No creo que viva “dentro de las artes escénicas”. Me seduce más la teatralidad o los juegos de representación en la vida cotidiana. Muchas veces...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Maribel Carrasco
56 años / Cuautla, Morelos
Acá va la semblanza. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Acá va la semblanza. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Acá va la semblanza. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Inicié como muchos compañeros, por casualidad, luego me atrapó porque descubrí que ese era el lugar que estaba buscando.
Decidí dedicarme al teatro porque es mi única manera de intentar comprender el mundo, de crearle un espacio habitable a esa necesidad, a lo que me oprime, a lo que me parece excesivo y difícil.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Me pregunto mucho sobre lo que estamos haciendo los artistas por construir diálogos e imaginarios inteligentes y provocadores, que estén a la altura y a las exigencias emocionales, sociales y estéticas de los niños y los jóvenes de nuestro tiempo.
Tengo muchos anhelos: creo que tenerlos es esencial en nuestra profesión y uno de ellos es contribuir con mi escritura a provocar reacciones inéditas en el espectador, provocar preguntas, muchas preguntas, provocar empatía con el otro, provocar, sacudir, mover, conmover. Plantear el hecho de que no todo está perdido, que este mundo aún puede transformarse y que cada uno puede ser parte fundamental de esa transformación.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Búsqueda, riesgo, poesía.
Nunca me había preguntado esto, quizá mi escritura podría ser singular porque precisamente estoy buscando mi propia voz en la escritura, me apasiona indagar en las formas de lenguaje que logren sacudir las fibras emocionales más profundas del espectador. Construir imaginarios no convencionales es una búsqueda constante.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Encontrarnos a través del otro, a través de la memoria, a través de compartir las distintas formas posibles e imposibles de construir mundos que nos hagan habitable la existencia. Rescatar el derecho a ser quienes somos.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Aun cuando la UNAM es -en mi punto de vista-, la institución que más está impulsando la creación escénica a partir de nuevos lenguajes en nuestro país, pienso que sería muy importante impulsar (más todavía) a los jóvenes creadores, así como a los artistas escénicos y a las propuestas de teatro dedicado específicamente a este público.
Abrir más espacios para la creación y producción de propuestas cuyas exigencias temáticas se desarrollen a partir de la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos dedicados a este sector.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
La posibilidad de no rendirse, de aferrarse al anhelo de la creación de imaginarios porque esa es la única forma de mantener vivo el espíritu de nuestro país.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Escribo, leo, dibujo, esa es siempre mi tabla de salvación.
Quisiera creer que cuando acabe esto todos hayamos cambiado de alguna manera… no lo sé… no sé si eso ocurra realmente o solo es simplemente un bonito deseo, de esos que se pierden en la cruda realidad. ¿Será posible? Por lo pronto creo que por ahora estamos en las manos de los médicos y de la ciencia, pero cuando esto termine, nuestra labor como artistas será fundamental.
Más participantes
Mauricio Garmona
Desde las preguntas básicas ¿quién soy? y ¿a dónde voy? hasta las más desesperadas: ¿para qué o para quiénes hacer teatro? Una de las preguntas...
Leer másEunice de la Cruz
Creo que las preguntas que alimentan mi práctica son las mismas preguntas que han puesto en jaque a la humanidad desde que el tiempo es...
Leer másSergio Medina Meneses
Demostrar que el teatro no es un arte arcaico. Que es necesario para seguir. Que a diferencia de otras artes, el teatro puede existir mientras...
Leer más