×

RUBROS: Actividad Virtual

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+ Ejercicio de liberación virtual #9 De Jesús Giles (Bonita)

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+ Yo quería bailar De Alina Maldonado

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+ Ejercicio de liberación virtual # 6 De Myrna Moguel

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ Cinco piezas de videoarte

Piezas de videoarte

Ejercicio de liberación virtual #6

De Myrna Moguel

Yo quería bailar

De Alina Maldonado

Ejercicio de liberación virtual #9

De Jesús Giles (Bonita)

Yo no soy Perseo

De César Enríquez

Tonificadas

De Mariano Ruiz & Arturo Lugo

Myrna Moguel

Creadora escénica transdisciplinaria, sus piezas se caracterizan por explorar los límites de la teatralidad, indagar nuevas posibilidades de acción en la que el cuerpo sea artífice de la disidencia y agente de la crisis de la representación.

Alina Maldonado

Violinista de-formación clásica que transita entre la improvisación libre, la composición con medios electrónicos y la experimentación sonora. Le interesa explorar el ruido y la saturación como provocaciones, modos de resistencia. En búsqueda de una estética nómada, las formas improvisatorias tienen un rol relevante en su práctica como manera de abrirse a resultados sonoros inesperados, tanteando/reconociendo el potencial de expresión política de las mismas.

Jesús Giles (Bonita)

Diseñadorx escénicx y Drag Queen mexicanx, quien explora el lenguaje lumínico como detonador de atmósferas anímicas, su trabajo relaciona los efectos visuales con la corporalidad y la dimensión espacial.

César Enríquez

Performer, cantante, artivista, anti racista, dramaturgx, marica y cabaretera en deconstrucción. Ha trabajado en pro de la comunidad LGBTQI+ abordando temas disidentes, políticos y punzantes desde el cuerpo y la escena en conjunción con la sátira y el humor. Su último trabajo “Cotita” un laboratorio de exploración autoficcional que entrecruza su vida con la de un travesti mulato asesinado por la Santa Inquisición exponiendo temas de racismo y su identidad afro mexicana.

Mariano Ruiz

Actorx, cabaretere y artivista. Egresadx del CUT UNAM, fundadorx de Parafernalia Teatro A.C. Mezcla las artes escénicas con la lucha social/corporal que le atraViernessa, creando proyectos que cuestionan la segregación social generada por el rechazo a las identidades u orientaciones sexuales que salen de la norma establecida. Todo siempre visto con humor y la esperanza de una sociedad que acepte que la «diversidad» no es una parte de ella, si no el todo.

Arturo Lugo / el chino 

Artista indisciplinado de la imagen y el movimiento, interesado en la construcción de dramaturgias estéticas y la construcción de espacios a través del uso del objeto, el cuerpo y los espacios. Co-director del  proyecto Amplio Espectro, la empresa cultural LA SANTA CULPA y director  de  tun_projekt / image maker. Desde 2011 diseña y activa el laboratorio de investigación para la imagen y el movimiento ATLAS << mapa de imágenes y movimiento >>.

Conversatorio Incubadoras de Grupos Teatrales 1

Sobre las obras

Colectivo Jermú

Somos un grupo teatral conformado por mujeres feministas jóvenes comprometidas con nuestra labor artística. Creemos que la lucha en contra de la violencia de género es constante y diversa; actualmente la hemos hecho parte de nuestro trabajo y de nuestra trinchera que es el teatro. Nosotras somos Sara F. Flores, Daphne Nájera y Gayatri Morales Fragoso, nos conocimos en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro y nos unimos en el último año de la licenciatura por nuestras posturas ideológicas. Durante la pandemia, nuestra necesidad de hacer teatro feminista se convirtió en acto, construimos el Colectivo Jermú y comenzamos a trabajar juntas. Desde el comienzo nos propusimos que nuestro trabajo estuviera impregnado de sororidad y que nos pensáramos antes como seres humanas complejas que como máquinas de producción teatral. Buscamos generar discursos que propicien el diálogo, la inclusión y la solidaridad y trabajamos en la liminalidad entre el arte y la lucha feminista.

Colectivo Somos Nostalgia

Colectivo conformado por cuatro estudiantes egresados del Colegio de Literatura Dramática y Teatro durante el periodo de confinamiento por el virus causante del COVID-19. Somos un grupo de jóvenes interesados en la investigación y la creación escénica atravesada por el sentimiento de nostalgia que experimenta constantemente el ser humano. Pensamos la nostalgia por el pasado como un punto de encuentro y como un impulso para la creación artística que genera movimiento y diálogo entre personas.

Didanwy Kent

Doctora y maestra en Historia del Arte (UNAM). Estudios de Licenciatura en Letras modernas italianas y Licenciada en Educación (SEP). Profesora de Tiempo Completo en el CLDyT de la FFyL. Docente y tutora del Posgrado en Historia del Arte. Coordinadora del Seminario Permanente de Estudios de la Escena y el Performance (SPEEP). Gestora y curadora del “XI Encuentro Hemisférico del Hemispheric Institute”. 

Derechos de autor en los nuevos medios

Narrativas transmedia y nuevos medios

Herramientas de iniciación al marketing digital especializado en Iniciativas Culturales