×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Graciela Cázares Hernández

38 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Gestora cultural, productora de teatro

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

No vengo de familia de artistas. Curiosamente comencé a conocer las bellas artes, a través de mi estancia en un coro de iglesia. Ahí descubrí la música, el canto y el teatro. Para mí fue un encuentro revelador y que definitivamente me cambió la vida. Me ayudó a saber que quería a las artes en mi vida.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Más allá de dudas, tengo certezas: No veo mi vida sin el arte. Creo en la importancia del arte en la vida de la gente porque nos hace otros seres humanos, nos da herramientas para ser mejores personas.
Trabajo por él, porque creo en su capacidad de transformación de la sociedad y del ser humano.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Honestidad, lealtad, pasión.
No me veo en el teatro sin estas tres cualidades. Creo que son necesarias para una práctica sana y un buen trabajo en equipo.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

Es mucha. Hoy en día nos dimos cuenta la importancia de las artes, no sólo del teatro, para llegar a la población, desde Netflix, hasta las clases en casa.
Las herramientas que tenemos y de las que nos hemos hecho hoy en día los creadores, no debemos dejarlas del lado, cuando las cosas «regresen a la normalidad». También tenemos que hacer valer la importancia de nuestro quehacer en la sociedad.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Creo que hay modelos teatrales para todos. Y que nosotros los vamos inventando o reinventado según sea el caso, que no podemos limitarnos a lo que está establecido, la pandemia nos vino a enseñar eso a punta de golpes. Entonces creo que jamás dejemos de inventar o crear.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Lo anterior: que jamás dejemos de inventar o crear. Que lo importante es llegar al público, crear nuevos públicos, que más gente se contagie del arte, pues de verdad transforma y ayuda a crear una mejor sociedad.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Hoy en día presento una obra (presencial) que produzco, ese término que jamás pensamos que se diría hace tiempo.
El teatro es el contacto con el otro, sea digital o en vivo, así que lo que espero es que sigamos creando a pesar de la pandemia o de lo que venga. El mundo necesita del arte o estaremos perdidos como humanidad.

Más participantes

Bryant Caballero

¿Cómo y desde dónde usar el teatro para una mejor realidad? ¿Cuáles son sus límites? ¿Qué posibilidades hay después de ese límite?

Leer más

Yoalli Malpica López

Una de las preguntas que siguen alimentando mi práctica es: ¿Cómo acercar a la gente al teatro? ¿Qué motiva a la gente a ir al...

Leer más

Elvira Cervantes

¿Qué necesitamos ver, escuchar, sentir? Quiero regresar al origen, caminar sobre mi propio camino. Tiene que ver con la primera pregunta; al estudiar teatro de...

Leer más

Sergio Salinas Martínez

Me gustaría poder seguir desarrollándome en el teatro, pero las condiciones laborales no son favorables para vivir al 100% de ello. Podría pensar en reformas...

Leer más