Las preguntas que el teatro me ha permitido hacerme van todas en relación a la condición humana. Al principio trataba de comprenderme un poco mejor...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.
Eduardo Enrique González Báez
57 años / México, Veracruz, Xalapa
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Veracruz, Xalapa
Oficio: Actor, director, dramaturgo, maestro de Educación Especial
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Cuando tenía 17 años inicié mi actividad teatral, impulsado por una convicción ideológica: hacer teatro para denunciar, para protestar. Al paso de los años eso mismo perdura, pero se ha ido construyendo también el gusto estético-artístico.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
¿Qué puedo decir/cuestionar/reflexionar acerca de la sociedad? ¿Qué necesito decir/ cuestionar/reflexionar acerca de mí mismo y ello hacerlo importante también para otros a través del teatro?
Amo estar en escena y sentir las emociones y pensamientos que el teatro provoca en otros; por eso también sigo aquí.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Hacerlo en espacios «no teatrales», cuestionar las perversiones sociales, buscar público que no ha visto el arte teatral.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Sustantiva en tanto la preocupante individualización/fragmentación de la sociedad; y que la pandemia ha revelado con mayor intensidad.
Pienso en un teatro que tienda a la detonación de una construcción de lo humano colectivo.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Romper esquemas de producción -y por lo tanto de valorización de lo que es bueno o malo-; romper los círculos, corrientes o colectivos que se apropian de presupuestos/espacios y que contribuyen a formas excluyentes.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Amor, pasión, espíritu creador y transformador sustentado y sostenible.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
No caer en los mismos formatos privilegiados, excluyentes, autocomplacientes.
Más participantes
Felipe Lara García
Cuando un cliente me dice: ¿Crees que se pueda? Yo sonrío y me río, ese es el reto. Me gustan los desafíos y al final...
Leer másSergio Salinas Martínez
Me gustaría poder seguir desarrollándome en el teatro, pero las condiciones laborales no son favorables para vivir al 100% de ello. Podría pensar en reformas...
Leer másRamón Verdugo
Mi pregunta fundamental es cómo construir experiencias escénicas que sean significativas para nuestros equipos de trabajo y para las personas que comparten como espectadores. De...
Leer más