Sara Vega y Diego A. Castro conversan con Patrick Blenkarn, artista canadiense que trabaja en la intersección entre performance, diseño de juegos y artes visuales. En este episodio nos adentramos en la relación entre teatro y juego: ¿quiénes juegan en escena, en qué se parecen y qué sucede cuando una obra es, en sí misma, un juego? En medio de la conversación aparece el concepto de Playable Theatre o Teatro Jugable, que agrupa aquellas experiencias donde la participación del público es fundamental para completar el sentido de la obra. Con este capítulo cerramos la primera temporada del pódcast Apuntes, celebrando la potencia de lo lúdico en las artes escénicas.
Fabián López y Sofía Rodríguez de la Comitiva de encuentros conversan con Estrella Divina, luchadora libre trans, sobre la representación LGBTTIQ+ en la lucha libre mexicana. En este quinto capítulo de la primera temporada de Apuntes, grabado en la Casa del Lago de la UNAM, reflexionamos sobre qué sucede con la lucha libre más allá del imaginario colectivo cisgénero heterosexua, imaginando nuevas posibilidades para las disciencias en la arena cultural.
Paulina Márquez y Héctor Arredondo de la Comitiva de Encuentro y conversan con Shantí Vera en los jardines de Danza UNAM. Este episodio reflexiona sobre cómo nos aproximamos a la investigación escénica desde el deseo y no desde la inercia. ¿Qué puede ser un laboratorio? ¿Cómo construimos espacios propios para imaginar, probar y habitar lo desconocido? En esta capítulo nos interesa compartir formas de desdibujar las metodologías heredadas y abrir espacio a lo que emerge: la intuición, el juego, la serendipia. Queremos investigar cómo construir nuestros propios espacios de prueba, de juego y de imaginación, donde todo lo que aparezca pueda ser valioso
Jimena Buen Abad y Arizbell Morel-Díaz de la Comitiva de Encuentros de Apuntes conversan con Luisa Pardo sobre el Proyecto Yivi. En este episodio se abordan otras formas de concebir la práctica escénica: espacios que descentralizan el teatro y experiencias que cuestionan los modelos tradicionales de creación. A través del diálogo, se exploran prácticas teatrales que abren el escenario a nuevas disciplinas, objetivos y comunidades, y que colocan al encuentro como una herramienta política, al teatro como un territorio común en constante transformación. Este episodio fue grabado en la Sala de juntas de Teatro UNAM.
Hannia Retana y Rosa Díaz de la Comitiva de Encuentros de Apuntes conversan con Carol Cervantes, creadora escénica y poeta, sobre la heterosexualidad obligatoria en las escuelas, la representación de las mujeres lesbianas en el teatro y el cine, y otras formas de representar y reflexionar sobre las identidades en las artes escénicas. Este episodio, grabado en la Casa de las Humanidades de la UNAM, propone una mirada crítica a los discursos normativos y a la potencia política de la representación en el arte.
Isabel Yáñez y Julio Ilhuicatl, de la Comitiva de Encuentros de Apuntes, conversan con Mishelle Muñoz sobre los derechos culturales y su impacto en la vida cotidiana. Investigadora y gestora, Mishelle trabaja en la intersección de cultura, memoria y políticas públicas. En este episodio, grabado en Piso 16 de la UNAM, reflexionaremos sobre cómo fortalecer nuestra participación en la construcción de políticas culturales y sus implicaciones en nuestras comunidades.