×

RUBROS: Actividad Virtual

Django con la soga al cuello nueva

Comparte en

Elenco y creativos por orden alfabético

Ana Graham | México

Es egresada del Núcleo de Estudios Teatrales. Es fundadora y productora artística de Por Piedad Teatro Producciones en donde se ha desempeñado como productora, actriz, directora, traductora y diseñadora de vestuario desde 1999. Debuta como directora Off-Broadway en Nueva York con la lectura dramatizada Idiots Contemplating the Snow de Alejandro Ricaño, a la que le siguieron una serie de colaboraciones con Antonio Vega con quién co-dirige las obras A Special Day de Ettore Scola; El Síndrome Duchamp de Antonio Vega; Solsticio de Invierno de Roland Schimmelpfennig y El Ensayo de Anne Washburn en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz. En 2014 dirige El Final de Samuel Beckett y en 2016 Abismo de Maria Milsavijevic, por la que fue acreedora al premio APT a Mejor Dirección.

Antonio Vega | México

Director artístico de Por Piedad Teatro desde 2009. Es egresado de la Escuela de Teatro de Jalisco. Ha realizado cursos de especialización en técnica clown, stand up, manipulación de títeres, combate escénico e improvisación. Es actor, director, dramaturgo y traductor.  Entre las obras que ha dirigido se encuentran: Just Don`T Touch Me, Amigo en Nueva York; La escena del crimen en el Museo de Cera de la CDMX; Karlos Before the Law de JB Alexander en A Studio Rubín, en Praga; La Historia del Elefante de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio; Terror de Ferdinand Von Schirach, en el Teatro Helénico.  Ha codirigido en colaboración con Ana Graham: A Special Day de Ettore Scola; El Síndrome Duchamp de su propia autoría; Solsticio de Invierno de Roland Schimmelpfennig y El Ensayo (10 Out of 12) de Anne Washburn.

Cristobal MarYan | México

Es compositor y diseñador sonoro. Inicia sus estudios de piano a los ocho años y a componer desde los doce.  Se gradúa con gran honor (Magna Cum Laude) en la licenciatura de Artes y Música de New York University Abu Dhabi. Estudia composición con maestros como Enrico Chapela, Enrique Mendoza, Carlos Guedes y Dimitris Andrikopolous, entre otros.  Es parte del Núcleo Integral de Composición en donde ha compuesto partes de sus más reciente trabajos. Sus composiciones se han estrenado en Nueva York, Canadá, Italia, México, Abu Dhabi y Sri Lanka. En teatro, ha diseñado sonido y compuesto música original para las compañías: Por Piedad Teatro; CUT; Yanes Casting y Theatre MITU entre otras. En 2019 la Orquesta de las Américas, dirigida por Carlos Manuel Prieto estrena en el Palacio de Bellas Artes su composición Tres cuartas de Cien.

Sabina de Steinbach Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Comparte en

Elenco y creativos por orden alfabético

Actividades del ciclo de Biografías de Féminas Ilustradas

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina de Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trotula de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero

Cristina de Pizan Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Comparte en

Thania Luna

Actriz
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad de Occidente en Culiacán, Sinaloa. Inició su formación actoral en el 2009, complementando sus estudios en diversos talleres de teatro musical en la escuela Fidartes (Formación Integral de Artes Escénicas), ha participado en montajes con maestros y directores como Esteban Rogel (UNAM), Mariana Giménez (Casazul argos), Jef Johnson, Cutberto López, Seminario de Creación Dramatúrgica Dramaturgia de Emergencia por Mauricio Kartun. Del texto a la representación por Guillermo Heras. Participación en la temporada agosto-diciembre 2016 en el foro La Gruta con la obra ganadora del premio Gerardo Mancebo del Castillo 2015, De tripas corazón.

Actividades del ciclo de Biografías de Féminas Ilustradas

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco
Dur. 4:01

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina
Dur. 11:56

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda
Dur. 6:54

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz
Dur. 7:15

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero
Dur. 9:31

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna
Dur. 4:44

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco

Isabel de Francia Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Comparte en

Mario Medina

Actor
Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con mención honorífica (UNAM, 2019). Embajador de la CDMX en el Encuentro Nacional de la Voz y la Palabra (CEUVOZ, 2018). Más de veinte años de formación musical y desde 2009 involucrado en las artes escénicas. Ha sido dirigido por Emilio Méndez en Afanes de amor en vano de William Shakespeare, obra presentada en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, donde también se presentó con la obra Love+Fire. Ha protagonizado Los físicos de Friedrich Dürrenmatt bajo la dirección de Horacio Almada. En 2018 actuó en la obra ¡Juega a la vida!, texto de su propia autoría. En teatro de calle ha presentado entremeses novohispanos. Asimismo, es miembro activo de la compañía Caras Viajantes y de Los Estrouberry Clowns con la obra Cielo Nube presentada en varios estados de la República Mexicana, incluyendo el Festival del Centro Histórico, el Festival de Luces de Invierno presentándose en la Corrala del Mitote de la Compañía Nacional de Teatro, entre otros eventos.

Actividades del ciclo de Biografías de Féminas Ilustradas

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco
Dur. 4:01

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina
Dur. 11:56

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda
Dur. 6:54

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz
Dur. 7:15

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero
Dur. 9:31

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna
Dur. 4:44

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco

Leonor de Aquitania Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Comparte en

Carol Muñiz

Actriz
Licenciada en actuación egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Generación 2010-2014. Ha colaborado en montajes como: Pentesilea de Von Kliest  (2012) Dirección de Martín Acosta. Fedra y otras griegas (2014) Bajo la dirección de Mauricio García Lozano. El Pueblo Negro (2014), Don Corleone o en el lugar del olvido (2015/16) Texto y dirección de César Ortiz. Es fundadora, productora y actriz de la compañía teatral independiente TRES CON TODO Producciones, activa desde 2012 a la fecha.

Actividades del ciclo de Biografías de Féminas Ilustradas

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco
Dur. 4:01

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina
Dur. 11:56

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda
Dur. 6:54

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz
Dur. 7:15

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero
Dur. 9:31

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna
Dur. 4:44

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco

Margarita Porete Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Comparte en

Andrea Castañeda

Actriz
Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Empieza con la participación en la obra Circo delirio, bajo la dirección de Ignacio Plá. Su formación cuenta con el conocimiento de maestros como Artús Chávez, Mauricio Pimentel, Stefanie Weiss, Ricardo Ramírez Carnero, Miguel Flores, Alejandro Velis y Mauricio García Lozano.

Actividades del ciclo de Biografías de Féminas Ilustradas

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco
Dur. 4:01

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina
Dur. 11:56

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda
Dur. 6:54

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz
Dur. 7:15

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero
Dur. 9:31

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna
Dur. 4:44

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Elenco y creativos por orden alfabético

Actividades del ciclo de Biografías de Féminas Ilustradas

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina de Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trotula de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero

Elucubraciones sobre el posible paradero del libro vivo de Xocén

Acto primero: Un metro por un metro 

Para una mejor visualización se recomienda usar Chrome, Edge o Firefox en PC o Mac.

Acto segundo: Y se dice que está vivo

Acto tercero: Asunto: Búsqueda

Para una mejor escucha se recomienda el uso de audífonos.

Acto cuarto: Petición de perdón por agravios al pueblo Maya. Fin de la Guerra de Castas

Para una mejor escucha se recomienda el uso de audífonos.

Acto quinto: Meterse en los sueños

Para una mejor escucha se recomienda el uso de audífonos.

Teatro Ojo

El grupo Teatro Ojo inicia en el año 2002 en la Ciudad de México donde residen y trabajan actualmente. Su práctica se ha desplazado de los territorios propiamente teatrales hacia otras formas de pensar y concebir la escena.

Las piezas de Teatro Ojo pueden ser leídas como modos de reescribir historias sociales, personales y/o locales. En sus propuestas se interrogan los relatos hegemónicos sobre la nación o las subjetividades y se abren espacios para pensar y sentir de otro modo procesos colectivos, mitologías, arquitecturas o acontecimientos de la historia política de México.

Sus piezas escénicas más relevantes son:  Volverse negro (2020); Deus Ex Machina (2018-2020); Salón Juárez (2018); Recado negro (2017); Canto de palomas (2016-2017); Suspensión de Actividades (2015); Desorganizar la mímesis (2015); Gran Rifa d’un fabulous viatge a Mèxic (2014); Lo que viene (2012); Ponte en mi pellejo (2012-2013); Atlas Electores 2012 (2012); Respiradero (2010); México mi amor. Nunca mires atrás (2010); Pasajes (2010); Colección de imágenes obscenas (2010); ¡NO? (2008); S.R.E. Visitas guiadas (2007).

Sus piezas videográficas han formado parte de exposiciones como la primera Biennale Online (2013) curada por Jan Hoet y Cuauhtémoc Medina. En 2014 se exhibió en España la pieza México mi amor, nunca mires atrás en la exposición Playgrounds del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en la exposición El Contrato en Alhóndiga Bilbao (Azkuna Zentroa). Durante los años 2015 y 2016 produjo la pieza En la noche, relámpagos como parte del proyecto Draft, una iniciativa del IFCAR de la Universidad de Artes de Zurich y el Laboratorio Khanabadosh de Mumbai. En 2020 presentó Latente dentro del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.


Los trabajos escénicos de Teatro Ojo realizados entre el año 2007 y el 2010 fueron premiados con la medalla de oro en la Prague Quadriennale 2011 dentro de la categoría Theatre Architecture and Performance Space. Además de México, el trabajo de Teatro Ojo se ha presentado en países como España, Grecia, República Checa, Serbia, Suiza, Colombia, Argentina, Ecuador, Estados Unidos e India.

http://teatroojo.mx

Apuntes sobre Cabaret, humor y disidencia

Beatriz Bermúdez Capaz

Licenciada en Literatura Dramática y Teatro. Creadora escénica y docente.

Actualmente pertenece al equipo de Stage Manager de la Compañía Nacional de Teatro (México). Sus últimas colaboraciones como actriz fueron: Sólo somos Capucchino y yo (2020) En la tierra de los corderos (2017-2020) y El cuarto jinete (2018). A partir del 2017 comenzó su carrera docente en Universidades como la UNAM, Tecnológico de Monterrey, UVM. Desde el 2015 es instructora certificada de movimiento de caderas y acondicionamiento físico.

César Enríquez

Es performer, cantante, dramaturgx, directorx, docente y productorx no binario, anti racista y artivista. Egresadx del Foro Teatro Contemporáneo de Ludwik Margules. Su personal estilo de trabajo ha sido una inspiración y punta de lanza para el Cabaret en México, mezclando diferentes estilos teatrales con comedia social y política y la representación de cuerpos no hegemónicos en sus dramaturgias.

Su trabajo ha aparecido en los más reconocidos festivales de teatro nacional e internacional, entre ellos, la Muestra Nacional de Teatro, Teatro a una sola voz, Festival Internacional de Buenos Aires, Festival Santiago a Mil, Festival Iberoamericano de Cádiz y el Festival Cervantino entre otros. Cuatro veces becario como Creador Escénico del FONCA 2010, 2013, 2016 y actualmente como Creador Escénico con trayectoria 2020-2023. Merecedor de la residencia Artística Playwright Exchange 2019 en The Lark Institute de Nueva York y así como el Magic Theatre en San Francisco, California. Fue parte del elenco de El Rey León México en su papel de Banzai y Scar bajo la dirección de Julie Taymor.

Su último proyecto Fierce Fiera visibiliza a la comunidad no binarie y aborda la vida con VIH en estos tiempos. Su nuevo proyecto teatral es una autoficcion que aborda el racismo y travestismo uniendo su vida a la de un afeminado asesinado por la inquisición en 1658.

Ha trabajado el teatro y el cabaret como forma de reinserción social con la compañía de teatro penitenciario y actualmente trabaja activamente con comunidades transexuales en estado de vulnerabilidad formando la primer compañía de cabaret de mujeres trans.

Yoalli Michelle Covarrubias

Actriz y Creadora escénica Originaria de Cuautla, Morelos. Cuenta con estudios de Licenciatura en Teatro y Actuación por parte del Centro Universitario de Teatro (CUT- UNAM).

Actriz y Creadora escénica. Ha participado en diversos montajes como actriz con Directorxs como: Sixto Castro Santillán, Lorena Maza, Mario Espinosa, Clarissa Malheiros, Ro Banda, Diego del Río, Mariana García Franco, Diana Sedano, La Máquina Teatro Cuautla, entre otros. Formó parte de la primera generación de la “Escuela de la Máscara” en el Laboratorio de la Máscara de Alicia Martínez.

Es Codirectora y Codramaturga de Cocolin o el chico pesadilla, coproducción del programa de incubadoras Teatro UNAM 2019. Es actriz y productora del Colectivo Cuerpas Cabaret con Esta cuerpa no es mía coproducción del programa de incubadoras Teatro UNAM 2021. Actualmente se encuentra participando como directora dentro de la Red de Lecturas Dramatizadas IV España- México.

Apuntes: Fanzine

Este fanzine es la primera publicación de la comitiva de Apuntes. Su intención es acompañar a lxs estudiantes de las diversas escuelas de teatro en nuestro país, compartiendo aprendizajes y notas sobre cómo fue el proceso de colaboración y trabajo conjunto para echar a andar este proyecto en el 2021. Con ello, se busca que la experiencia compartida se replique en las aulas y espacios de ensayo que habitan quienes se están formando en la creación escénica. Este fanzine intenta hacerle frente a las violencias que habitan las artes escénicas, compartir más dudas que respuestas, pero ante todo es un remanso en donde puedes descansar del fluir vertiginoso que demanda la formación teatral.

Sesiones anteriores

Mi abuela me enseñó a hacer mapas

Aristeo Mora de Anda

Es director de escena, licenciado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Alcalá, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ARTEA (España). Nace en 1988 en la ciudad de Guadalajara, México. Trabaja en la Compañía Opcional, un grupo de investigación dedicado a la creación de piezas y contextos experimentales para las artes escénicas. Sus trabajos se han presentado en teatros de México, España, Francia, Argentina, Colombia, Cuba y Ecuador. Ha trabajado para La Fundación para el Estudio de Ciencias y Artes (FECIAR) coordinando el Laboratorio de Imaginación e Inteligencia Aplicada (LIIA) del 2016 al 2018. Trabajó para la Fundación siemens-stiftung de Alemania como curador del proyecto Espacios Revelados Guadalajara 2019/20. Como docente ha trabajado en distintas instituciones como la Licenciatura de Artes de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, la Universidad de Guadalajara, en el Centro de Las Artes de San Luis Potosí y el de Guanajuato, en ITESO y en multiples encuentros, coloquios, seminarios y congresos al rededor del mundo. Actualmente vive y trabaja entre Guadalajara Jalisco y Saltillo Coahuila, es Joven Creador 2020- 2021 por el FONCA y es beneficiario del programa de patrocinios de Fundación Jumex Arte Contemporáneo 2021. http://aristeomora.com/