Siempre me enfrento a nuevos retos y busco la forma en que los procesos sean cada vez mejores, alcanzar la excelencia.
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Estela Fagoaga
46 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Diseñadora de vestuario
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Estudié música por varios años, yo quería ser cantante de ópera. A la par estudiaba diseño de modas. En el camino descubrí que tengo pavor al escenario y para no dejar de participar en las prácticas de ópera de la escuela comencé a hacer los vestuarios para mis compañeros. Así descubrí que hay un «detrás del escenario» que me llevó a dejar la Escuela Nacional de Música por la de Arte Teatral para estudiar una Licenciatura en Escenografía.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
¿Qué sigue? ¿Con quién no he trabajado?
Quiero cruzar fronteras, trabajar en otros países.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Vestuario, una pasión.
Fundé Trama & Drama vestuario y producción S.A. de C.V. una empresa mexicana dedicada a la profesionalización del vestuario. Ofrecemos un servicio integral de diseño, coordinación, producción y realización de vestuario escénico.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
El teatro es una manera de sanar, todos necesitamos volver a confiar en que vamos a estar bien.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Las instituciones, la burocracia. Los funcionarios que trabajan en cultura deben conocer la forma en la que se producen y crean las actividades escénicas.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que tengan un país con un gobierno al que le interese la cultura, no solo la tradicional o popular, la alta cultura también; con instituciones sólidas sin sindicalismo y burocracia absurdas.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Que valoremos aún más nuestra profesión que se ha visto tan golpeada durante la pandemia.
Más participantes
Beatriz Bermúdez
Situándome desde un contexto pandémico: ¿qué le interesa a los espectadores de hoy? ¿Cómo dar visibilidad y denuncia a quiénes no pueden a través de...
Leer másPatricia Gutiérrez Arriaga
De mis anhelos creo que se han cumplido muchos. Hacer lo que me gusta. Conocer nuevas historias y equipos de trabajo en cada proyecto. No...
Leer másAlejandra Serrano
El teatro como fenómeno social de convivencia y cómo podemos acercarnos más como personas a partir de éste. Me preocupa reducir la brecha entre diferentes...
Leer más