×

Día: 21 de octubre de 2020

Cerrando filas

Mi cuarto

Cerrando filas

Me he desconectado de la escritura de esta bitácora

el ritmo de trabajo me lo ha pedido,

regreso a casa y lo único que quiero es descansar,

dormir,

ver la tele,

olvidar,

soltar para después retomar.

Estos días han sido intensos,

muy intensos,

estamos por estrenar,

mañana es el ensayo general,

ONLINE,

muy extraño es todo,

muy rico,

estamos en terrenos desconocidos,

pienso muchas cosas,

cada vez que escribo en esta bitácora pienso muchas cosas,

cómo inició todo,

los caminos que ha tomado,

decisiones,

decisiones.

Todo ha sido tan vertiginoso,

cada día es un paso gigantesco,

no hemos tenido tiempo de pensar,

de reflexionar,

de detenernos y pensar si es el camino,

¿Es el camino?

Sobre la marcha lo decidimos;

Es muy posible que no sea,

que estemos perdidos,

y está bien,

y es sano.

Todos en este proyecto estamos desde nuestra trinchera,

trabajando al máximo,

juntos,

creyendo,

hoy pasaron cosas que me gustaron:

Corrimos la obra,

como es,

pujada sí,

con algunas metidas de pata,

también,

pero quedó,

hace unos minutos que la vi,

y me

gusta mucho,

es un proyecto complejo,

bien hecho,

pero corrió por primera vez como debe ser,

faltó Juan Pablo,

pero todo lo demás estaba.

Luego fue el cumpleaños de Ricardo,

le reciclamos un pastel,

y cantamos las mañanitas,

el 19 fue el del Potro,

y el 10 el de Miriam,

pronto será el de Érika,

casi todo el equipo cumplió años cerca del estreno,

una extraña coincidencia,

un buen equipo.

Es difícil hacer una obra,

y esta la levantamos desde cero,

todo,

todo,

un trabajo titánico,

pienso hacia atrás,

desde Raúl,

luego se va,

y luego entra gente,

y luego Paty y yo le empezamos a meter candela en su casa,

exhaustivamente,

pienso en la lectura en tiempo real del primer cadáver,

esa fue la base,

pienso en el día que hicimos las secuencias de movimiento,

en un día,

para mostrarlas a Ricardo y Miriam,

y esa fue la base,

las peleas,

regresar en mi bici nuevamente a media noche…

El ensayo del viernes yo estaba fulminado,

quería llorar,

estaba muy agotado,

mareado,

desgasté mucho mi cuerpo,

nunca me había sentido tan cansado.

La corrida salió bien,

pero yo necesitaba descansar,

pálido,

sin comer bien,

quería decirle a Paty que no iba a ensayar,

que me iba ir a mi casa,

pero no,

era el único día antes de mañana que todos íbamos a estar reunidos.

La corrida salió bien,

pero no me vuelvo a hacer eso,

no me vuelvo a desgastar de esa manera…

Por otro lado, estoy orgulloso de poder hacerlo,

de haber podido hacerlo,

hoy ya siento mi poder de nuevo,

he comido,

regresé a la carne,

momentáneamente,

vitaminas,

desayunar

y bajarle a las harinas….

En fin.

Mañana es un gran día.

Ya extrañaba escribir.

 

El Carro de Comedias presenta Justas Medievales Segunda Ronda

El Carro de Comedias presenta

Justas Medievales
Segunda Ronda

Reflexiones en torno a la concepción mítica
y literaria de la mujer en la historia de occidente: La palabra robada en El Sendebar Dirección: Mariana Hartasánchez

Martes 3, miércoles 4 y jueves 5
de noviembre 19:00 h

Los personajes medievales se apoderan nuevamente del Zoom, ya les gustó esto de la virtualidad para hacerse presentes (en realidad no tienen opción…). Esta vez podremos ser testigos de tres justas más, pero ahora con nuevos personajes.

Brujería, posesiones, recetas de cocina que se deben preservar, verdugos que apelan por la pena de muerte como la mejor solución y el cementerio donde pudimos conocer a los sepultureros Lewis y Menendo (“Don mene” para los cuates), son algunos de los ingredientes para esta segunda ronda de Justas medievales.

Martes 3 de noviembre 19 h

Zoom-fesionario

Participan: Inocencio, Hildegarda y Malervo

El Reverendo Malervo de la Cruz ensangrentada y su escribano Inocencio del Perpetuo Socorro, visitan a Hildegarda de Bingen, la niña mística, para dar fe de las revelaciones que ella ha tenido sobre el futuro de la humanidad. Prepárense para escuchar lo que nadie había querido decir.

Al finalizar, puedes ver la sesión del Aula del Espectador.

 

Miércoles 4 de noviembre 19 h

Rumores panteoneros

Participan: Lewis y Menendo (“Don mene” para los cuates)

Dos sepultureros borrachos, Lewis y Menendo (“Don mene” para los cuates), continúan conversando, pero ahora sobre la misteriosa devolución de cuerpos de mujeres encontrados en los panteones medievales con marcas extrañas. Ambos se encuentran involucrados en habladurías del pueblo y junto a Lord Mambrino intentarán dilucidar esta incógnita que los confronta.

Jueves 5 de noviembre 19 h

La mujer, coyunturas de la vida medieval

Participan: El escribano, la anciana y el verdugo

El escribano Wilfredo se niega a redactar las recetas y memorias de la anciana más sabia de la comarca: Doña Catalina, quién teme que su saber se pierda con su inminente partida. Sus diferencias causan una discusión entre ellos a altas horas de la noche, lo que provoca que el feudo no logre conciliar el sueño. El verdugo de la comunidad intentará que los peleados resuelvan sus diferencias, bajo pena de muerte.

Carro de Comedias de la UNAM 2020

Mariana Hartasánchez

Directora

Inicia sus estudios de actuación a los trece años de edad, en el Centro de Arte Dramático AC. Cursa dos carreras en la UNAM: Actuación y Lengua y Literaturas Hispánicas. En el 2004 funda la Compañía de Teatro Independiente Sabandijas de Palacio. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos como dramaturga, entre los que se destacan el Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera (2009 y 2014) y el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños (2015). Desde 2003 hasta la fecha ha participado como actriz en los montajes de treinta de sus obras y ha dirigido varias de ellas. En 2005 obtuvo una beca por parte de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM). Ha realizado residencias internacionales en Londres (Royal Court Theatre), Buenos Aires (Panorama Sur), Nueva York (Lark Play Developement Centre), Madrid (Iberescena) y Bucarest (Teatrul Nottara). Ha obtenido diversos apoyos del FONCA. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Andrea Castañeda

Actriz

Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Empieza con la participación en la obra Circo delirio, bajo la dirección de Ignacio Plá. Su formación cuenta con el conocimiento de maestros como Artús Chávez, Mauricio Pimentel, Stefanie Weiss, Ricardo Ramírez Carnero, Miguel Flores, Alejandro Velis y Mauricio García Lozano.

Mario Medina

Actor

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con mención honorífica (UNAM, 2019). Embajador de la CDMX en el Encuentro Nacional de la Voz y la Palabra (CEUVOZ, 2018).

Más de veinte años de formación musical y desde 2009 involucrado en las artes escénicas. Ha sido dirigido por Emilio Méndez en Afanes de amor en vano de William Shakespeare, obra presentada en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, donde también se presentó con la obra Love+Fire. Ha protagonizado Los físicos de Friedrich Dürrenmatt bajo la dirección de Horacio Almada. En 2018 actuó en la obra ¡Juega a la vida!, texto de su propia autoría.

En teatro de calle ha presentado entremeses novohispanos. Asimismo, es miembro activo de la compañía Caras Viajantes y de Los Estrouberry Clowns con la obra Cielo Nube presentada en varios estados de la República Mexicana, incluyendo el Festival del Centro Histórico, el Festival de Luces de Invierno presentándose en la Corrala del Mitote de la Compañía Nacional de Teatro, entre otros eventos. 

Carol Muñiz

Actriz

Licenciada en actuación egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Generación 2010-2014. Ha colaborado en montajes como: Pentesilea de Von Kliest  (2012) Dirección de Martín Acosta. Fedra y otras griegas (2014) Bajo la dirección de Mauricio García Lozano. El Pueblo Negro (2014), Don Corleone o en el lugar del olvido (2015/16) Texto y dirección de César Ortiz. Es fundadora, productora y actriz de la compañía teatral independiente TRES CON TODO Producciones, activa desde 2012 a la fecha.

Diego Montero

Actor

Nació en la ciudad de Morelia, Michoacán es Licenciado en Teatro titulado con mención honorífica por UMSNH en 2011. Como actor ha participado en diversas puestas en escena, como: A la calle los dos hidalgos de Verona, Dir. Quy Lan Lachino, El Avaro Dir. Ignacio Ferreyra A mal tiempo Dir. Alberto Rosas, Valentina y la sombra del Diablo Dir. Mauricio Pimentel, PAKA, Cuando sea grande no quiero ser como tú Dir. David Hurtado, El Viaje de Ulises Dir. Verónica Maldonado, Qi Xi. Una leyenda de Amor Dir. de Mauricio Pimentel, Kásperle o las Fantasmagóricas aventuras del doctor Fausto de Maribel Carrasco/Dir. José Suanate. Del 2014 al 2016 fue miembro de la compañía de Teatro del CEDRAM (Centro Dramático de Michoacán) participando en los proyectos de teatros itinerantes: Teatro XANHARATI, Teatro RUCIO, Teatro UHAXAKA XAHN y Teatro ROCIANANTE. Participa activamente en diversos festivales y actividades del departamento ALAS Y RAICES de la Secretaría de Cultura Federal, como creador y tallerista.

Thania Luna

Actriz

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad de Occidente en Culiacán, Sinaloa. Inició su formación actoral en el 2009, complementando sus estudios en diversos talleres de teatro musical en la escuela Fidartes (Formación Integral de Artes Escénicas), ha participado en montajes con maestros y directores como Esteban Rogel (UNAM), Mariana Giménez (Casazul argos), Jef Johnson, Cutberto López, Seminario de Creación Dramatúrgica Dramaturgia de Emergencia por Mauricio Kartun. Del texto a la representación por Guillermo Heras. Participación en la temporada agosto-diciembre 2016 en el foro La Gruta con la obra ganadora del premio Gerardo Mancebo del Castillo 2015, De tripas corazón.

Zabdi Blanco

Actor

Actor, músico y cantante. Egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM. Estudió Música y Artes Plásticas en Ludvika, Suecia, y Bel Canto en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz. En Teatro ha trabajado con directores como José Caballero, Mario Espinoza, Jorge Vargas, Haydeé Boetto, Damián Cervantes, Diego Álvarez Robledo, Andrés Carreño, David Atencio (Chile), Jorge Reza y Sofía Sanz. Forma parte de las Cías: Los Conjurados Teatro, Ópera Irreverente y Vereda Teatro, cuyo trabajo se encuentra actualmente en cartelera y se ha presentado en varios países de Latinoamérica y la Unión Europea. Es ejecutante de ukelele, piano e instrumentos de percusión.

Anaid Bohor

Productora residente del Carro de Comedias Teatro UNAM

Egresada de Literatura Dramática y Teatro. Actriz del Carro de Comedias de la UNAM 2017. Ha actuado en Pullman car Hiawatha de Thornton Wilder; El loco y la monja de Stanislaw Witkiewicz; Nacidas con furia de Darja Stocker; etc. Asistente de dirección de Mariana Gándara en Straight, La rabia vieja, y Nada siempre, todo nunca. En 2016 asiste al programa de BADA-Yale School of Drama en Oxford, Reino Unido enfocado al estudio y práctica de obras de Shakespeare. Actualmente colabora con Colectivo Macramé, Novohispunk Teatro, y es productora residente del Carro de Comedias de la UNAM.

Rebeca Bravo


Coordinadora del Carro de Comedias Teatro UNAM

Es licenciada en Ciencias de la comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Incursiona en el teatro asistiendo producción en la obra Otra Vuelta de Tuerca (2008) bajo la dirección de Mauricio Jiménez. Ha participado en la producción de eventos como el Festival Iberoamericano de Teatro para Niños y Jóvenes, OEI-SEP- CONACULTA-INBA (2014). Inicia como productora residente de Teatro UNAM (2014) par las obras Melville en Mazatlán (2015) bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón, Hamlet (2016) dirección Flavio González Mello, Mare Nostrum bajo la dirección de Laura Uribe, parte del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU-2016). Actualmente coordina el Carro de Comedias, labor que realiza desde 2016.

Pablo Vera Rivas

Asistente de dirección

Estudió la carrera de Actuación en CasAzul y el Diplomado de Creación Literario en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Actualmente estudia la carrera de Letras Hispánicas en la UNAM y es parte del Diplomado de Profesionalización Actoral del CEDRAM/Casa del Teatro. Ha complementado su formación teatral con maestros como Alejandro Ricaño, Boris Schoemann, Adrián Vázquez, LEGOM, Luis de Tavira, Alberto Villarreal, Guillermo Heras, entre otros. Ha trabajado con compañías como Sabandijas de Palacio de Mariana Hartasánchez, Teatro Sin Paredes de David Psalmon y Búho Grande Teatro de Juan Carlos Vives. Es fundador de la compañía Todos los Nombres Teatro con la que ha gestado y dirigido las obras: Homicidio Imperfecto de Martín López Brie, Sobre la Felicidad, su ópera prima (obra seleccionada para participar en la Muestra La Libre de Teatro de la Ciudad de México en el marco de la MNT 39) y Cuenta Regresiva de Saviana Stanescu; además de ser seleccionada para participar en el 1er Festival de Creación Hormiga del Centro Cultural el Hormiguero, donde se estrenó la cuarta obra de la compañía bajo su autoría y dirección, Construcción: Fábulas para dormir antes de la revolución. Cómo asistente de dirección a participado en proyectos como Carnaval de Luis Arturo García (proyecto ganador del Programa Nacional de Teatro Escolar 2019-2020.) y Mis Humores: estudio poético sobre la enfermedad de Fernanda del Monte.

Desdémona frente al cadaver – Obra digital

Desdémona frente al cadáver

El coro de los otros

Obra digital

Estreno en vivo

Funciones 23 y 24 de octubre 19:00 h

Partimos de la última imagen de la obra Otelo de William Shakespeare para realizar un trabajo de investigación sobre las diversas hipótesis en relación a lo que pudo haber sucedido. Exploramos los diversos escenarios virtuales que nos ofrece la red y las posibilidades de articulación del lenguaje escénico.

Elenco

 

Desdémona: Patricia Yáñez


Otelo: Antonio Becerril


W.S.: Juan Pablo Villae


 

Participantes

 

Diseño y producción de transmisión para plataformas digitales:

Miriam Romero León y Ricardo Rodríguez

 

Arte y diseño: Érika Gómez

 

Productor técnico: Fausto Castaño