×

Se muestra en: Material de consulta

Apuntes para encaminarnos a la congruencia

Participantes

Ángeles Cruz

Mixteca egresada de la licenciatura en actuación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Ha participado como actriz en más de veinte largometrajes nacionales e internacionales con directores como Ignacio Ortiz, Lucía Carreras, Jorge Pérez Solano y Francisco Vargas entre otros. Su trabajo en Tamara y la Catarina de Lucía Carreras, la hizo acreedora al “Colón de Plata” como Mejor Actriz del “Festival de Cine Iberoamericano de Huelva”, en 2017 y fue “Nominada al Ariel” a mejor actuación femenina en 2018.

Fue “nominada al Escarabajo de Oro” como Mejor Actriz por la Academia de Cine Sueco por su trabajo en la película La hija del puma (Ulf Hulberg, 1994) y en 2000 al Ariel como mejor coactuación femenina por la película Rito Terminal (Óscar Urrutia, 2000). Su incursión al guión y a la dirección cinematográfica fue en 2012 con el cortometraje “La Tiricia o cómo curar la tristeza”, proyecto que la hizo merecedora a más de una decena de premios, entre ellos el “Ariel” a mejor cortometraje en 2013.

En 2013 escribió y dirigió el cortometraje “La Carta” y en 2017 “Arcángel”, los cuales también recorrieron con éxito festivales en el mundo.

Xóchitl Franco

Egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT, UNAM) 2019. Ganadora en mejores actuaciones con la puesta en escena “El Coro” en Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU, UNAM), 2016. Ganadora a mejor obra y actuaciones en Festival Internacional de escuelas superiores de arte dramático (FIESAD), Rabat, Marruecos, 2017. Ganadora en mejores actuaciones y obra en el First Cairo International Gathering For University Theatre en El Cairo, Egipto, 2018. Ha tenido funciones en la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre (ENSATT), Lyon, Francia, 2019. Ha sido dirigida por David Olguín, Emma Dib, Laura Almela, Lorena Glinz. Ha actuado en series televisivas y varios cortometrajes contactada por el reconocimiento de su trabajo. Actualmente trabaja en Educación Intermedia de la SEP, dando clases de teatro con perspectiva de género.

Arizbell Morel Díaz

Estudiante del Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria del programa para el Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA) y Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura (PFEL) en el período 2016-2020. Becaria por Teatro UNAM para el “ 2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Como estudiante ha participado en el Coloquio El texto y la puesta en escena (2019) organizado por Horacio Almada Andersen dentro de la Facultad de Filosofía y Letras así como participante en las Mesas de Reflexión en el Seminario “El artista-investigador y la producción de conocimiento desde lo escénico” impartido por Didanwy Kent Trejo y Jorge Dubatti dentro del marco de la Cátedra Bergman de la UNAM, en febrero 2020.

Recientemente publicó un ensayo académico “Bajo Tierra: La tierra en nuestros huesos” en la revista independiente Pérgola de humo de la Universidad Veracruzana. Adicionalmente, ha publicado narrativa: “Bitácora de una planta en resistencia”(2020) y “Tetera conoce a cafetera” (2021) en la revista  independiente La Coyolxauhqui. Actualmente es integrante fundadora de la Compañía “La Crisálida” dedicada a las jóvenes audiencias” así como de “Compañía Eutalia”, colectivo escénico-musical. Al mismo tiempo se encuentra en la elaboración de su tesis de Licenciatura sobre Malpaís de David Olguín.

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Apuntes  para voguear y ser la escena

Participantes

House of Apocalipstick 

Es una casa voguerxs que lleva 8 años en la escena ballroom, guiamos las primeras prácticas públicas de la escena y actualmente guiamos prácticas en el centro cultural Xavier Villaurrutia y ocasionalmente en la tianguis. Recientemente hemos tomado la decisión colectiva de cambiar la perspectiva, prioridades y valores de la casa, enfocándonos en las personas trans, neurodivergentes, precarias y periféricas. Actualmente somos 14 miembros en ciudad de México, tenemos también une hije en España y capítulos en CDMX, Querétaro, puebla, Xalapa y Cancún. Más que ser un equipo de baile una marca en Apocalipstick somos una familia elegida, nos acompañamos al largo de diferentes procesos, nos acuerpamos cuando es necesario y convivimos constantemente. Hemos estado en distintos eventos tanto animando, guiando prácticas, haciendo performance e incluso accionando. El capítulo CDMX está conformado por madre Vycktorya letal, Suspiriorum (xadre del capítulo), su hermana Farinelli, les hijes de suspiriorum (Shiva, Venus, Pompidov, Kitten, Estrella, Catto, Aura, Belladona, anarkitty y Anarkx Rotulista, además de Saturna (hija de estrella y nieta de Suspiriorum).

Fabián López

Creador e investigador escénico no binario. Actualmente cursa el cuarto año en la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM y cuenta con las especialidades en actuación y teatrología. Entre sus intereses de creación e investigación se encuentran los temas: identidad de género, sexualidad, arte drag, ritual, performatividad, interdisciplina e histrionismo. Su trabajo se ha presentado en diversos festivales, congresos, conversatorios y recintos teatrales de la ciudad de México, en los que destacan: Centro Cultural el Hormiguero, Foro Sor Juana Inés de la Cruz, Teatro Santa Catarina, Teatro de las artes (CENART),  “XXV Festival Internacional de Teatro Universitario (2017), “Red de teatro estudiantil universitario” (2017), Festival virtual “Dramatizando el texto” de OPEM A.C (2020), festival virtual “Voy al Teatro” (2021), congreso internacional entre E.U, Canadá y México “Sin fronteras. Dramaturgismo en la nueva década” (2021), festival virtual para baby drags “El muy baby fest” (2021), “Teatrología: ¿Qué hacer de las teatralidades?” y “La aventura: Andanzas hacia el encuentro dramaturgista” por parte de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (2021) y el auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados (2021). Actualmente es ganador del programa “Creadores escénicos 2021” del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA).

Valentina Guerrero

Estudió Literatura Dramática y Teatro en la FFyL-UNAM, con gran énfasis en el área de actuación. Es actriz, titiritera en formación, burlesquera y narradora oral. Participó en la muestra de teatro de la Ciudad de México en 2017, con la obra de nombre: Un enemigo del pueblo. Asimismo, intervino en la incubadora teatral de teatro UNAM con el montaje: La Cisma de Inglaterra. En los últimos años se ha dedicado al teatro comunitario, creando lazos con la Casa de Cultura de Mixquic, dónde ha intervenido de manera conjunta con su compañía de teatro Cosmonautas teatro, en busca de la empatía entre niñas, niños y jóvenes.  Actualmente trabaja en la Dirección General de Promoción Cultural, Acervo Patrimonial y Conservaduría de Palacio Nacional de la SHCP, donde ha puesto en práctica la  investigación, creación escénica y actuación para promover la divulgación histórica por medio de narraciones.

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Apuntes para cuidar la ternura en los procesos creativos

Participantes

Sayuri Navarro

Directora, actriz, dramaturga, performer y productora. Seleccionada en el Festival de Joven Dramaturgia 2015 con el texto “Shift y Suprimir”. Finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2016 con “Antígona”. Becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2017- 2018 en la especialidad de dirección escénica con el proyecto SEÑORAS. Durante 6 años forma parte de la compañía Monos Teatro como actriz, dramaturga, directora y productora con distintas puestas en escena que recorren el país en distintos festivales y muestras nacionales de teatro como la 37, 38 y 40 MNT, Muestra Regional Centro Occidente 2016 y 2019, IX Jornada Internacional de Teatro Callejero en la Cd. de Matanzas, Cuba, TFM 2017, Festival Otras Latitudes 2017 y 2019, MéridaFest 2019, entre otros. Dirige a la décima generación de la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Artes de Aguascalientes con el texto “Equilibristas (entre el aquí y el ahora)” de su autoría, es co-creadora del proyecto Descoser la ficción; una mirada propia, proyecto que aborda e investiga las distintas violencias en el teatro. Dirige la puesta en escena ZURDO (seleccionada en la 42MNT) en colaboración con la Asociación Teatral La Carrilla. En los últimos años trabaja biodrama y performance con distintas comunidades como señoras, migrantesy niñes, utilizando al arte como un medio para crear los mundos que deseamos habitar, la sanación como camino originario y la busqueda del divino femenino en la creación. Actualmente, forma parte del Programa Internacional de Dramaturgia: Royal Court Theatre + Anglo Arts en la UNAM, es parte de la Dirección Artística de la 43MNTy dirige el proyecto IYARI, teatro de la vida; compañía que confía en la potencia del teatro como productor de vida y realidad: un medio para apropiarnos de nuestra representación. Investiga la creación de dispositivos de enunciamiento, encuentro e intercambio de afectos a partir del biodrama, el performance, así como de las teatralidades sociales y ficcionales.

Simón Franco

Estudió Literatura Dramática y Teatro UNAM, con especialidad en el área de dirección. Es director, dramaturgo y videasta en el colectivo La Compañiasauria donde ha dirigido Litoral de Wajdi Mouwad (2016), finalista FITU 2017 (categoría C1), Sobre cómo no ser un deseo estúpido (2019) creación colectiva, Teatro La Capilla 2019, ganadora del FITU 2020 (categoría C3), ganadora del programa “Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales FONCA 2020”, y Manifiestosaurio (2020) video-ensayo presentado 29 Festival Universitario de Teatro de la Universidad Veracruzana. También co-dirigió Éramos más (2018) creación colectiva, temporada de invierno CLDyT UNAM 2018, Teatro La Capilla 2019. En 2019 realizó una estancia de investigación en el Instituto de las Artes del Espectáculo de la UBA Argentina, con la investigación La paradoja del director bajo la tutoría de Didanwy Kent y Jorge Dubatti. Misma con la cual se tituló obteniendo mención honorífica. Colaboró como curador en el ciclo de charlas Apuntes (2021) de la Cátedra Ingmar Bergman UNAM y en el Foro Sanar el Tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales (2021) que tuvo lugar en el 28 Festival Internacional de Teatro Universitario. Es miembro y co-fundador de la cooperativa audiovisual Piel Divina Films formada en 2021.

bruno zamudio

Egresado del Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Miembro de recién ingreso a LMDAMéxico. Actor en las obras Pollito (Teatro Helénico, 2021), Memoria en el asfalto (Teatro La Capilla, 2019), Éramos más (Teatro La Capilla, 2019) y la lectura dramatizada Soliloqueando con alguien (Teatro La Capilla, 2020). Seleccionado para participar en el Jam de dramaturgia convocado por Teatro UNAM “Trapos y trastos: tu texto es mi texto”. (2020). Fue dramaturgista y productor en ENMEDIODELMAR dirigida por Iozé Peñaloza (El 77 Centro Cultural Autogestivo, 2019-2020). Asistente de producción en Pollito dirigida por Micaela Gramajo (Teatro Helénico, 2021), Sepulturas dirigida por Emma Dib (Teatro Santa Catarina, UNAM, 2019) y en la logística y difusión del Encuentro Internacional de Clown en el Centro Cultural Helénico (2014-2019). Cofundó junto a Iozé Peñaloza la compañía productora Buitre Amargo, desde la escena.

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Apuntes sobre teatro y primeras infancias

Participantes

Michelle Guerra

Michelle Guerra nace el 6 de septiembre de 1977 en el puerto de Ensenada Baja California donde realiza sus primeros estudios de teatro y se inició como docente en talleres para niños y maestros de educación básica, por lo cual mereció en 2001 el Premio Estatal de la Juventud. Es licenciada en Educación preescolar por la Escuela Normal Estatal de Ensenada, realizó estudios en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, es Maestra en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California. 

Tiene experiencia en el ejercicio profesional como directora, pedagoga, gestora, promotora y productora teatral. Es Directora General y Artística del Colectivo de teatro en Espiral que creo en el 2005,  fundadora y directora junto a Raymundo Garduño de la Semana de Teatro para Niñas y Niños Baja California que se celebra anualmente desde el 2009 en el Estado de Baja California. Directora general del Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los primeros Años, Infancia: Territorio de Paz que se celebra anualmente desde 2021. 

Se ha desempeñado como docente en talleres para niños, jóvenes y de formación profesional en diversos programas e instituciones nacionales e internacionales. Desde el 2009 se desempeña como Docente de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California y en 2015 se integra a la planta docente de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. En 2022 participa como tutora en la Diplomatura Binacional en Teatro para la Niñez y la Adolescencia organizada por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y el Instituto Nacional del Teatro (INT) de Argentina junto con la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Actualmente se desempeña como tutora de la generación de Jóvenes Creadores 2022 en el área de dirección.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Entre sus obras destacan: Caracol y Colibrí de Sabina Berman, L Rodaja de José Ramón Enríquez, , Morritz y el Pequeño Mons de Maribel Carrasco, Una Luna Entre Dos Casas de Suzanne Lebeau, Dante Gaspar, Un Hombre en Aguas Peligrosas de Goyo Carrillo, La Nave de José Luis Pineda Servín y de su autoría Con-templar, Agua, Canciones para Roncar, Punto y Línea, De Camino a Casa (colaboración con la Baracca de Italia) y  Nana (colaboración con EOS de Colombia) con las que ha participado en foros y festivales nacionales e internacionales. 

Funda en 2016 junto a Teatro al Vacío (Ciudad de México/Argentina) y A la Deriva Teatro (Guadalajara) la Red Latinoamericana de Creación Escénica para los Primeros Años, que busca crear y difundir espectáculos, talleres y trabajos de investigación que muestren y desarrollen el panorama actual de la creación escénica para niños y niñas de la primera infancia. También es miembro de la mesa directiva de la Red Small Size, Red Europea para la difusión de las artes escénicas dirigidas a la primera infancia.

Entre 2016 y 2023 colaboró con Fundación EOS de Colombia, La Gorgona Teatro del Estado de México, Belacqua de Mérida, Imprudentes teatro de Tlaxcala, Inventario: laboratorio de objetos  de Xalapa, La Baracca de Italia, Indómita teatro danza de Guadalajara, Flores Teatro Danza de Tamaulipas-Baja California, Lormiga Títeres y La Compañía Teatral del Norte creando proyectos para la primera infancia en las ciudades sede de los grupos.

Ha participado como ponente en diversos foros nacionales e internacionales compariendo temas en relación al teatro para los primeros años. Desde 2018 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA.

Arizbell Morel-Díaz

Egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Becaria por Teatro UNAM para el “2do. Diplomado: Escritura Dramática para jóvenes audiencias” del Centro Cultural La Titería A.C., Cultura UNAM y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha participado como actriz, directora, productora o asistente en diversos montajes, entre ellos: El deseo de Tomás de Berta Hiriart (Compañía La Crisálida, ENARTES 2021), Coloquio de los Cuatro Reyes de Tlaxcala (Dir. Horacio Almada Andersen, 2021, Leliteane Proyecto Frontera CONACYT), Dame un tenor de Ken Ludwig (Incubadoras de Grupos Teatrales UNAM 2020-2021), Die Dreigroschenoper (Facultad de Música de la UNAM, Dirección de Diana Viguri), entre otros. Sus líneas de investigación incluyen las sonoridades y la música en el teatro, performatividad y perspectiva de género en las artes escénicas, los estudios intermediales enfocados a las escenas, el teatro en verso y musical, las compañías y artistas emergentes en México así como el trabajo de David Olguín.

Isabel Yáñez

Artista escénica y escritora, estudiante de Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Interesada en la educación artística, la investigación, la producción y coordinación de eventos comunitarios.

Ha trabajado como actriz en (In)visible (2018) dirigido por Ireri Romero y como asistente en producción, dirección y traspunte en Brevísimo estudio de la metamorfosis (2019) y La tristeza de los Cítricos (2020) trabajos dirigidos por Aris Pretelin-Estéves, en Teoría Butterfly (2021) dirigido por Jimena Eme Vázquez y en la compañía teatral Un Paso a la Deriva Teatro.

Ha formado parte de talleres y seminarios a cargo de La Liga-Teatro Elástico, Claudia Suárez, Didanwy Kent, Jorge Dubatti, Dr. Oscar Armando García Gutiérrez y Alejandra Eme Vázquez.

Del 2020 hasta el 2022, fue asistente académica de la clase de Diseño y Producción en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras, a cargo de Aris Pretelin-Estéves.

Desde el 2019 colabora en el Proyecto Tejidos de LasRedRaincoats.LAB, mismo que participa en el Scenofest del World Stage Design Calgary 2022.

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Apuntes sobre teatro y rap

Apuntes sobre teatro y rap

El flow del pronunciamiento

Ximbo conversa con Valentina Guerrero y Xochitl Franco

Apuntes sobre el teatro y rap busca profundizar en una de las propuestas rítmicas que en su expresión musical disidente, nutre el pronunciamiento escénico y encuentra otras maneras  de nombrar problemáticas sociales.

En esta charla con Ximbo, una de las pioneras del rap mexicano y referente de muchas raperas mexicanas, conversaremos sobre su práctica.

Organizan: Cátedra Ingmar Bergman y Teatro UNAM en colaboración con el Centro Universitario de Teatro, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL UNAM

Participan: Ximbo, Valentina Guerrero y Xochitl Franco

Lunes 27 de febrero 2023, 20:00 h

Transmisión para estudiantes de artes escénicas, a través de las páginas de Facebook de ambas instituciones:

https://www.facebook.com/ColegioDeLiteraturaDramaticaYTeatroUnamoficial

https://www.facebook.com/CentroUniversitariodeTeatro

Disponible a partir de esta fecha.

Participantes

Ximbo

MC y cantautora de la Ciudad de México con más de dos décadas de hacer música con mensajes de conciencia y vibra positiva. Verdades bailables que sacuden tus ideas en un sonido poderoso: raíz de rap de los 90, olor a reggae y sabor latino.

Debutó en 1996, aportando, junto a otras personas, cimientos al hip hop nacional como escena rentable. Referente artístico, consejera, guía, difusora y promotora. Fundó Magisterio con Van-T en 2001 y de la mano de otros artistas dotó de formalidad al hip hop independiente de esos años con mensajes de denuncia y conocimiento. En 2006, haciendo equipo con otras mujeres, inauguró Rimas Femeninas, primer colectivo referente del rap femenino en México.

Se ha presentado, impartido talleres y conferencias en México, América y Europa. Además,  ha sido juez de batallas internacionales y ha prestado su voz a diversas causas.

Valentina Guerrero

Estudió Literatura Dramática y Teatro en la FFyL-UNAM, con gran énfasis en el área de actuación. Es actriz, titiritera en formación, burlesquera y narradora oral. Participó en la muestra de teatro de la Ciudad de México en 2017, con la obra de nombre: Un enemigo del pueblo. Asimismo, intervino en la incubadora teatral de teatro UNAM con el montaje: La Cisma de Inglaterra. En los últimos años se ha dedicado al teatro comunitario, creando lazos con la Casa de Cultura de Mixquic, donde ha intervenido de manera conjunta con su compañía de teatro Cosmonautas teatro, en busca de la empatía entre niñas, niños y jóvenes. Actualmente trabaja en la Dirección General de Promoción Cultural, Acervo Patrimonial y Conservaduría de Palacio Nacional de la SHCP, donde ha puesto en práctica la investigación, creación escénica y actuación para promover la divulgación histórica por medio de narraciones.

Xochitl Franco

Egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT, UNAM) 2019. Ganadora en mejores actuaciones con la puesta en escena “El Coro” en Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU, UNAM), 2016. Ganadora a mejor obra y actuaciones en Festival Internacional de escuelas superiores de arte dramático (FIESAD), Rabat, Marruecos, 2017. Ganadora en mejores actuaciones y obra en el First Cairo International Gathering For University Theatre en El Cairo, Egipto, 2018. Ha tenido funciones en la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre (ENSATT), Lyon, Francia, 2019. Ha sido dirigida por David Olguín, Emma Dib, Laura Almela, Lorena Glinz. Ha actuado en series televisivas y varios cortometrajes, contactada por el reconocimiento de su trabajo. Actualmente, trabaja en Educación Intermedia de la SEP, dando clases de teatro con perspectiva de género.

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Apuntes para un teatro sustentable

Participantes

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Apuntes sobre una escuela para mariconxs

Participantes

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Apuntes para hacer teatro con y desde el barrio

Participantes por orden alfabético

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Apuntes sobre teatralidades bastardas

Participantes por orden alfabético

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Apuntes sobre resiliencia, políticas culturales y curadurías

Equipo creativo por orden alfabético

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores