Siempre me enfrento a nuevos retos y busco la forma en que los procesos sean cada vez mejores, alcanzar la excelencia.
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Karina Gidi
48 años / Ciudad de México
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Empecé muy joven. Mi entrada al teatro se dio por una casualidad. Después se volvió una decisión y finalmente una declaración de amor y un compromiso.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
En este momento de mi vida me interesa explorar territorios alejados del realismo. Me pregunto cómo puedo volver a abordar la dramaturgia. Me gustaría seguir explorando una actuación que involucre más el cuerpo. Me entusiasmaría hacer un trabajo teatral que combine con la música, en formato pequeño, íntimo.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Exploro como puedo.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
En este preciso momento, importa por ausente. El teatro nos convoca a reunirnos para espejearnos, y para soñar con otras posibilidades de ser y de convivir. Ahorita no podemos convocarnos, ni reunirnos a convivir.
Tenemos la esperanza de que esta pandemia pase en unos cuantos meses, así que creo que es momento de guardar, de estar en silencio y concebir. De abrazar lo que estamos viviendo, a plenitud, con toda conciencia. Ya veremos después qué hacemos con eso como materia dramática. Si insistimos en hacer vivir al teatro en estas circunstancias, me parece que desperdiciamos la oportunidad de callar. Si no nos hundimos tantito, no podemos ver el coral.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
No lo sé.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Les deseo a ellas lo mismo que eso para mí. Una vida larga y sana, como personas y como artistas.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Me abrazo mucho al cariño de familia y amigos. Estoy extrañando. Trato de estar en calma y de tener orden. Interno. Siento mucha preocupación por varios sectores de la población que están en situaciones muy desventajosas, y me siento con incertidumbre por las secuelas que la pandemia nos pueda dejar.
Deseo que esta ola que nos revuelca nos haga entender cosas, deseo que salgamos un poco más listos y con una perspectiva renovada. Sobre todo deseo que andemos menos a las carreras, para que cuando nos volvamos a ver nos tomemos el tiempo que haga falta.
Más participantes
Jocelyn Mercedes Pérez Mendoza
Quisiera hacer teatro experimental, comenzar un proceso con actrices y ver hacia dónde nos lleva, probar un lenguaje en escena (o varios) para crear una...
Leer másCarolina Politi
El presente es algo inasible, que viaja a velocidad, no se dibuja previamente y desaparece justo después de suceder. Con los años los actores contamos...
Leer másSalvador González de la Vega
Qué puedo hacer mejor y cómo puedo apoyar la propuesta del director, siempre depende mucho del proyecto, por ejemplo, si hay que tocar en vivo...
Leer más