Festival CulturaUNAM

Del 26 de septiembre al 11 de octubre

El Festival CulturaUNAM es, ante todo, un encuentro de contrastes y resonancias. Se trata de poner en diálogo estilos, lenguajes, ideas, épocas y sensibilidades: la voz prodigiosa del tenor peruano Juan Diego Flórez junto a la potencia física de la compañía taiwanesa D_Antidote Production; la ópera contemporánea Breaking The Waves, de Missy Mazzoli con libreto de Royce Vavrek —inspirada en la película de Lars von Trier— en contrapunto con un concierto masivo de rock, trap y son en Las Islas; o el canto portentoso del tenor mexicano Ramón Vargas frente a la contundencia escénica de 1984, la distopía orwelliana reinterpretada por una compañía francesa.

 

A eso apuesta el Festival CulturaUNAM, cuya cuarta edición se celebrará del 26 de septiembre al 11 de octubre: a conjugar en una sola fiesta una programación plural, de nivel internacional, capaz de convocar a diversas generaciones y abrir horizontes sensibles y críticos.

 

Desde 2022, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM), el FCU se ha consolidado como uno de los encuentros culturales y artísticos más relevantes del país. Este año reúne 79 actividades con la participación de más de 135 invitados de 17 países.

 

El teatro ocupa un lugar central en esta edición: montajes nacionales e internacionales dialogan con producciones propias y coproducciones universitarias, ofreciendo al público una experiencia escénica que va de la dramaturgia clásica a las apuestas contemporáneas más arriesgadas. Así, las artes escénicas se integran con la música, la danza, la ópera, las artes visuales y el pensamiento, reafirmando el carácter transdisciplinario del Festival.

PROGRAMACIÓN DE TEATRO UNAM

Teatro | México

Las periodistas cuentan

Una creación de Teatro Línea de Sombra, Griselda Triana, Patricia Mayorga,
Félix Márquez y Carlos Manuel Juárez
Dirección: Jorge A. Vargas Cortés
Colaboradores en la creación / participan: Blanche Petrich, Marcela Turati, Mónica González, Griselda Triana, Erika Lozano, Daniela Rea, Patricia Mayorga, Reyna Haydee Ramírez, María Cortina, Gabriela Selser (Nicaragua), Andrea Ixchíu (Guatemala), Carolina Amaya (El Salvador), Felix Márquez, Marcos Vizcarra, Carlos Manuel Juárez y Sergio Arauz (El Salvador).

27 y 28 de septiembre
sábado, 19 h | domingo 18 h

Teatro Santa Catarina
Jardín de Santa Catarina 10, Coyoacán

Duración: 90 min | +18
$150 | Cupo limitado

Las periodistas cuentan es un ejercicio narrativo para esbozar, desde la cualidad de lo habitual, el rostro del testigo; es decir, de quien ha estado allí, de quien ha desplegado responsablemente su palabra y ha puesto en riesgo su vida. También podría decirse que es “artilugio escénico” para reconocer la importancia de un “yo político” mediante el acercamiento a un “yo íntimo”.

Homenaje | México

Celebración a Hugo Hiriart

Organiza: Festival CulturaUNAM, en colaboración con Filmoteca de la UNAM,
Cátedra Bergman, Centro Universitario de Teatro
y Teatro UNAM
Coordina: Patricia Bernal
Con la participación del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro INBAL

Domingo 28 de septiembre, 12:30 h | Sala Miguel Covarrubias
Mesa de reflexión
Participan: Enrique Krauze, Angeles Mastretta, Germán Jaramillo, Héctor Aguilar Camin,
Martin Solares
y Antonio Castro

Lectura
Ámbar
(escena “Los túneles”)
Dirección: José Carlos Rodríguez

Del 2 al 5 de octubre | Teatro Santa Catarina
Lecturas dramatizadas
Rey viejo – 2 de octubre, 17 h
El extraño caso de Caligari y el ostión chino – 3 de octubre, 20 h
Intimidad – 4 de octubre, 19 h
El tablero de las pasiones de juguete – domingo 5 de octubre, 18 h

Entrada gratuita, cupo limitado

Teatro | México

El mar es un pixel

Autor y director:  David Gaitán 
Con:  Daniela Arroio, Hernán del Riego, Michelle Betancourt, Emmanuel Lapin y Verónica Bravo
Producción: Teatro UNAM

9, 10 y 11 de octubre
jueves y viernes 20 h | sábado 19 h | domingo 18 h

Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Insurgentes Sur 3000, CCU

Duración: 100 min | +12
$150 | Jueves $30

Un misterioso juguete, al mismo tiempo fascinante y perturbador, desata la paranoia en una comunidad. Todo comienza cuando aparece una lista con un nombre frente a la iglesia; nadie sabe quién la escribió ni con qué intención. Pronto, los nombres se multiplican y la honra queda en entredicho. Lo que parecía un juego se convierte en un espejo implacable de sospechas, juicios morales y tensiones colectivas que terminan por sacudir la vida pública y privada del pueblo.

En temporada hasta el 30 de noviembre