andrés Motta
Diseño de iluminación: Erika Gómez
Asistencia de iluminación: Heidi Lamadrid
Asistencia de dirección: Angélica Cervera
Productor residente Teatro UNAM: Joaquín Herrera
Fotógrafa Teatro UNAM: Pili Pala

David Gaitán
Director

Dramaturgo, actor, guionista, director y docente. De 2020 a la fecha ha dirigido textos propios para las compañías: Guy n’ Rony de Holanda, Schauspiel Köln de Alemania, El Desván Producciones de España, La Comedia Nacional de Uruguay, El Galpón, además de su trabajo en territorio mexicano. En 2022 recibió el premio Ariel por su guion del largometraje Una película de policías. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de México. Ha escrito más de 50 obras de teatro de las cuales 45 han sido montadas y 25 publicadas. Ha dirigido 40 montajes y actuado en cerca de 30. Entre sus obras premiadas están La pura idea excita (mejor dramaturgia), Antígona (mejor dirección), Enemigo del pueblo (mejor adaptación), Edipo: nadie es ateo (mejor dirección y mejor adaptación), entre otras. Su trabajo se ha presentado en países como Estados Unidos, Alemania, España, Argentina, Uruguay, Colombia, Francia, Singapur, entre otros.