De este lado

Exilio y activismo en el teatro de Dieudonné Niangouna

Presenta Teatro UNAM a través del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU)
en colaboración con el Institut Français
y el Instituto Francés de América Latina (IFAL)

Dieudonné Niangouna, destacado dramaturgo y director congoleño, ha centrado gran parte de su trabajo escénico en las temáticas del exilio, la violencia y el activismo político, abordando con crudeza y poesía las fracturas sociales y humanas provocadas por los conflictos en su país natal. En obras como De este lado, que presentará en el Teatro El Milagro, Niangouna despliega un lenguaje visceral y corporal para narrar las experiencias del desplazamiento forzado y la resistencia, poniendo en escena voces marginadas que reclaman su lugar en el mundo.

Como parte de su visita a México, ofrecerá una conferencia magistral en la UNAM este miércoles 23 de abril, en la que compartirá su visión del teatro como espacio de denuncia, memoria y transformación social.

Dieudonné Niangouna es una de las grandes figuras de la escena francesa de nuestros días. Nacido en Brazzaville, donde fundó su compañía Los Ruidos de la Calle en 1977, comenzó a escribir, dirigir y enseñar en París a partir de su exilio. Espectáculos como La cólera de África, Sony con los perros, El Kung fu y Shakespeare, son parte de una larga carrera, que lo han llevado a Avignon, a la Comédie Française y a los más importantes escenarios de Europa.

De este lado es un espectáculo de la compañía francesa Les Bruits de las Rue (Los Ruidos de la Calle) que se encuentra en gira por América Latina y que se presentará en nuestro país en tres únicas funciones en el Teatro El Milagro, después de haber sorprendido al público francés y de haber participado en diversos festivales en Europa, África y Sudamérica. Una historia de exilio, migración y las caras de un teatro políticamente comprometido. 

Para mayores informes de las funciones, consulta: https://elmilagro.org.mx/st/funcion/de-este-lado/

Miércoles 23 de abril, 2025 | 11 h

Sala de conferencias del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
Centro Cultural Universitario | Insurgentes Sur 3000

Entrada gratuita | Cupo limitado

Dieudonné Niangouna

Autor, director de escena, actor y pedagogo. Creó la Compañía Los Ruidos de la Calle en 1997 en Brazzaville, República del Congo, su ciudad natal. Sus primeros proyectos encontraron, al principio, ecos en las calles, fuera de los teatros destruidos por la guerra. Entonces firmó sus primeras obras: LaColère d’Afrique, Bye-Bye, Carré blanc, que lo haría famoso en Francia en 2002, al Festival de las Francofonías en Limousin en Limoges. Patati Patata et des Tralala, Intérieur-Extérieur, Banc de touche son otras de sus obras. 

Se hizo notar por su lenguaje provocativo y explosivo, y por eso Dieudonné Niangouna fue invitado en 2005, por la Comédie-Française para leer en el Teatro del Vieux-Colombier su texto dramático La mort est venue chercher chaussure.

También, se hizo notar en el Festival d’Avignon en 2007 con Attitude Clando y en 2009 con Les Inepties volantes. Luego siguieron las creaciones del Socle des Vertiges, Shéda (creado en la Cantera de Boulbon durante el Festival d’Avignon 2013). Le Kung Fu, Nkenguégi, Antoine m’a vendu son destin / Sony chez les chiens, Trust/ Shakespeare/ Alléluia, Portrait désir… Su trabajo irradia ampliamente ahora en Francia, pero también en África, Europa y América del Sur. 

En 2018, el Berliner Ensemble le invitó a escribir y montar uno de sus textos con la compañía del teatro: con Fantôme que entró en el repertorio de la institución berlinesa.

Dieudonné Niangouna fue artista asociado en la edición 2013 del Festival d’Avignon, y luego en el Künstlerhaus Mousonturm en Frankfurt, en el Théâtre des 13 vents – CDN de Montpellier y en el Théâtre des Quartiers d’Ivry. Actualmente es artista asociado en el Théâtre de la Manufacture- CDN de Nancy-Lorraine desde 2021.