×

Día: 24 de septiembre de 2020

Otelo

Casa Paty. Nuestro teatro

Otelo

Llego al mar

miro a un niño jugar

con tubos, y tierra

soy yo

me rio 

está cagado el morrito.

Camino

hay una pared

un joven

se ve que se arregló.

Va a ver a una muchacha.

Soy yo.

Luego veo al mismo joven

de la mano con una chica

muy bella

no veo su rostro

pero él está pleno.

Soy yo.

Frente al mar.

Un hombre con traje militar,

trae una maleta

Dentro hay un cuerpo

miro al hombre, 

es idéntico a mi

No soy yo

Es Otelo.

Mis pies sienten el agua salada

entro al mar

hay una balsa.

Subo.

Llego a mitad del océano

y dejo caer el cuerpo

Luego caigo yo

Caemos.

Caemos.

La profundidad nos traga

y en la oscuridad veo una lámpara

y la veo a ella

se está peinando.

Es nuestra alcoba

Veo su cabello

no su rostro.

Es ella.

Luego nos acostamos juntos

La abrazo y me aparta

ella duerme

yo la miro

Me duele la cabeza

Mi cuerpo se llena de mar

ella duerme

La abrazo y me aparta

La despierto.

¿Qué haces?

Nada

Estás loco

¿Me amas?

Que sí

quién es él

Recuerdo la hoja que vi

Aún te amo

Mañana continuo que tengo ensayo, ya vamos a correr y está Miriam y Ricardo.

Hay cosas que hacer.

Hoy di un gran paso.

Pequeño pero grande. 

Gracias. 

Seleccionados Acción viva: Apoyo a la producción y presentación teatral.

Acción viva

Apoyo a la producción y presentación teatral

Conoce a los seleccionados

Teatro UNAM felicita a los seleccionados y agradece la participación de todos los interesados en la Convocatoria. Acción viva: Apoyo a la producción y presentación teatral.

Esta convocatoria organizada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de Teatro UNAM, surge en el marco de las iniciativas de apoyos a agentes culturales, las cuales tienen como misión promover y difundir las prácticas teatrales contemporáneas en el contexto de la crisis provocada por la Pandemia de la COVID 19 y tuvo una respuesta favorable, se recibieron 114 proyectos escénicos concebidos en formatos presenciales, digitales y mixtos.

El jurado compuesto por Haydee Boetto, Sandra Muñoz y Jorge Kuri Neumann, seleccionó a los 3 proyectos beneficiados en base a criterios tales como: pertinencia, claridad en el discurso y vialidad.

Proyectos beneficiados

El lenguaje de los monos

De José Emilio Hernández
Dirección: Fernanda Bada
Responsable: Olinmenkin Sosa Nájera

El tianguis

Co-autoría y dirección: Jimena Mancilla
y María Inés Olmedo
Responsable: Lucía Romo de la Fuente

Voy a reventar los zapatos si no me los saco; memorias migrantes

Dramaturgia, dirección e interpretación: Leonor Arely Téllez y Bawixtabay Torres
Co-dirección: Estefanía Norato y Abigail Pulido
Responsable: Bawixtabay Torres Chacón

Zapatos

En el punto

Zapatos

Otelo: ​¿Te acuerdas de mí?

Desdémona: ​

Otelo:​ ¿Cómo estás?

Desdémona: ​ Muerta.

Otelo:​ Te extraño

Desdémona: ​ Lo sé. Si no yo no estaría aquí.

Otelo:​ ¿Cómo es?

Desdémona:​ ¿Qué?

Otelo:​ Allá.

Desdémona:​ Igual que aquí.

Otelo:​ ¿Me esperas?

Desdémona:​ No, ya no.

Otelo:​ ¿Por qué?

Desdémona:​ No me traje mis zapatos.

Otelo:​ Te los llevo.

Desdémona:​ No hace falta. Tampoco podrás traer los tuyos.

Otelo:​ La casa te extraña.

Desdémona:​ ¿Recuerdas el mar verde? Lo sigo soñando.

Otelo:​ Lo sigo soñando

Desdémona:​ ya no verde, ya no mar, ya no… ¿y si en vez de Otelo te hubieras llamado Segismundo?

 

 

Hoy trabajé sobre el texto, no lo había tocado desde antier. Ayer me di un descanso. Lo necesitaba, aunque sí escribí en la bitácora. Es extraño porque ya no escribo desde hace mucho en mi diario personal. Ahora aquí es donde más escribo.

Le dije a Toño que no había podido tocar el texto porque me daba miedo, él me dijo que era porque era un cadáver y a los muertos hay que tenerles respeto. Yo hablaba del miedo a tocarlo por aquello de que no me gustara lo que habíamos escrito, pero algo hubo de cierto en lo que me dijo: el respeto a los muertos. De alguna manera le estamos dando voz a la muerte. Me da miedo decirlo ahora porque hace rato que leía en voz alta, una puerta se cerró en mi casa, justo cuando leía un parlamento sobre la puerta ¡Ay ya los invoqué! ¡Y estoy sola!

Pero sí, hay que tenerles respeto, mucho.

El teatro nos recuerda también la muerte.