Esto no es lo que parece
De Isabel Toledo*
Coproducción: Pentimento y Teatro UNAM
Esto no es lo que parece es un proyecto escénico que explora nuestra relación con el cuerpo, el tiempo, y su dislocación causada por la violencia estética. Retomamos la noción de cuerpo tránsito, propuesta por Magdalena Piñeyro, para nombrar ese estado de espera en el que el cuerpo ideal siempre está por llegar, mientras se nos impide habitar la corporalidad en presente.
A principios del 2021, en medio de la pandemia, iniciamos un laboratorio de investigación escénica. Hemos leído, escrito, performeado y, sobre todo, conversado y escuchado. Creamos desde una red de cuidado y placer, donde se tejieron vínculos que dieron forma a esta obra y también a Nosotras somos el tiempo, una pieza de video diseñada para espacios públicos, que se presentó en distintas sedes de la Ciudad de México y Jalisco. Esta experiencia abrió caminos para seguir explorando juntas.
Esto no es lo que parece explora desde el lenguaje escénico, cómo miramos y desde dónde miramos en el teatro. Partimos del marco teórico de las políticas de la mirada para cuestionar la construcción patriarcal de ese acto: mirar no es neutral. ¿Cómo generar una experiencia donde quien mira se involucre de otro modo, con otras claves, con otras sensibilidades? Desde esas preguntas, apostamos por una estética y una mirada feministas, entendidas como conceptos en construcción, desde donde ensayamos formas escénicas para reapropiarnos del goce, el tiempo y el espacio.
Esta obra no busca ofrecer respuestas, sino abrir posibilidades. Queremos compartir nuestras experiencias como potencia común: habitar juntas un territorio propio que convoque otras formas de estar, mirar y crear.
#Juntaspodemostodo
Isabel Toledo, julio 2025
Con:
Karen “Sawí” Basurto**
Edurne Goded***
Tae Solana Shimada
Michelle Menéndez**
Daniela Luque.
Texto escénico de Isabel Toledo*
A partir de los materiales creados por:
Karen “Sawí” Basurto**, Edurne Goded***, Daniela Luque,
Michelle Menéndez** y Tae Solana Shimada
Concepto original y dirección: Isabel Toledo*
Coproducción: Pentimento y Teatro UNAM
Gestión: Isabel Toledo
Diseño de espacio, iluminación y vestuario: Natalia Sedano
Diseño de multimedia: Miriam Romero León
Música original: Macarena Guerrero
Asistencia de dirección: Isabel Yáñez
Asistencia y operación de multimedia: An Beltrán
Fotografía de video: Isabel Toledo
Letreros realizados a mano: Carmen Ordóñez
Producción ejecutiva de video: Jessica Calderón de la Barca
Diseño: Y Viceversa (Carmen Ordóñez y Lorena Abreu)
Edición de video: Horacio Romo Mercado
Participación en el primer laboratorio de exploración 2021-2022: Ximena Sánchez de la Cruz, Lourdes Zamora Urbán, Daniela Miranda y Mirel Yolotzin.
Fotógrafa Teatro UNAM: Pili Pala
Productor residente Teatro UNAM: Carlos Tovar
Este proyecto de la Compañía Pentimento fue beneficiado en 2021 por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Pentimento formó parte en 2022 del programa de Acompañamiento Piso 16 de la UNAM.
* Proyecto seleccionado por Consejo Asesor de Teatro UNAM en 2021
** Beneficiarias del Programa Creadores Escénicos 2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
*** Beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores 2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
Del 9 de agosto al 20 de septiembre, 2025
Jueves y viernes | 20 h
Sábados | 19 h
Domingos | 18 h
Viernes 15 de agosto función exclusiva para entusiastas
Duración: 90 min | + 12
Costos:
Localidad general $150 | Jueves Puma $30
50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM y personas con discapacidad visible y no visible; no aplica los jueves.
Compañía mexicana de teatro performático fundada en 2013 y dirigida por Isabel Toledo. La búsqueda por abrir vías de comunicación entre desconocidxs a través del teatro las ha llevado a desarrollar dispositivos escénicos íntimos, en los que lxs espectadorxs participan activamente en la construcción de la pieza. En los últimos años, su trabajo ha profundizado en procesos de creación horizontales, sostenidos desde el cuidado entre quienes las habitan, abordando temas documentales que atraviesan a mujeres y disidencias desde una perspectiva interseccional.
En sus 12 años de trayectoria, han sido beneficiarias del FONCA y han participado en festivales y residencias internacionales en México, Suiza, Bélgica y Estados Unidos. Su trabajo ha estado presente en el Programa México: Encuentro de las Artes Escénicas 2018, en la 39 Muestra Nacional de Teatro, en Teatro UNAM, en la Cátedra Bergman (UNAM), en el Festival El Aleph (UNAM), en el Festival Internacional Cervantino y en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. En 2022 formaron parte del programa de acompañamiento Piso 16 de la UNAM. Desde su creación, la compañía ha realizado ocho piezas performáticas en México y Buenos Aires.