¿Por qué hacer teatro? ¿Para qué hacer teatro? Creo que son las esenciales y continuas preguntas. ¿Cuál es nuestro rol e importancia para la sociedad?...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Compañía Cromagnon
5 años / Ciudad de México
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Coincidieron dos intereses: la mayoría dentro de la compañía somos o fuimos músicos y queríamos experimentar el gesto musical como gesto teatral; tenemos un obsesivo interés por temáticas relacionadas a los roles de género.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
¿Cómo pueden las prácticas escénicas orientar o proponer formas de relacionarnos menos violentas?
Anhelo: Poder solventar las necesidades económicas de cada integrante de la compañía al mismo tiempo que mantenemos nuestra «ideología» en los temas y críticas que nos motivan.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Atletismo musical, perspectivas de género diversas, procesos laaaaaargos
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Si es importancia respecto a la salud o vida humano, no es de nula importancia. Si es importancia respectos a la supervivencia económica de quienes nos dedicamos a esta práctica, su importancia radica en atender con urgencia políticas culturales y laborales que den a los trabajadores de la cultura una plataforma de seguridad social, pues como artistas y productores de cultura, nuestra práctica puede ayudar a divulgar, prevenir y aminorar los impactos de catástrofes naturales.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Las formas de subsidio del teatro independiente que dependen de las tres grandes instituciones: INBA, TEATRO UNAM, FONCA.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Suerte
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
La compañía se ha reunido virtualmente y si las cosas no mejoran implementaremos un plan para producir material audiovisual.
Deseamos que entre la sociedad se propague un sentimiento de apoyo mutuo y sensibilidad a las artes escénicas como un servicio necesario para el desarrollo humano.
Más participantes
Lázaro Gabino
Mi trabajo lo he desarrollado casi por completo en el marco de Lagartijas tiradas al sol, grupo de teatro que iniciamos Luisa Pardo y yo...
Leer másSergio Bátiz
-¿Qué rincones no hemos explorado de lo que sólo se puede hacer en el teatro, lo que no se puede hacer ni en el cine...
Leer másCatalina Jiménez
Mi práctica es alimentada siempre por las nuevas experiencias, sobre todo con relación a las jóvenes audiencias y a la profesionalización del área a la...
Leer más