×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Zaide Silvia Gutiérrez

61 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Creadora escénica

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Tuve un llamado vocacional muy temprano; se reveló como un impulso poderoso y lo conservo intacto. Desde hace años afirmo: «A la vocación solo se renuncia so pena de muerte espiritual.»

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

¿Cómo innovar el camino directo a comunicar lo que intento?
Elaborar tan profundamente que la espontaneidad sea producto de la práctica experta bajo nuevos parámetros.
Anhelo el todo al que me dirijo enfocando mi atención a lo específico y puntual.
Paso por paso y una cosa a la vez y otra vez y otra vez y otra vez.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Ser, aquí, ahora.
Me ocupo genuinamente de mi práctica para encontrar verosimilitud y que ésta cohabite con la de los demás.
Entretener solo como primer paso para atraer y elaborar el discurso que aspiro transmitir con la mayor consciencia y claridad.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

La ausencia de lo presencial lo coloca junto a los bienes que damos por sentado y a los cuales hay que cuidar, rescatar, proteger y defender.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Muchas cosas en cuanto a la elaboración y soporte de la producción.
Se necesita más apoyo al financiamiento y más compañías estables. Una en cada estado, por lo menos.
Temporadas más largas, viajar con ellas.
Mucha, mucha, mucha difusión.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que encuentren un cauce de producción fluido.
Que puedan crear y promover el diálogo con públicos estables, interesados, asiduos y participativos.
Que se convierta en un modus vivendi constante y digno.
Que les represente un goce en todos los sentidos.
Que tengan suficiente tiempo y espacio para ensayos.
Que la difusión de ese trabajo sea lo suficiente para tener sustancial audiencia en número.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Enfrento la emergencia intentando mantener vivos los vínculos humanos y la gimnasia creativa. Procuro mi instrumento y lo mantengo alerta.
Deseo que hayamos re-valorado la importancia de lo presencial y que no se nos olvide por un buen rato. Espero que re-valoremos la generosidad del creador, del cómplice, de la comunidad creativa y del apoyo mutuo.

Más participantes

Assira Abbate

¿Por qué me da placer hacerlo? ¿Me regodeo en el sufrimiento ajeno? ¿Vivimos en una dimensión sensorial y el teatro es la escenificación de ello?...

Leer más

Andrómeda Mejía

Me pregunto siempre por la relación con los públicos, cómo lograr que se involucren, que vivan una experiencia y no se mantengan en el lugar...

Leer más

José Alberto Gallardo

Me pregunto desde que comencé acerca de la pertinencia de mi quehacer. Entonces de forma muy naive, que me hizo caer en aposturas de todo...

Leer más