×

Categoría: Convocatorias

2 Teatro en video. ¡Conoce a los ganadores!

Llegó el día de anunciar a las y los ganadores de los premios del jurado y del público, pero antes, queremos decirles que tanto para la organización como para el jurado, esta experiencia ha sido absolutamente extraordinaria. En la revisión de este material escénico nos percatamos de la diversidad de discursos, de la riqueza creativa que se obtiene cuando nos disponemos a jugar, de cómo la imaginación de un solo ser abre universos para miles. Admiramos la solidaridad con las heridas que aún tiene nuestra sociedad y la fuerza de las voces que las enuncian. Así como lo mucho que tenemos que aprender de nuestras niñas, niños y jóvenes.

Agradecemos esta experiencia y sobre todo valoramos las preguntas que nos dejan y que nos llevan a una importante conversación: ¿qué más puede ser el teatro a partir de la pandemia?

Los trabajos ganadores se seleccionaron por consenso entre el jurado conformado por Raquel Araujo, Úrsula Pruneda, Andrés Carreño, Diego Álvarez Robledo y Fabián Ávila Elizalde, quienes con entusiasmo y asombro revisaron cada una de las más de trescientas propuestas recibidas.

Nuestros adorados públicos también hicieron de las suyas y decidieron por medio de sus Me gusta a sus favoritos. El 20 de mayo a las 20:00 horas se cerró la votación y el equipo de Teatro UNAM se dio a la tarea realizar el conteo para determinar a los ganadores.

Ahora sí, a los resultados. ¡Muchas felicidades y muchas gracias a todas y todos lo que participaron!

Combo individual

Premio del jurado

RINGO

Basado en El principito de Antoine de Saint-Exupéry

Voz, Ilustraciones y Manipulación de títeres: Mónica Romero.

Música original: Daniel Mena.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México

VER LA OBRA

Premio del público

CHIAPAS FOREVER

Dramaturgia: David Olguín.

Dirección y actuación: Pamela Lucio.

Asesoría: Emanuel Macías.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Exodus

Dirección, Dramaturgia, Narración y Producción: Luis Miguel Macías Barrón.

Morelia, Michoacán

VER LA OBRA

Mención honorífica

Fiorello

Idea original, diseño de personaje y dirección: Sol Kellan (Sol Santibañez)

Edición de video: Maricel Gallur

Música: Renato Carosone “Eternamente”

Asesoría: Eugenio Caballero

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

La historia de Alberto Trujillo

Autor: Ygnacio de Jesús Castillo Martínez.

Co-escritor: Sergio González-Pacheco Mejía.

Directora: Sandra Muñoz.

Camarógrafa y Luces: Carmen Esmeralda.

Tampico, Tamaulipas

VER LA OBRA

Mención honorífica

Coronavirus home

Autor, Dramaturgia, Actuación, Video, Fotografía, Vestuario, Maquillaje, Diseño sonoro, Escenografía, Utilería, Iluminación y Edición: Ivette Guadalupe Ramírez Hernández.

Oaxaca de Juárez

VER LA OBRA

Mención honorífica

El espejo de los recuerdos

Autor y Actuación: María del Socorro López Conde Camacho.

Audio, Video, Edición y Musicalización: Cipactli López.

Los Cabos, Baja California Sur

VER LA OBRA

Conoce todos los videos participantes de esta categoría

Combo parejas

Premio del jurado

Frenesí

Directora, Actriz, Autora, Musicalización, Diseño sonoro, Arte y Vestuario: Daniela Mandoki Somlo.

Directora, Actriz, Autora, Arte y Vestuario: Ariana Sacristán Benjet.

Directora y Directora de fotografía: María del Carmen Sacristán Benjet.

CDMX

VER LA OBRA

Premio del público

Post it’s. Notas en un matrimonio

Autor: Efrén Sánchez.

Dirección: Omar Pacheco.

Reparto: Belén Cedillo y Omar Pach.

Aguascalientes, AGS.

VER LA OBRA

Premio del público

Estaba esperandóte

Dramaturgia, Dirección y Actuación: Samuel Jesús Hernández González.

Actuación, Vestuario y Escenografía: Dulce Monserrath López Méndez.

Fotografía, Iluminación, Edición de audio y Video, Concepción escénica: Jimena González Jiménez.

Cuautitlán Izcalli

VER LA OBRA

Mención honorífica

Eterna

Guion original y Escenografía: Mar Jarquin y Etgar Chapa.

Dirección, Iluminación y Fotografía: Etgar Chapa.

Construcción del títere híbrido, Manipulación y Edición de video: Mar Jarquin.

Música original: Alejandro Jarqui

Toluca, Estado de México

VER LA OBRA

Mención honorífica

El consuelo de Brechto susano distanciamiento

Dramaturgia, Letras, Música original, Dirección, Interpretación, Iluminación, Piano, Diseño sonoro: Claudia Romero Herrera.

Cello, Erhu, Cámara, Producción: Brenda Bautista Medrano.

Participación especial: Maisky, el gato.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Negro de humo

Dramaturgia: Fernando Bueno.

Dirección y Fotografía: Fátima Favela.

Actuación: Daniel Bretón.

Edición: David Sánchez.

Fragmento: “La vida es sueño ” de Pedro Calderón de la Barca.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Falta titulo......

Dramaturgia, Dirección, Escenografía, Utilería, Iluminación y Diseño sonoro: Jonás Ernesto Gómez Galindo.

Actriz: Sara Cisneros Canales.

Actor: Jonás Ernesto Gómez Galindo.

Producción, Cámara y Técnicos: Jonás Ernesto Gómez Galindo y Sara Cisneros Canales.

Vestuario: Sara Cisneros Canales.

CDMX

VER LA OBRA

Combo parientes

Premio del jurado

Tú también te hubieras ido

Versos de la obra "bodas de sangre" de García Lorca.

Directora y Actriz: Ana Belem López García.

Actor y Editor de video: Mauricio Jesús Reyes Sánchez.

Camarógrafa: Brenda Nayely López García.

Vestuario: Socorro García Monroy.

Sonido y Utilería: Jesury Jaimes García.

Maquillaje: Gabriela Sevilla.

Dron: Juan Daniel López García.

Atlixco, Puebla

VER LA OBRA

Premio del público

La banca

Guion, Dirección, Producción y Actuación: Avril y Marian Tolentino.

Edición del vídeo: Marian Tolentino.

Cámara: Azucena Alquicira.

Música: ADO El-Tri.

Poema fragmento: Guisela López.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

¿Quién es Sila?

Dirección y dramaturgia: Inés Alejandra Anzorena Martínez.

Edición y cámara: Francisco Adrián Anzorena Martínez.

Reparto:

Mamá: Inés Martínez Cantellano.

Papá: Juan Francisco Anzorena Vallarino.

Hermano: Francisco Adrián Anzorena Martínez.

Silvia: Inés Alejandra Anzorena Martínez.

Tijuana, Baja California

VER LA OBRA

Mención honorífica

La señora al otro lado del librero

Autora, Idea original, Dirección y Voz: Alejandra Chacón.

Fotografía y Props: Lucía Geraldo.

Edición y Musicalización: Pablo Gasca.

Asistencia general y Apoyo moral: Azarhel de la Cruz.

La Señora detrás del Librero: Angélica Cuéllar.

CDMX

VER LA OBRA

Combo amigos

Premio del jurado

El cucurrito

Idea original y Dramaturgia: Sandra Rangel.

Dirección: Sandra Rangel y Héctor Daniel Pérez.

Actuación: Sandra Rangel, Daniela López y Verónica Reyes.

Cámara: Marco Ultreras.

Animación, Realización y Post: Héctor Daniel Pérez.

Música Original: Waldemar Aguilar-Jadhex sonidos prehispánicos.

Morelia

VER LA OBRA

Premio del público

Al vaivén de los recuerdos

Autor: Hugo Daniel Marcos.

Dirección: Salvador Alpuin Jiménez.

Actuación y Edición: Igor Seva Conde.

Actuación: Yanira Moreira López.

Cámara: Alexis Andani Seva Melgarejo.

H. Cárdenas, Tabasco

VER LA OBRA

Mención honorífica

El viaje del elefante

Intérpretes, Creadores, Diseño de vestuario y Edición de Video: Alejandro Chávez y Christian Jiménez

Tijuana

VER LA OBRA

Mención honorífica

Manos sucias

Dirección, Servidor público de salubridad, y Edición: Sofía Gabriel.

Principal editor, Diseño sonoro, Diseño de logo, Música original: Andrei Ivanoff.

Macbeth: Iván Zambrano.

Lety Macbeth: Patricia Loranca.

Dueña de Pizzas La Escocesa y Bruja: Amelia Holguín.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Viviendo del aplauso

Texto, Edición, Realización, Diseño sonoro y Dirección: Nancy Cruz.

Actores: Michelle Betancourt, Emmanuel Lapin, María José Guerrero, Miguel Ángel Luevano y Nancy Cruz.

Participación especial de: Diana Sedano.

Voz telefonista pizza: Grissel Betancourt.

Voz casera: Ethel Pavón.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Criminalis y polecias

Dirección, Edición y Personaje el Abuelo: Juan Carlos Casas Castillo.

Vestuario, Selección musical y Personaje el Criminali: Alexis Navarrete Barrientos.

Guion, Selección musical y Personaje Detective Malón: Christian Jair Reyes Ferreira.

Cámara, Maquillaje y Personaje la Nieta: Verónica Iris Haro Merino.

Querétaro

VER LA OBRA

Mención honorífica

Hasta que termine el mundo

Dirección: Horacio Romo Mercado

Dramaturgia: Jimena Eme Vázquez

Producción: Isabel Toledo

Actuación: Verónica Bravo, Pablo Marín, Lucía Uribe e Isabel Toledo

CDMX

VER LA OBRA

Combo chamacos

Premio del jurado

El señor pepino y Frida Kahlo en la maquína del tiempo

Idea original: Luz Matilde Cervantes Gutiérrez.

Dramaturgia: Tamael Posadas Lupercio.

Dirección: Yanet Lupercio Luna.

Reparto:

Titiritera y Dibujante: Luz Matilde Cervantes.

Titiritera, Dibujante y Diseñadora de Escenografía: Aurora Regina Cervantes.

Titiritero: Tamael Posadas Lupercio.

Fabricación de Títeres: Edeyvi Garinda.

Video: Javier Posadas Álvarez.

Construcción de Títeres: Joaquín Cervantes Rivera.

Cuautla, Morelos

VER LA OBRA

Premio del público / Mención honorífica por parte del jurado

La aventura del señor Pingüino

Escritor, Director, Narrador, Diseño y Manipulación de títeres: Iñaki Blanco Sáenz.

Diseño y Manipulación de títeres: Iñaki Blanco Sáenz y Estela Sofía Saenz Padilla.

Audio, Video, Grabación y Edición, Re-Mix de música: Davey Thomas Steinman.

Música: “Squawks of Hate”- Daniel Bonespur.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Hanzel y Gretel

Autor: Los hermanos Grim.

Adaptación y Producción: Brenda Alarcón.

Actriz: Karen Nájera Guerrero.

Actriz: Addi Krishna Vivanco Alarcón.

Asistente de Dirección: Ariana Alarcón Nájera.

Edición de video: Alfonso Pérez Vicente.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Sin azotea, sin celulares

Dramaturgia y Escaleta de juego: Julieta Reyes, Gabriel Reyes, Ana María Quetzali Rojas y Ángel Yahel Rojas.

Dirección: Julieta Reyes y Ángel Yahel Rojas.

Producción: Compañía Teatral Cempoa.

Elenco: María Julieta Reyes Rojas, Ana María Quetzali Rojas Laurido, Gabriel Reyes Rojas, Ángel Yahel Rojas Laurido, Bruno Reye Rojas, Noemi Sarahi Rojas Laurido, Dan Rojas Laurido, Hortencia García López.

Tutores de los niños y niñas: Fernanda Laurido Reyes y Lizbeth Rojas Trejo.

Fotografía: Maleny Adriana García López.

Edición: Abraham Samuel Rojas Trejo.

CDMX

VER LA OBRA

Combo equis estamos chavos

Premio del jurado

Kenia, mi cielo

Dirección: José Antonio Flores.

Actuación: Yoi Assurim Nonato Jardon.

Toluca, Estado de México

VER LA OBRA

Premio del público

Piloto de guerra

Escritor: Zoé Méndez Ortiz.

Actor, maquillista, Camarógrafo y Personaje Jorge: Miguel Cruz Sánchez.

Actor, Director, Editor, Vestuarista y Personaje Awesome Man y Ella: Diego Cruz Sánchez.

Puebla, Puebla

VER LA OBRA

Mención honorífica

Recesión

Autor, Director, Camarógrafo, Narrador, Iluminación y Vestuario: Christian Joel Martínez Rubio.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Desde las olas

Autor: Fernando Villafaña.

Escenografía: Juana Millán Millán.

Audio y Video: Karla Fernanda Zúñiga Millán.

Gato: Zafira.

Toluca, Estado de México

VER LA OBRA

Combo ¿Alguien quiere pensar en los niños?

Premio del jurado

La historia de una cebolla introvertida

Historia original, Grabación, Montaje, Voces, Musicalización y Edición: Alejandro Orona Cámez.

San Nicolás de los Garza, Nuevo León

VER LA OBRA

Premio del público

José y la mujer murciélaga

Dramaturgia: Rosa Ángela Canales Escobar.

Dorección: Eduardo Ortiz Cedeño.

Actuación: Ángela Canales Escobar.

Elaboración de teatrino y Manipulación de títeres en sombra: Esteban Jorge Galarza.

Elaboración de títeres: Esteban Jorge Galarza y Jack Dou.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

A la luz de la luna

Guion, Animación de títeres y Objetos: Carolina Ramos Cueva.

Iluminación y Realización audiovisual: Isaac Antonio Gutiérrez Reyes.

Producción y Asistencia: Lizbeth Flores Ramírez.

Realización de títeres: Cecilia Andalón.

Guadalajara, Jalisco

VER LA OBRA

Mención honorífica

La mordida

Dirección, Voces, Edición de Video y Audio: Diego Santana

Manipulación de Títeres, Escenografía y Utilería: Diego Santana y Andrea López.

Producción, Cámara e Iluminación: Andrea López.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Se busca : El secreto de la bestia

Idea, Texto, Dirección, Escenografía, Dibujos, Pintura escénica, Utilería y Canción final: Mar Aroko.

Fotografía, Iluminación y Diseño sonoro: Adrián Aroko.

Elenco: Mar Aroko, Lulo Aroko, Freddy y Johnny.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Días raros

Idea, Dramaturgia, Dirección, Intérprete: Fernando Alfonso Leija Flores.

Asistente de Dirección: Abraham Martínez Díaz.

Arte y Vestuario: Abraham Martínez Díaz y Fernando Leija Flores.

Video y Edición de video: Ana Sofía Polo González.

Música: Elisa Medina, Albert Pla, Pascal Comelade, Nino Rota, Los Panchos. 

Colaboración a distancia: Cover canción “Raro” Elisa Medina Hudgins.

Tampico, Tamaulipas

VER LA OBRA

La comba (tiva)

Premio del jurado

De poquito en poquito

Idea original, Guion, Dirección y Producción, Personaje Susana: Lorena De la Torre.

Cámara, Sonido, Edición y Montaje de Personaje Jorge: Juan Carlos Roiz.

Voz reportera: Sheyla Ferrera.

CDMX

VER LA OBRA

Premio del público

Se busca

Dramaturgia y Dirección: Karim Aarun Navarrete.

Reparto: Sara Aimeé Pérez Alarcón y Loreleit Cervantes Sánchez.

Santiago de Querétaro, Qro.

VER LA OBRA

Mención honorífica

Un Oxxo en la noche

Autor, Dirección, Vestuario y Actuación: Mariano Ruiz.

Dirección de cámara con celular, Uso de Tik Tok y Edición Aparición especial: Jorge Negrete.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

El cuarto de los abuelos

Dramaturgia, Dirección, Actuación, Escenografía y Vestuario: Yoly Jethzel Stuht Ávila.

Actuación: Katherine Stuht Avila.

Dirección de cámara, Audio y Edición de Video: Bryan Stuht Ávila.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Enfrentando demonios en tiempo de pandemia

Autor: Alejandra Sánchez Herrera.

Participantes: Samid Wendy Herrera Portillo, Iván Geoffrey Hernández Quiterio, Ariacne Nava Hernández, Brenda Esmeralda Pacheco Espejel, Cristina Alejandra Ramírez Castañón, Anaisabel López Ordaz y Jessica Salgado García.

CDMX

VER LA OBRA

Mejores trabajos creativos

Mejor dramaturgia

Lorena de la Torre

por la obra Poquito a poquito de la Categoría La Comba (tiva).

VER LA OBRA

Mejor Dirección

Claudia Romero

por la obra El consuelo de Brecht o Susano Distanciamiento en la categoría Combo Parejas.

VER LA OBRA

Mejor Maquillaje

Sol Kellan

por la obra Fiorello en la categoría Combo Individual.

VER LA OBRA

Mejor Composición escénica

Fátima Favela y Daniel Bretón

por la obra Negro de humo en la categoría Combo Parejas.

VER LA OBRA

Mejor Iluminación

Romina Hernández Contreras

por la obra Eclipse en la categoría Combo Chamacos.

VER LA OBRA

Mejor Música original

Alejandro Jarquín

por la obra Eterna en la categoría Combo Parejas.

VER LA OBRA

Mejor vestuario

Mariano Ruiz

por la obra Un Oxxo en la noche en la categoría La Comba (tiva).

VER LA OBRA

Mejor Actuación femenina

Verónica Bravo, Lucía Uribe e Isabel Toledo

por la obra Hasta que termine el mundo en la categoría Combo Amigos.

VER LA OBRA

Mejor Actuación masculina

Pedro Hernández

por la obra Ya casi está el pozole en la categoría Combo Individual.

VER LA OBRA

Conoce todas las obras participantes

Acción viva: Apoyo a la producción y presentación teatral.

¡Participa!
Cierre de convocatoria lunes 31 de agosto 2020

Cultura UNAM, a través de Teatro UNAM convoca a los artistas escénicos emergentes a participar en el programa:

CONVOCATORIA

ACCIÓN VIVA:

APOYO A LA PRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN TEATRAL.

Bases de participación

La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM dentro de las iniciativas de apoyos a agentes culturales, a través de Teatro UNAM consecuentes con su misión de promover y difundir las prácticas teatrales contemporáneas y conscientes de la crisis provocada por la Pandemia de la COVID 19 que ha mermado la producción y creación de las artes en vivo y ha puesto en riesgo muchos proyectos artísticos, así como las condiciones económicas de creadoras y creadores, convoca a jóvenes artistas y colectivos teatrales mexicanos y extranjeros residentes en México, a proponer proyectos escénicos en formatos presenciales o digitales.

Las propuestas deberán ser generadas por creadores emergentes y planteadas para ser desarrolladas en espacios escénicos independientes, plazas públicas o en el ámbito virtual. De las propuestas recibidas se seleccionarán tres proyectos que recibirán un apoyo de $100,000.00 (Cien mil pesos mexicanos, m.n.) más IVA cada uno, divididos en pago de honorarios, gastos de producción y difusión, para generar puestas en escena o acciones de artes vivas, que deberán ofrecer cuatro presentaciones entre los meses de noviembre y diciembre de 2020.

Participantes

• Podrán participar creadores o colectivos teatrales mexicanos y extranjeros residentes en México (con una residencia legal no menor a tres años) con experiencia en el ámbito de las artes escénicas y una trayectoria profesional de mínimo tres y un máximo de 10 años.

• Las y los artistas y/o colectivos deberán contar con una trayectoria profesional comprobable, y deberán justificar la necesidad del apoyo debido a las dificultades que experimentan por la crisis social y económica derivada de la pandemia.

Requisitos

1.- Las propuestas, que podrán hacerse a título individual o colectivo, deberán contemplar los procesos de producción, presentación y difusión de la obra teatral o acción de artes vivas.

2.- El tiempo previsto para la producción de la obra propuesta no deberá exceder dos meses a partir de la firma del convenio con la UNAM, posterior a la publicación de resultados.

3.- En todos los casos las obras deberán tener como condición una salida pública presencial o virtual, desde espacios independientes, plazas públicas o el ámbito virtual.

4- Las obras deben ser presentadas en el territorio nacional, o bien, en plataformas virtuales abiertas, y estar listas para su presentación entre noviembre y diciembre del 2020.

5.- La propuesta deberá incluir un presupuesto realista de los costos y tiempos de producción, y deberá explicar y justificar el monto de honorarios o gastos que derivarán de su producción.

6.- En todos los casos, sea que la obra se haya propuesto a título individual o por un colectivo, se deberá asignar a una o un responsable tanto para la comunicación del proceso de selección como para el de administración de los recursos.

7.- El responsable deberá estar registrado y activo en el SAT, como persona física y en la posibilidad de emitir el comprobante fiscal digital (CFDI) válido por el SAT mismo.

8.- Si bien es legítimo plantear que el uso de los recursos permitirá la finalización de una obra o acción, cuya continuidad haya sido amenazada por la situación de emergencia, todas las obras propuestas para el apoyo deberán ser inéditas, no sólo al tiempo del envío de la solicitud, sino de la publicación de los resultados de esta convocatoria.

Restricciones

1.- No se aceptarán proyectos ya realizados que pretendan cubrir su presupuesto de manera retroactiva.

2.- La convocatoria no estará abierta a artistas mexicanos residentes en el extranjero, o aquellos que ya gozan de los apoyos del Sistema Nacional de Creadores o de México en Escena, ni proyectos que ya cuenten con apoyos de financiamiento nacionales o extranjeros.

3.- Únicamente se podrá registrar una postulación por aspirante.

4.- En la medida que el apoyo tiene como objetivo respaldar la creación teatral, no se recibirán proyectos de crítica de teatral, mediación, ciclos o festivales.

Registro y documentación requerida

Las propuestas se deberán registrar y enviar únicamente en formato PDF, al correo electrónico convocatoriaaccionviva@gmail.com a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el lunes 31 de agosto de 2020 antes de las 23:59 horas, hora del cierre del periodo de recepción.

Se deberá llenar y enviar el formulario de registro, con las siguientes especificaciones:

Documentación

a. Datos generales de quien postula (nombre completo, RFC, correo electrónico y teléfono de contacto).

b. Ficha técnica del proyecto (título, créditos, duración y formato).

c. Breve semblanza curricular de la persona o colectivo solicitante (no mayor a una cuartilla).

d. Breve descripción del proyecto con programa de trabajo detallado.

e. Justificación, objetivos y metas.

f. Derechos de autor. Carta de autorización de derechos de autor.

g. Necesidades del proyecto general y sus alcances (Tiempo y recursos materiales).

h. Compromiso específico de salida al público, firmado tanto por quien postula como por la persona responsable del espacio donde se vayan a desarrollar las funciones.

i. Presupuesto global.

Documentación probatoria y anexos:

• Identificación oficial vigente con fotografía de las o los integrantes y/o quienes colaboran, incluyendo documento de residencia en el caso de personas extranjeras.

• Constancia actualizada de situación fiscal de quien sea el responsable del proyecto.

• Semblanza de creadoras y creadores, integrantes y/o quienes colaboren en el proyecto y su función.

• Curriculum vitae del artista, integrantes y/o colaboradores en el proyecto (2 cuartillas).

• Descripción del proyecto (máximo dos cuartillas).

• Justificación, objetivos y metas (máximo dos cuartillas).

• Obra completa a escenificar, o escaleta específica y desarrollada de la acción de artes vivas planteada.

• Desglose del presupuesto general del proyecto con montos expresados en moneda nacional MXN, el cual deberá incluir honorarios de las y los creadores y costos aproximados de producción.

• Cronograma de trabajo detallado.

• Propuesta de comunicación o plataformas de salida o difusión.

• Máximo de 5 imágenes (jpg) de obras de la persona o colectivo postulante.

• Enlace a tres obras teatrales de su autoría. Especificar los créditos de las mismas.

• Selección de notas o reseñas críticas nacionales y/o internacionales. Máximo 10 notas o reseñas críticas en un solo archivo y en orden de importancia.

Proceso de selección

Las propuestas serán revisadas y analizadas por un jurado encargado de seleccionar a los tres proyectos que recibirán una dotación económica para su realización.

El jurado estará integrado por tres especialistas de destacada trayectoria en el ámbito teatral mexicano.

Los criterios de selección atenderán:

• La calidad artística de la propuesta.

• Su carácter innovador.

• Su capacidad de experimentación con lenguajes y discursos.

• La factibilidad de realización con el presupuesto, condiciones actuales y el tiempo establecido.

• Exposición de motivos respecto de la relevancia y necesidad de llevar a cabo la producción en el marco de la crisis generada por la COVID 19.

• La trayectoria de la persona o el colectivo solicitante.

• El planteamiento de salida al público vinculado al espacio y modo de desarrollo.

El fallo en la selección de los proyectos será inapelable. Cualquier caso no previsto en esta convocatoria será resuelto por las áreas convocantes.

Las y los participantes beneficiadas deberán apegarse al Código de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México, que establece principios y valores para guiar la conducta de los universitarios, así como de quienes realizan alguna actividad en la Universidad. Estos son:

• Convivencia pacífica y respeto a la diversidad cultural, étnica y personal.

• Igualdad.

• Libertad de pensamiento y de expresión.

• Respeto y tolerancia.

• Laicidad en las actividades universitarias.

• Integridad y honestidad académica.

• Reconocimiento y protección de la autoría intelectual.

• Responsabilidad social y ambiental en el quehacer universitario.

• Objetividad, honestidad e imparcialidad en las evaluaciones académicas.

• Cuidado, uso honesto y responsable del patrimonio universitario.

• Transparencia en el uso de la información y de los recursos públicos de la Universidad.

• Privacidad y protección de la información personal.

Resolución

La resolución del jurado se dará a conocer el día jueves 24 de septiembre de 2020 y será comunicada a las personas interesadas por correo electrónico y publicado en la página web de Teatro UNAM.

El Jurado podrá declarar desierta la convocatoria, si así lo considera conveniente, en cuyo caso se asentarán en el acta respectiva las razones de dicha determinación.

La decisión del Jurado será irrevocable.

Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador y la Dirección de Teatro UNAM.

REALIZACIÓN DE PROYECTOS

Obligación de las y los artistas y producción de las obras

Quienes sean responsables de los proyectos beneficiados aceptarán las condiciones establecidas en esta convocatoria mediante la firma de un convenio en el que se estipularán los derechos y obligaciones de todos los involucrados. El convenio deberá ser firmado en un periodo no mayor a 10 días hábiles contados a partir de la notificación de los resultados.

Las personas y los colectivos seleccionados que por algún motivo decidieran no participar en la producción de la obra, deberán de comunicar por escrito, a la Dirección de Teatro UNAM, la renuncia a la aportación económica.

Quien sea responsable de cada proyecto se compromete a rendir al menos dos informes previos a las presentaciones, explicando los avances y las decisiones del proceso a la Dirección de Teatro, así como a presentar un informe final del proyecto desarrollado, además de la comprobación de gastos y la grabación de la obra o acción desarrollada. Cualquier modificación realizada a la propuesta inicial debe ser notificada por escrito a la Dirección de Teatro UNAM.

Las personas o los colectivos seleccionados se comprometen a realizar cuatro presentaciones públicas del proyecto.

Las obras resultantes de esta convocatoria serán propiedad de los artistas o colectivos beneficiados.

Las personas beneficiarias serán las únicas responsables de que los materiales presentados sean originales y de contar con la autorización correspondiente de los derechos de autor, así como de las consecuencias legales que su producción y presentación pública, en caso de no contar con los mismos, pudiera acarrear.

Aportación económica

La dotación económica para cada uno de los tres proyectos seleccionados será de $100,000.00 pesos (cien mil pesos, M.N). más IVA, distribuidos en pago de honorarios, gastos de producción y difusión.

Las personas seleccionadas recibirán el estímulo económico en una exhibición, a través del trámite de su Comprobante Fiscal (CFDI). Para ello se realizará el trámite de alta en el Sistema de Proveedores de la UNAM, para lo cual se solicitará documentación personal.

En caso de incumplimiento, la personas o colectivos beneficiarios se comprometen al reintegro total de la cantidad abonada.

Fechas importantes

• Lanzamiento de la convocatoria: A partir de su publicación.

• Fecha de cierre de la convocatoria: lunes 31 de agosto 2020.

• Publicación de resultados: jueves 24 de septiembre 2020.

• Periodo de producción y presentación de obras: octubre – diciembre 2020.

Difusión de la obra

Quienes sean responsables de los proyectos seleccionados realizarán su propia campaña de difusión, y se comprometen a otorgar los créditos correspondientes a las áreas convocantes en la promoción, la difusión o el empleo de los productos que resulten favorecidos por esta iniciativa. La Dirección de Teatro UNAM apoyará en la promoción y la difusión de las funciones a realizar.

INFORMES

Para la asesoría o aclaración de dudas sobre la presente convocatoria favor de comunicarse al correo convocatoriaaccionviva@gmail.com

Teatro en video. ¡Conoce a los ganadores!

Llegó el día de anunciar a las y los ganadores de los premios del jurado y del público, pero antes, queremos decirles que tanto para la organización como para el jurado, esta experiencia ha sido absolutamente extraordinaria. En la revisión de este material escénico nos percatamos de la diversidad de discursos, de la riqueza creativa que se obtiene cuando nos disponemos a jugar, de cómo la imaginación de un solo ser abre universos para miles. Admiramos la solidaridad con las heridas que aún tiene nuestra sociedad y la fuerza de las voces que las enuncian. Así como lo mucho que tenemos que aprender de nuestras niñas, niños y jóvenes.

Agradecemos esta experiencia y sobre todo valoramos las preguntas que nos dejan y que nos llevan a una importante conversación: ¿qué más puede ser el teatro a partir de la pandemia?

Los trabajos ganadores se seleccionaron por consenso entre el jurado conformado por Raquel Araujo, Úrsula Pruneda, Andrés Carreño, Diego Álvarez Robledo y Fabián Ávila Elizalde, quienes con entusiasmo y asombro revisaron cada una de las más de trescientas propuestas recibidas.

Nuestros adorados públicos también hicieron de las suyas y decidieron por medio de sus Me gusta a sus favoritos. El 20 de mayo a las 20:00 horas se cerró la votación y el equipo de Teatro UNAM se dio a la tarea realizar el conteo para determinar a los ganadores.

Ahora sí, a los resultados. ¡Muchas felicidades y muchas gracias a todas y todos lo que participaron!

Combo individual

Premio del jurado

Galería

RINGO

Basado en El principito de Antoine de Saint-Exupéry

Voz, Ilustraciones y Manipulación de títeres: Mónica Romero.

Música original: Daniel Mena.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México

VER LA OBRA

Premio del público

Galería

CHIAPAS FOREVER

Dramaturgia: David Olguín.

Dirección y actuación: Pamela Lucio.

Asesoría: Emanuel Macías.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

EXODUS

Dirección, Dramaturgia, Narración y Producción: Luis Miguel Macías Barrón.

Morelia, Michoacán

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

FIORELLO

Idea original, diseño de personaje y dirección: Sol Kellan (Sol Santibañez)

Edición de video: Maricel Gallur

Música: Renato Carosone “Eternamente”

Asesoría: Eugenio Caballero

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

LA HISTORIA DE ALBERTO TRUJILLO

Autor: Ygnacio de Jesús Castillo Martínez.

Co-escritor: Sergio González-Pacheco Mejía.

Directora: Sandra Muñoz.

Camarógrafa y Luces: Carmen Esmeralda.

Tampico, Tamaulipas

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

CORONAVAIRUS HOME

Autor, Dramaturgia, Actuación, Video, Fotografía, Vestuario, Maquillaje, Diseño sonoro, Escenografía, Utilería, Iluminación y Edición: Ivette Guadalupe Ramírez Hernández.

Oaxaca de Juárez

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

EL ESPEJO DE LOS RECUERDOS

Autor y Actuación: María del Socorro López Conde Camacho.

Audio, Video, Edición y Musicalización: Cipactli López.

Los Cabos, Baja California Sur

VER LA OBRA

Combo parejas

Premio del jurado

Galería

FRENESÍ

Directora, Actriz, Autora, Musicalización, Diseño sonoro, Arte y Vestuario: Daniela Mandoki Somlo.

Directora, Actriz, Autora, Arte y Vestuario: Ariana Sacristán Benjet.

Directora y Directora de fotografía: María del Carmen Sacristán Benjet.

CDMX

VER LA OBRA

Premio del público

POST IT’S. NOTAS EN UN MATRIMONIO

Autor: Efrén Sánchez.

Dirección: Omar Pacheco.

Reparto: Belén Cedillo y Omar Pach.

Aguascalientes, AGS.

VER LA OBRA

Premio del público

Galería

ESTABA ESPERÁNDOTE

Dramaturgia, Dirección y Actuación: Samuel Jesús Hernández González.

Actuación, Vestuario y Escenografía: Dulce Monserrath López Méndez.

Fotografía, Iluminación, Edición de audio y Video, Concepción escénica: Jimena González Jiménez.

Cuautitlán Izcalli

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

ETERNA

Guion original y Escenografía: Mar Jarquin y Etgar Chapa.

Dirección, Iluminación y Fotografía: Etgar Chapa.

Construcción del títere híbrido, Manipulación y Edición de video: Mar Jarquin.

Música original: Alejandro Jarqui

Toluca, Estado de México

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

EL CONSUELO DE BRECHT O SUSANO DISTANCIAMIENTO

Dramaturgia, Letras, Música original, Dirección, Interpretación, Iluminación, Piano, Diseño sonoro: Claudia Romero Herrera.

Cello, Erhu, Cámara, Producción: Brenda Bautista Medrano.

Participación especial: Maisky, el gato.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

NEGRO DE HUMO

Dramaturgia: Fernando Bueno.

Dirección y Fotografía: Fátima Favela.

Actuación: Daniel Bretón.

Edición: David Sánchez.

Fragmento: “La vida es sueño ” de Pedro Calderón de la Barca.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

LA BRUJA Y EL DRAGÓN

Dramaturgia, Dirección, Escenografía, Utilería, Iluminación y Diseño sonoro: Jonás Ernesto Gómez Galindo.

Actriz: Sara Cisneros Canales.

Actor: Jonás Ernesto Gómez Galindo.

Producción, Cámara y Técnicos: Jonás Ernesto Gómez Galindo y Sara Cisneros Canales.

Vestuario: Sara Cisneros Canales.

CDMX

VER LA OBRA

Combo parientes

Premio del jurado

Galería

TÚ TAMBIÉN TE HUBIERAS IDO (VERSOS DE LA OBRA “BODAS DE SANGRE” DE FEDERICO GARCÍA LORCA).

Directora y Actriz: Ana Belem López García.

Actor y Editor de video: Mauricio Jesús Reyes Sánchez.

Camarógrafa: Brenda Nayely López García.

Vestuario: Socorro García Monroy.

Sonido y Utilería: Jesury Jaimes García.

Maquillaje: Gabriela Sevilla.

Dron: Juan Daniel López García.

Atlixco, Puebla

VER LA OBRA

Premio del público

Galería

LA BANCA

Guion, Dirección, Producción y Actuación: Avril y Marian Tolentino.

Edición del vídeo: Marian Tolentino.

Cámara: Azucena Alquicira.

Música: ADO El-Tri.

Poema fragmento: Guisela López.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

¿QUIÉN ES SILVIA?

Dirección y dramaturgia: Inés Alejandra Anzorena Martínez.

Edición y cámara: Francisco Adrián Anzorena Martínez.

Reparto:

Mamá: Inés Martínez Cantellano.

Papá: Juan Francisco Anzorena Vallarino.

Hermano: Francisco Adrián Anzorena Martínez.

Silvia: Inés Alejandra Anzorena Martínez.

Tijuana, Baja California

VER LA OBRA

Mención honorífica

LA SEÑORA AL OTRO LADO DEL LIBRERO

Autora, Idea original, Dirección y Voz: Alejandra Chacón.

Fotografía y Props: Lucía Geraldo.

Edición y Musicalización: Pablo Gasca.

Asistencia general y Apoyo moral: Azarhel de la Cruz.

La Señora detrás del Librero: Angélica Cuéllar.

CDMX

VER LA OBRA

Combo amigos

Premio del jurado

Galería

EL CUCURRITO

Idea original y Dramaturgia: Sandra Rangel.

Dirección: Sandra Rangel y Héctor Daniel Pérez.

Actuación: Sandra Rangel, Daniela López y Verónica Reyes.

Cámara: Marco Ultreras.

Animación, Realización y Post: Héctor Daniel Pérez.

Música Original: Waldemar Aguilar-Jadhex sonidos prehispánicos.

Morelia

VER LA OBRA

Premio del público

Galería

AL VAIVÉN DE LOS RECUERDOS

Autor: Hugo Daniel Marcos.

Dirección: Salvador Alpuin Jiménez.

Actuación y Edición: Igor Seva Conde.

Actuación: Yanira Moreira López.

Cámara: Alexis Andani Seva Melgarejo.

H. Cárdenas, Tabasco

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

EL VIAJE DEL ELEFANTE

Intérpretes, Creadores, Diseño de vestuario y Edición de Video: Alejandro Chávez y Christian Jiménez

Tijuana

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

MANOS SUCIAS

Dirección, Servidor público de salubridad, y Edición: Sofía Gabriel.

Principal editor, Diseño sonoro, Diseño de logo, Música original: Andrei Ivanoff.

Macbeth: Iván Zambrano.

Lety Macbeth: Patricia Loranca.

Dueña de Pizzas La Escocesa y Bruja: Amelia Holguín.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

VIVIENDO DEL APLAUSO

Texto, Edición, Realización, Diseño sonoro y Dirección: Nancy Cruz.

Actores: Michelle Betancourt, Emmanuel Lapin, María José Guerrero, Miguel Ángel Luevano y Nancy Cruz.

Participación especial de: Diana Sedano.

Voz telefonista pizza: Grissel Betancourt.

Voz casera: Ethel Pavón.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

CRIMINALIS Y POLECIAS

Dirección, Edición y Personaje el Abuelo: Juan Carlos Casas Castillo.

Vestuario, Selección musical y Personaje el Criminali: Alexis Navarrete Barrientos.

Guion, Selección musical y Personaje Detective Malón: Christian Jair Reyes Ferreira.

Cámara, Maquillaje y Personaje la Nieta: Verónica Iris Haro Merino.

Querétaro

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

HASTA QUE TERMINE EL MUNDO

Dirección: Horacio Romo Mercado

Dramaturgia: Jimena Eme Vázquez

Producción: Isabel Toledo

Actuación: Verónica Bravo, Pablo Marín, Lucía Uribe e Isabel Toledo

CDMX

VER LA OBRA

Combo chamacos

Premio del jurado

Galería

EL SEÑOR PEPINO Y FRIDA KAHLO EN LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Idea original: Luz Matilde Cervantes Gutiérrez.

Dramaturgia: Tamael Posadas Lupercio.

Dirección: Yanet Lupercio Luna.

Reparto:

Titiritera y Dibujante: Luz Matilde Cervantes.

Titiritera, Dibujante y Diseñadora de Escenografía: Aurora Regina Cervantes.

Titiritero: Tamael Posadas Lupercio.

Fabricación de Títeres: Edeyvi Garinda.

Video: Javier Posadas Álvarez.

Construcción de Títeres: Joaquín Cervantes Rivera.

Cuautla, Morelos

VER LA OBRA

Premio del público / Mención honorífica por parte del jurado

Galería

LA AVENTURA DEL PINGÜINO

Escritor, Director, Narrador, Diseño y Manipulación de títeres: Iñaki Blanco Sáenz.

Diseño y Manipulación de títeres: Iñaki Blanco Sáenz y Estela Sofía Saenz Padilla.

Audio, Video, Grabación y Edición, Re-Mix de música: Davey Thomas Steinman.

Música: “Squawks of Hate”- Daniel Bonespur.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

HANZEL Y GRETEL

Autor: Los hermanos Grim.

Adaptación y Producción: Brenda Alarcón.

Actriz: Karen Nájera Guerrero.

Actriz: Addi Krishna Vivanco Alarcón.

Asistente de Dirección: Ariana Alarcón Nájera.

Edición de video: Alfonso Pérez Vicente.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

SIN AZOTEA, SIN CELULARES

Dramaturgia y Escaleta de juego: Julieta Reyes, Gabriel Reyes, Ana María Quetzali Rojas y Ángel Yahel Rojas.

Dirección: Julieta Reyes y Ángel Yahel Rojas.

Producción: Compañía Teatral Cempoa.

Elenco: María Julieta Reyes Rojas, Ana María Quetzali Rojas Laurido, Gabriel Reyes Rojas, Ángel Yahel Rojas Laurido, Bruno Reye Rojas, Noemi Sarahi Rojas Laurido, Dan Rojas Laurido, Hortencia García López.

Tutores de los niños y niñas: Fernanda Laurido Reyes y Lizbeth Rojas Trejo.

Fotografía: Maleny Adriana García López.

Edición: Abraham Samuel Rojas Trejo.

CDMX

VER LA OBRA

Combo equis estamos chavos

Premio del jurado

Galería

KENIA, MI CIELO

Dirección: José Antonio Flores.

Actuación: Yoi Assurim Nonato Jardon.

Toluca, Estado de México

VER LA OBRA

Premio del público

Galería

PILOTO DE GUERRA

Escritor: Zoé Méndez Ortiz.

Actor, maquillista, Camarógrafo y Personaje Jorge: Miguel Cruz Sánchez.

Actor, Director, Editor, Vestuarista y Personaje Awesome Man y Ella: Diego Cruz Sánchez.

Puebla, Puebla

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

RECESIÓN

Autor, Director, Camarógrafo, Narrador, Iluminación y Vestuario: Christian Joel Martínez Rubio.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

DESDE LAS OLAS

Autor:Fernando Villafaña.

Escenografía: Juana Millán Millán.

Audio y Video: Karla Fernanda Zúñiga Millán.

Gato: Zafira.

Toluca, Estado de México

VER LA OBRA

Combo ¿Alguien quiere pensar en los niños?

Premio del jurado

Galería

LA HISTORIA DE UNA CEBOLLA INTROVERTIDA Y SU TELESCOPIO

Historia original, Grabación, Montaje, Voces, Musicalización y Edición: Alejandro Orona Cámez.

San Nicolás de los Garza, Nuevo León

VER LA OBRA

Premio del público

Galería

JOSÉ Y LA MUJER MURCIÉLAGA

Dramaturgia: Rosa Ángela Canales Escobar.

Dorección: Eduardo Ortiz Cedeño.

Actuación: Ángela Canales Escobar.

Elaboración de teatrino y Manipulación de títeres en sombra: Esteban Jorge Galarza.

Elaboración de títeres: Esteban Jorge Galarza y Jack Dou.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

A LA LUZ DE LA LUNA

Guion, Animación de títeres y Objetos: Carolina Ramos Cueva.

Iluminación y Realización audiovisual: Isaac Antonio Gutiérrez Reyes.

Producción y Asistencia: Lizbeth Flores Ramírez.

Realización de títeres: Cecilia Andalón.

Guadalajara, Jalisco

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

LA MORDIDA

Dirección, Voces, Edición de Video y Audio: Diego Santana

Manipulación de Títeres, Escenografía y Utilería: Diego Santana y Andrea López.

Producción, Cámara e Iluminación: Andrea López.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

SE BUSCA: EL SECRETO DE LA BESTIA

Idea, Texto, Dirección, Escenografía, Dibujos, Pintura escénica, Utilería y Canción final: Mar Aroko.

Fotografía, Iluminación y Diseño sonoro: Adrián Aroko.

Elenco: Mar Aroko, Lulo Aroko, Freddy y Johnny.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

DÍAS RAROS

Idea, Dramaturgia, Dirección, Intérprete: Fernando Alfonso Leija Flores.

Asistente de Dirección: Abraham Martínez Díaz.

Arte y Vestuario: Abraham Martínez Días y Fernando Leija Flores.

Video y Edición de video: Ana Sofía Polo González.

Música: Elisa Medina, Albert Pla, Pascal Comelade, Nino Rota, Los Panchos. 

Colaboración a distancia: Cover canción “Raro” Elisa Medina Hudgins.

Tampico, Tamaulipas

VER LA OBRA

La comba (tiva)

Premio del jurado

Galería

DE POQUITO EN POQUITO

Idea original, Guion, Dirección y Producción, Personaje Susana: Lorena De la Torre.

Cámara, Sonido, Edición y Montaje de Personaje Jorge: Juan Carlos Roiz.

Voz reportera: Sheyla Ferrera.

CDMX

VER LA OBRA

Premio del público

Galería

SE BUSCA

Dramaturgia y Dirección: Karim Aarun Navarrete.

Reparto: Sara Aimeé Pérez Alarcón y Loreleit Cervantes Sánchez.

Santiago de Querétaro, Qro.

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

UN OXXO EN LA NOCHE

Autor, Dirección, Vestuario y Actuación: Mariano Ruiz.

Dirección de cámara con celular, Uso de Tik Tok y Edición Aparición especial: Jorge Negrete.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

EL CUARTO DE LOS ABUELOS

Dramaturgia, Dirección, Actuación, Escenografía y Vestuario: Yoly Jethzel Stuht Ávila.

Actuación: Katherine Stuht Avila.

Dirección de cámara, Audio y Edición de Video: Bryan Stuht Ávila.

CDMX

VER LA OBRA

Mención honorífica

Galería

ENFRENTANDO DEMONIOS EN TIEMPO DE PANDEMIA

Autor: Alejandra Sánchez Herrera.

Participantes: Samid Wendy Herrera Portillo, Iván Geoffrey Hernández Quiterio, Ariacne Nava Hernández, Brenda Esmeralda Pacheco Espejel, Cristina Alejandra Ramírez Castañón, Anaisabel López Ordaz y Jessica Salgado García.

CDMX

VER LA OBRA

Mejores trabajos creativos

Mejor dramaturgia

Lorena de la Torre

por la obra Poquito a poquito de la Categoría La Comba (tiva).

VER LA OBRA

Mejor Dirección

Claudia Romero

por la obra El consuelo de Brecht o Susano Distanciamiento en la categoría Combo Parejas.

VER LA OBRA

Mejor Maquillaje

Sol Kellan

por la obra Fiorello en la categoría Combo Individual.

VER LA OBRA

Mejor Composición escénica

Fátima Favela y Daniel Bretón

por la obra Negro de humo en la categoría Combo Parejas.

VER LA OBRA

Mejor Iluminación

Romina Hernández Contreras

por la obra Eclipse en la categoría Combo Chamacos.

VER LA OBRA

Mejor Música original

Alejandro Jarquín

por la obra Eterna en la categoría Combo Parejas.

VER LA OBRA

Mejor vestuario

Mariano Ruiz

por la obra Un Oxxo en la noche en la categoría La Comba (tiva).

VER LA OBRA

Mejor Actuación femenina

Verónica Bravo, Lucía Uribe e Isabel Toledo

por la obra Hasta que termine el mundo en la categoría Combo Amigos.

VER LA OBRA

Mejor Actuación masculina

Pedro Hernández

por la obra Ya casi está el pozole en la categoría Combo Individual.

VER LA OBRA

Conoce todas las obras participantes

Teatro en video – La comba (tiva)

La comba(tiva)

León, Guanajuato
YERMICIDIO

Dramaturgia y Actuación: Carla Mireya Álvarez.

Inspiración: Sicarú Álvarez.

Música de cuento: Pedro Ordóñez.

Sonorización parto: Mario Solís.

Base de uso libre: Rap Freestyle #35.

Letra Rap: Jessica Esther Moreno y Carla Mireya Álvarez.

Asesorías conceptuales: Jessica Esther Moreno, Daniel Victoria y Marián Mancilla.

Asesoría en dramaturgia: Berta Soní.

VER LA OBRA

CDMX

DE POQUITO EN POQUITO

Idea original, Guion, Dirección y Producción, Personaje Susana: Lorena De la Torre.

Cámara, Sonido, Edición y Montaje de Personaje Jorge: Juan Carlos Roiz.

Voz reportera: Sheyla Ferrera.

VER LA OBRA

Santiago de Querétaro, Qro.

SE BUSCA

Dramaturgia y Dirección: Karim Aarun Navarrete.

Reparto:

Tiffy: Sara Aimeé Pérez Alarcón.

Sam: Loreleit Cervantes Sánchez.

VER LA OBRA

CDMX
EL PAÍS DE LOS CIEGOS

Dramaturgia e Inspiración: Erandy C. Mondragón.

Adaptación, Dirección, Actuación y Escenografía: Aislín P. Bejarano Juvera.

Asistente de Dirección: Pablo Fernando Retana Quiñonez.

Diseño escénico, Iluminación, Video y Edición: Salvador Bejarano J.

Vestuario y Fotografía: Patricia Juvera García.

Producción, diseño escénico y fotografía: Salvador R. Bejarano.

Agradecimientos: a mis hermanas y a Betty que, a distancia, me alientan.

VER LA OBRA

San José del Cabo, Los Cabos, B.C.S

LA VOZ DEL MIEDO

Dramaturgia, Dirección, Actuación (Personaje de Elena, Ximena y Ana), Edición, Vestuario y Maquillaje: Elisa Lieras Puls.

Escenografía, Iluminación, Fotografía, Video, Diseño sonoro, Música original: Juan Antonio de Jesús González (Chimi González).

VER LA OBRA

CDMX
LA MUJER QUE CALLA

Idea Original, Adaptación dramaturgia, Vestuario y Actuación: Mariana Arocena Altesor.

Dirección, Iluminación, Diseño Escenografía, Cámara, Edición y Diseño Sonoro: Rafael Gallegos Parra.

Autoría del cuento: Drusila Muñoz Sánchez.

Asesoría corporal (vía Skype): Jorge Luis Chávez Caballero.

VER LA OBRA

CDMX

EL RETORNO DE SATURNO

Dramaturgia e Intérprete: Alejandra Hernández Ruiz.

Dirección: Carla Mariana Estrada Rodríguez.

VER LA OBRA

Xalapa
CALLANTES

Idea original, Arte, Manipulación de títere y Actuación: Sol Gutiérrez.

Dirección, Diseño de Iluminación, Actuación y Gráficos: Ángel Vázquez.

Diseño sonoro: Carlos Anuar Py Pérez Gálvez.

Asistentes de Producción: María del Socorro Méndez Carballo y Carlos Anuar Pérez Gálvez.

Títere: Jane Doe.

VER LA OBRA

CDMX
FUENTEOVEJUNA (MONÓLOGO DE LAURENCIA)

Autor del texto: Lope de Vega.

Dirección y Actuación: Alicia Karina Armas Fernández.

Grabación: Camila Daniela Armas Fernández.

VER LA OBRA

CDMX

EL ABRAZO DE LA JACARANDA

Dramaturgia y Dirección: Lizeth Marcela Chávez Villegas.

Actuación y Escenografía: Griselda Hernández Rodríguez.

Escenografía: Brenda Daniela Hernández Ramírez.

Iluminación: Eduardo Catalán.

Composición musical: Juan Carlos Villanueva y Fernando de Ita Domínguez.

VER LA OBRA

León, Guanajuato

MI PRIMERA LUNA

Guion, Dirección, Actuación, Iluminación, Vestuario, Maquillaje, Escenografía, Edición de video: Lillian Zambrano Ceballos.

Camarógrafo: Jesús Eduardo Jiménez de la Garza.

Técnico en audio: Mateo Barrera Zambrano.

VER LA OBRA

CDMX

LA COCHAMBRE

Dramaturgia: David Olguín.

Dirección: Carlos Luna.

Actuación, Edición, Montaje y Diseño sonoro: Laura Berenice Velázquez Herrera.

Fotografía y Producción: Igor Rechy.

Vestuario y Escenografía: Laura Herrera Sotelo.

Música original: Pablo Mondragón.

VER LA OBRA

CDMX

ENFRENTANDO DEMONIOS EN TIEMPO DE PANDEMIA

Autor: Alejandra Sánchez Herrera.

Participantes: Samid Wendy Herrera Portillo, Iván Geoffrey Hernández Quiterio, Ariacne Nava Hernández, Brenda Esmeralda Pacheco Espejel, Cristina Alejandra Ramírez Castañón, Anaisabel López Ordaz y Jessica Salgado García.

VER LA OBRA

CDMX

UN OXXO EN LA NOCHE

Autor, Dirección, Vestuario y Actuación: Mariano Ruiz.

Dirección de cámara con celular, Uso de Tik Tok y Edición Aparición especial: Jorge Negrete.

VER LA OBRA

Playa del Carmen, Quintana Roo

SIN MISERICORDIA

Dramaturga: Heleanne Beltrán.

Dirección creativa: Helena Hernández.

Actuación: Laura fernanda Sosa.

VER LA OBRA

CDMX

LAPSUS EQUILÁTERO

Dramaturga y Productora: Karen Aylín Cervantes Rodríguez.

Dramaturga, Directora y Actriz: Lucero Toledo Delgadillo.

VER LA OBRA

CDMX

ELLA Y LA VENTANA

Dirección, Guion, Vestuario, Diseño de Iluminación, Escenografía, Maquillaje y Utilería: Libni Tayetzi Piña Quiroz.

Diseño y musicalización, Edición de video y Camarógrafo: Uriel Said Ruiz Hernández.

VER LA OBRA

CDMX

REBELIÓN CONTRA LA PANTALLA

Guion, Dirección y Producción: Marco Guagnelli.

Actuación: Marco Guagnelli, D ́j Joyce, Jeremy Thal, Karen Lemus Pons y Rosita.

Cámara: Jerónimo Naranjo.

Asistente de producción: Colin Self.

Música y Edición de video: Jeremy Thal.

VER LA OBRA

Cuautitlán, Estado de México

MEDEA EN AISLAMIENTO

Autor: Eurípides.

Dirección, Adaptación, Diseño de animación, Medea y Voces: Úrsula Rosas Esquivel.

Asistente de dirección: Patricia Esquivel Caudillo.

Dirección de cámara e iluminación: Roberto Raúl Rosas Lezama.

VER LA OBRA

CDMX

EL CUARTO DE LOS ABUELOS

Dramaturgia, Dirección, Actuación, Escenografía y Vestuario: Yoly Jethzel Stuht Ávila.

Actuación: Katherine Stuht Avila.

Dirección de cámara, Audio y Edición de Video: Bryan Stuht Ávila.

VER LA OBRA

Morelia, Michoacán

ISMENA

Dirección e Intérpretes: Michelle Temoltzin Negrete y Katery Sandoval Negrete.

Movimiento espacial y Vestuario: Michelle Temoltzin Negrete.

Iluminación: Osvaldo Oropeza Negrete.
Cámara:
Osvaldo Oropeza Negrete y Tania Oropeza Negrete.

VER LA OBRA

CDMX

CUERPO CONFINADO

Idea original, Actuación, Dirección, Escenografía y Vestuario: Valeria G. Pizarro.

Texto: Fragmentos del poema Alma desnuda de Alfonsina Storni.

Edición: Renata Martínez.

VER LA OBRA

Teatro en video – Combo ¿Alguien quiere pensar en los niños?

Combo ¿Alguien quiere pensar en los niños?

CDMX

JOSÉ Y LA MJUJER MURCIÉLAGA

Dramaturgia: Rosa Ángela Canales Escobar.

Dorección: Eduardo Ortiz Cedeño.

Actuación: Ángela Canales Escobar.

Elaboración de teatrino y Manipulación de títeres en sombra: Esteban Jorge Galarza.

Elaboración de títeres: Esteban Jorge Galarza y Jack Dou.

VER LA OBRA

Hermosillo, Sonora

LA PRINCESA Y EL PIRATA COVID-19

Basada en el cuento: “La Princesa y el pirata” de Alfredo Gómez Cerdá.

Adaptación y Dirección: Julio Patricio Cárdenas.

Producción, Vestuario, Escenografía y Utilería: Gisela Barreras y Julio Patricio.

Reparto:

Alma Gisela Barreras: Gisela y Princesa Filomena.

Julio Patricio: Julio, Príncipe, Príncipe azul, Príncipe cazador, Príncipe valiente y Capitán pirata.

Edición de video: Julio Patricio Cárdenas.

Vinculación y Coordinación de proyecto: Gisela Barreras.

Agradecimientos especiales: Arturo Velázquez, Alfredo Gómez Cerdá, Fidelia Caballero, Erick Medina, Jacqueline González, Carlos Rene Barreras Arredondo, Alejandro Barreras Gutiérrez, Eileen Alessandra Barreras Romero, JohnCarlo Gael Barreras García y Montserrat Alessandra Barreras García.

VER LA OBRA

CDMX

EL VELO DE LOS DIOSES. CUENTOS ONÍRICOS

Recopilación y narración: Carol Borkan.

Audio y Edición de vídeo: Alharaca Teatro.

VER LA OBRA

CDMX
LA MORDIDA

Dirección, Voces, Edición de Video y Audio: Diego Santana

Manipulación de Títeres, Escenografía y Utilería: Diego Santana y Andrea López.

Producción, Cámara e Iluminación: Andrea López.

VER LA OBRA

CDMX
ALGO SOBRE UN TAL SEGISMUNDO

Actor, Representante y Realización de vestuario: Alfonso Domingo Juárez Salgado.

Realización de máscara: Quy Lan Lachino.

Música: Conjunto Pro Música de Rosario-Cristian Hernández Larguía.

VER LA OBRA

Barcelona, España
EL CANTO QUE RESUENA

Dramaturgia y Dirección: Mariela Guadalupe López Flores y Raquel Mijares López.

Reparto:

Mirla: Raquel Mijares.

Tete: Mariela López.

Cámara: Carlos Mayeya.

Música: The rain de Silent Partner.

Edición: Simon Testro.

VER LA OBRA

CDMX
UN PERRO COMÚN Y CORRIENTE

Autor: Lullegny Nataly Ruiz Pinto.

Encargado de efectos especiales y Música: Gustavo Adolfo Gutiérrez Gil.

Actor principal: Messi el perro- Mascota propiedad de la Familia Gutiérrez Ruíz.

VER LA OBRA

Puebla
SOMOS LOS PAYASOS

Dirección, Actuación y Edición: Carlos Alfredo Romero Villegas.

Música: Freemusic sin copyright.

VER LA OBRA

CDMX
CURIOSO ENTREMÉS DE DOS GUAJOLOTES QUE SE PELEARON

Dirección, Escenografía, Actuación, Vestuario, Realización de títeres: Carlos Enrique Herrera Sánchez.

Realización de títeres: Laura Edith Herrera Sánchez.

Manejo de cámara: Carlos Alberto Beltrán Villasana.

VER LA OBRA

CDMX

CUENTOS DE SIRENAS

Idea original, Dramaturgia, Voz, Creación de títeres, Dirección, Musicalización y Edición: Ricky Kevin Montesinos Rebollo.

Animación de títeres, Creación de sombras e Iluminación: Lilia Rebollo Ariza.

Pantalla: Anthropófagos Teatro.

Música: (Libre de derechos) ‘_’ / Jef, To The Space / InShot Classic, Vertigo / Not The King, Lifestream / Dream Machine, Tiny People / Alexi De Bronhe.

Producción: Cardinal.

VER LA OBRA

CDMX

LA VIDA DE LOS RETRATOS

Escaleta: Dafne Itzamná Fuentes y Nydia Parra.

Elenco:

Retrato doncella: Dafne Itzamná Fuentes.

Retrato gitana: Nydia Parra.

Escenografía: Luis Leonardo Fuentes y Ramón Parra Rodríguez.

Iluminación y detalles técnicos: Luis Leonardo Fuentes, Nelli Montserrat Fuentes y Felicitas Mendoza Casanova.

Diseño sonoro: Nydia Parra * Mussorgsky: Pictures at an exhibition.

Grabación de sonidos especiales: Dafne Itzamná Fuentes.

Voces en off: Luis Fuentes Severo, Luis Leonardo Fuentes, Nelli Montserrat Fuentes y Dafne Itzamná Fuentes.

VER LA OBRA

CDMX

UNA CASITA PARA EL MONSTRUO

Idea original, Coreografía y Actuación: Christian Edilberto Jiménez Rojas.

Diseño escénico: Braulio Amadís Rodríguez Pérez.

Cámara y Asistente general: Manuel Alejandro Chávez Flores.

VER LA OBRA

Tecámac, Estado de México

PIPA: LA NIÑA DE LOS OJOS GRANDES

Autor, Dramaturgia, Dirección, Diseño y realización de títeres de papel: Iván Cortés Lucero.

Edición, Musicalización y Diseño Sonoro: Diego Montero.

Cámara, Iluminación y Sonido: Efraín Guevara de León.

Asistencia de dirección: Diana Cortés.

Producción: El ojo de la creacción. Estado de México, 2020.

VER LA OBRA

CDMX

EN EL MAR NO SE ESCUCHAN LAS SIRENAS

Idea original, Dirección, Actuación, Ingeniería de audio, Escenografía y Utilería: Pilar Campo.

Iluminación, Fotografía, Edición y Corrección de color: Gloria Minauro.

Vestuario: Dulce García (MGarcía: nombre artístico).

VER LA OBRA

CDMX

LA PRINCESA ESTÁ TRISTE

Adaptación, Dirección, Realización, Musicalización y Edición de video: Andrés Rey David Mora Sánchez.

Realización de Puppets y Actuación del Príncipe Casildo: Cristobal Salazar Infante.

Actuación del Príncipe Lumín: Javier Alejandro Quiroz Burgos.

Actuación de la Princesa Coreta: Laura Odett Méndez Espinoza.

Actuación de la Princesa Miel: Marisol Claudia Sacnite Román Franco.

VER LA OBRA

CDMX
ARES 20: MISIÓN APOLO

Idea original: Antonio Ortega y Jacqueline Molina.

Dramaturgia y Deima: Jacqueline Molina.

Dirección: Jennifer Ortega.

Fobo: Antonio Ortega.

Aresito: Pumpkin Sánchez.

Escenografía, Vestuario e Iluminación: Antonio Ortega, Jacqueline Molina y Jennifer Ortega.

VER LA OBRA

Estado de México

¿QUE ES EL CORONAVIRUS?

Autor y Guion: Tlali Nayeli Gómez Juárez.

Participantes: Tlali Nayeli Gómez Juárez y Rogelio Osvaldo Fuentes Olivares.

Creación de Títeres: Rogelio Osvaldo Fuentes Olivares.

VER LA OBRA

Tampico, Tamaulipas

DÍAS RAROS

Idea, Dramaturgia, Dirección, Intérprete: Fernando Alfonso Leija Flores.

Asistente de Dirección: Abraham Martínez Díaz.

Arte y Vestuario: Abraham Martínez Días y Fernando Leija Flores.

Video y Edición de video: Ana Sofía Polo González.

Música: Elisa Medina, Albert Pla, Pascal Comelade, Nino Rota, Los Panchos.

Colaboración a distancia: Cover canción “Raro” Elisa Medina Hudgins.

VER LA OBRA

San Nicolás de los Garza, Nuevo León

LA HISTORIA DE UNA CEBOLLA INTROVERTIDA Y SU TELESCOPIO

Historia original, Grabación, Montaje, Voces, Musicalización y Edición: Alejandro Orona Cámez.

VER LA OBRA

CDMX
SE BUSCA: EL SECRETO DE LA BESTIA

Idea, Texto, Dirección, Escenografía, Dibujos, Pintura escénica, Utilería y Canción final: Mar Aroko.

Fotografía, Iluminación y Diseño sonoro: Adrián Aroko.

Elenco:

Wendy, Agente Orozco, Forense Arredondo, Jardinero, Ama de llaves, Habitante del bosque, Hechicera, Sujeto culpable de cocinar animalitos, Juez y Mayordomo: Mar Aroko.

Brigitte: Lulo Aroko.

Tarántula 1: Freddy.

Tarántula 2: Johnny.

Agradecimientos especiales: A Clara Cé, Álvaro Camacho, María Padilla y Cuauhtémoc Lara Razo, por su sano y afectuoso apoyo a la distancia.

VER LA OBRA

CDMX
ROJO Y LOLA

Idea original, Producción, Realización de utilería, Escenografía e Iluminación: Andrea Cruz Meléndez, Laura Amézquita y Omar Esquinca.

Cámara: Andrea Cruz Meléndez.

Edición: Andrea Cruz Meléndez y Laura Amézquita.

Storyboard y Musicalización: Omar Esquinca.

Reparto:

Rojo: Omar Esquinca.

Perro: Laura Amézquita.

Ave migratoria escocesa: Andrea Cruz Meléndez.

Lola: Laura Amézquita.

Censo: Laura Amézquita/Omar Esquinca.

Música (Tracks): Eubie Blake: «Charleston Rag» y «Troublesome ivories», Beach Boys: «Wouldn’t it be nice»

VER LA OBRA

CDMX

AQUÍ NO SE PUEDE

Dirección y Actriz titiritera: Luisa Fernanda Aguilar Montes.

Adaptación de texto, Edición, Actor titiritero, Construcción y Diseño de títeres: Gustavo Adolfo García Cruz.

VER LA OBRA

Tlalnepantla, Estado de México

KIPI CORAZÓN DE HIELO

Realización de Video, Edición y Sonorización: Luis Alberto Reséndiz Segura.

Dramaturgia, Dirección, Actuación, Realización de producción e Iluminación: Adriana Elida Reséndiz Segura.

VER LA OBRA

Aguascalientes

MI PEQUEÑA SOLEDAD

Dramaturgia, Dirección y Actuación: Elizabeth Rueda Rodríguez.

Música: Popcorn- Hot butter, Ojos españoles – Billy Vaughn, Spirited Away – Always with me.

VER LA OBRA

San Luis Potosí

EL GLOBO DE BERNABÉ

Actuación, Dirección, Dramaturgia, Producción, Escenografía y Vestuario: Aurelio Gutiérrez.

Manejo de Cámara: Monserrat Gutiérrez.

Asistente General: Ma. Elena Torres.

VER LA OBRA

Estado de México

LOS SUEÑOS DEL ABUELO Y EL GATITO RATÓN

Autor e Intérprete: Uriel López Ledesma.

Asesor de proyecto: Carlos Eduardo Verduzco Ríos.

VER LA OBRA

Guanajuato

ASÍ NOS LLEGÓ EL MAÍZ

Dramaturgia, Dirección y Actriz: María Luisa Juárez Victoriano.

Actor y Música original: Rogelio Gómez Ruiz.

Cámara, Iluminación y Edición: Isaac López Hernández.

Producción: María Luisa Juárez Victoriano, Rogelio Gómez Ruiz e Isaac López Hernández.

VER LA OBRA

CDMX
¿DÓNDE ESTÁ MI
CALCETÍN?

Escritora: Elizabeth llanos.

Ideal Original: Ximena Larrañaga y Rodrigo Magaña.

Actuación: Ximena Larrañaga.

Voces: Ximena Larrañaga y Eduardo Carranza.

Edición: Eduardo Carranza.

VER LA OBRA

Guadalajara, Jalisco

A LA LUZ DE LA LUNA

Guion, Animación de títeres y Objetos: Carolina Ramos Cueva.

Iluminación y Realización audiovisual: Isaac Antonio Gutiérrez Reyes.

Producción y Asistencia: Lizbeth Flores Ramírez.

Realización de títeres: Cecilia Andalón.

VER LA OBRA

CDMX

EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ

Autor: L. Frank Baum.

Adaptación: Diana Perelli.

Dirección, Diseño musical y sonoro, Edición de audio y video: Diana Perelli y C. Siledi.

Reparto:

Tía Emm: Esperanza Perelli.

Tío Henry: Rubén Pérez.

Toto: Sammy.

Dorothy, Mago de Oz, lobos, cuervos, abejas: Diana Perelli-Narrador 1.

Bruja del Norte, Bruja del Este, Espantapajaros, Hombre de Hojalata, León, Bruja del Oeste: C. Siledi-Narrador 2.

Diseño de Maquillaje y Vestuario: Diana Perelli, Ana Laura Pérez Perelli y C. Siledi.

Diseño de Iluminación: Ana Laura Pérez Perelli y C. Siledi.

Camarógrafos: Ana Laura Pérez Perelli y Roy Valdes.

VER LA OBRA

CDMX

LAS ELECCIONES DE UNA CAPITANA

Autora, Intérprete capitana, Editora del video: Roció Hernández Galván.

Intérprete: Pardus (mascota).

Camarógrafos: Roció Hernández Galván y Patricio Collado Cumpeán.

VER LA OBRA

CDMX

MADRIGUERA

Producción, Dirección, Artística, Actuación (“CONEJO”): Rubén Casas Hernández.

Producción, Dirección, Dramaturgia, Actuación (“CONEJO”): Mario Eduardo González Solís.

Actuación (“VOZ DE LA BOCINA”): Andrea Dayana Pérez Romo.

VER LA OBRA

CDMX
LOS MURCIÉLAGOS TAMBIÉN BAILAN

Autoría: Gabriela Anaid López Ruiz y Andrea Nahiely López Ruiz.

Dirección y Edición de video: Gabriela Anaid López Ruiz.

Creación y manipulación de títeres: Andrea Nahiely López Ruiz.

Música: Brian Abel Vázquez Barrios y Andrea Nahiely López Ruiz.

VER LA OBRA

Teatro en video – Combo equis estamos chavos

Combo Equis estamos chavos

Toluca, Estado de México

KENIA, MI CIELO

Dirección: José Antonio Flores.

Actuación: Yoi Assurim Nonato Jardon.

VER LA OBRA

Cd. Guzmán, Jalisco

VOCES

Dirección: Azucena Mercedes Contreras Velasco.

Iluminación: Laura Cecilia Contreras Velasco.

Escenografía y Vestuario: Cesar Aarón Flores Villa.

Cámara: Leslie y Miriam González Carlos.

Edición: Leslie Fernanda González Carlos.

Reparto:

Lily: Yessica Lizeth García Montes.

Dante: Cesar Aarón Flores Villa.

Compañera: Leslie Fernanda González Carlos.

Mamá de Lily: Azucena Mercedes Contreras Velasco.

Elisa: Alma Audrey Barajas González.

VER LA OBRA

San José del Cabo, Los Cabos, BCS

S.O.S.

Director, Enoc, Editor y Bailarín: Elías Curbelo Yácer.

Bailarina: Hilda Nelida Aguilar.

Bailarina: Mariana Palacios Martínez.

VER LA OBRA

Puebla

PILOTO DE GUERRA

Escritor: Zoé Méndez Ortiz.

Actor, maquillista, Camarógrafo y Personaje Jorge: Miguel Cruz Sánchez.

Actor, Director, Editor, Vestuarista y Personaje Awesome Man y Ella: Diego Cruz Sánchez.

VER LA OBRA

CDMX

DORMIDA

Dirección e Interpretación: Sofía Gándara Jara.

Música utilizada: Valse sentimentale, Op.51, No. 6, Pyotr llyich Tchaikovsky.

VER LA OBRA

CDMX
EL SUEÑO DE LA MARIONETA

Dirección, Escritora, Actriz y Cámara: Darana Álvarez.

Música: Emiliano López.

VER LA OBRA

Toluca, Estado de México

DESDE LAS OLAS

Autor: Fernando Villafaña.

Escenografía: Juana Millán Millán.

Audio y Video: Karla Fernanda Zúñiga Millán.

Gato: Zafira.

VER LA OBRA

CDMX

NOSOTRAS

Guion del performance y Actuación: Bastida Guerrero Fernanda.

Música: Bernardo García Rocha.

VER LA OBRA

CDMX

RECESIÓN

Autor, Director, Camarógrafo, Narrador, Iluminación y Vestuario: Christian Joel Martínez Rubio.

VER LA OBRA

Teatro en video – Combo chamacos

Combo chamacos

CDMX

LA JÍCAMA

Dirección: Norma Isela Fernández Montaño.

Cuenta cuentos: María Danilovna Artamonov Fernández.

Camarógrafo y Edición de video: Dmitry Danilovich Artamonov Fernández

VER LA OBRA

EL SEÑOR PEPINO Y FRIDA KAHLO EN LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Idea original: Luz Matilde Cervantes Gutiérrez.

Dramaturgia: Tamael Posadas Lupercio.

Dirección: Yanet Lupercio Luna.

Reparto:

Titiritera y Dibujante: Luz Matilde Cervantes.

Titiritera, Dibujante y Diseñadora de Escenografía: Aurora Regina Cervantes.

Titiritero: Tamael Posadas Lupercio.

Fabricación de Títeres: Edeyvi Garinda.

Video: Javier Posadas Álvarez.

Construcción de Títeres: Joaquín Cervantes Rivera.

VER LA OBRA

Aguascalientes, Aguascalientes
MI PEQUEÑO PRÍNCIPE

Autor: Salvador Lemis Pérez Franco.

Dramaturgia: Diana Paola López Ibarra.

Dirección: Diana Paola López Ibarra.

Actuación: Nahú Martínez López y Anuk Martínez López

Asistente técnico: Ana Angélica Canedo Rodríguez.

VER LA OBRA

CDMX
ECLIPSE

Dirección, Producción, Elenco, Diseño y Voz en off: Romina Hernández Contreras.

Mamá: Yenisei de Monserrat Contreras del toro.

VER LA OBRA

CDMX

EL ESFUERZO DE VITALY

Idea original, Guion, Actuación, Vestuario y Utilería: Simón Tadeo Quiroz Baudeneau.

Escenografía, Cámara y Puesta en escena: Héctor Quiroz Rothe.

Asesorías: Ariana Sacristán.

VER LA OBRA

Estado de México

MONÓLOGO «EL ALBAÑILITO»

Autor: Edmondo de Amicis.

Dirección: Mtra. Margarita Mandoki Somlo.

Actor: Iñaki Kay Ciani Aguilar (12 AÑOS/Nombre artístico Kay Ciani).

Adaptación, Escenografía, Asistente de Dirección y Producción: Elsye del Carmen Aguilar Cadena.

Música: Tarantella Napoletana royalty free (versión libre de regalías).

VER LA OBRA

CDMX

LA AVENTURA DEL Pingüino

Escritor, Director, Narrador, Diseño y Manipulación de títeres: Iñaki Blanco Sáenz.

Diseño y Manipulación de títeres: Iñaki Blanco Sáenz y Estela Sofía Saenz Padilla.

Audio, Video, Grabación y Edición, Re-Mix de música: Davey Thomas Steinman.

Música: “Squawks of Hate”- Daniel Bonespur.

VER LA OBRA

CDMX

MARÍA Y LA CREATURA ROSADA

Idea original y Dramaturgia: Maeli Sofía Zacarías Gómez (7 años).

Dirección y Video: Ana Laura Gómez Nicolás (mamá).

Reparto:

María y mamá de María: Maeli Sofía Zacarías Gómez.

Lele y Ardilla: Ana Laura Gómez Nicolás.

Fabricación de títeres y Escenografía: Ana Laura Gómez Nicolás y Maeli Sofía Zacarías Gómez.

VER LA OBRA

CDMX

SIN AZOTEA, SIN CELULARES

Dramaturgia y Escaleta de juego: Julieta Reyes, Gabriel Reyes, Ana María Quetzali Rojas y Ángel

Yahel Rojas.

Dirección: Julieta Reyes y Ángel Yahel Rojas.

Producción: Compañía Teatral Cempoa.

Elenco: María Julieta Reyes Rojas, Ana María Quetzali Rojas Laurido, Gabriel Reyes Rojas, Ángel Yahel Rojas Laurido, Bruno Reye Rojas, Noemi Sarahi Rojas Laurido, Dan Rojas Laurido, Hortencia García López.

Tutores de los niños y niñas: Fernanda Laurido Reyes y Lizbeth Rojas Trejo.

Fotografía: Maleny Adriana García López.

Edición: Abraham Samuel Rojas Trejo.

VER LA OBRA

CDMX

EL ESTORNUDOVIRUS

Autoría: Creación colectiva.

Actrices: Gala Belisa Arias Valdez, Mia Valeria Bobadilla Cruz y Luisa Vanessa Bobadilla Cruz.

Vestuario: Selección colectiva.

Coordinación del proyecto: Michelle Montiel Morán.

VER LA OBRA

CDMX

HANZEL Y GRETEL

Autor: Los hermanos Grim.

Adaptación y Producción: Brenda Alarcón.

Actriz: Karen Nájera Guerrero (Gretel).

Actriz: Addi Krishna Vivanco Alarcón (Hanzel).

Asistente de Dirección: Ariana Alarcón Nájera

Edición de video: Alfonso Pérez Vicente.

VER LA OBRA

Teatro en video – Combo parientes

Combo parientes

RUKITAS TRAVESTI CHOW

Dramaturgia y Dirección General: Fernando Gutiérrez Villaseñor.

Reparto:

La Brandy: Jesús Gerardo Jaimes Mondragón.

La Bridniy: Fernando Gutiérrez Villaseñor.

Caracterización, Maquillaje y Peinado: Roberto Uriarte Moreno.

Diseño y Elaboración de vestuario: Jesús Gerardo Jaimes Mondragón.

VER LA OBRA

Tijuana, Baja California

EL TESORO DEL RAJÁ

Teatrino y Títeres parte del archivo de José Manuel Hernández.

Dirección y Edición: José Constantino Hernández.

Manipulación: José Manuel Hernández.

Reparto:

El Rajá: José Constantino Hernández Espinosa.

Kelty: Natacha Mariana Hernández Espinosa.

Amin: Brenda Hernández Ramírez.

Un Paria: José Manuel Hernández Morales.

VER LA OBRA

CDMX

HÁLITO

Idea original, Dirección, Vestuario, Fotografía y Edición: Cecilia de León González.

Asistencia general: Graciela González Phillips.

Reparto:

Enredadera: Cecilia de León González.

Jardinera: Graciela González Phillips.

VER LA OBRA

CDMX

UN UNIVERSO DE SOMBREROS Y PERROS CONEJO

Participan: Omar Abreu, Marisol Torres y Nina Heredia.

VER LA OBRA

CDMX

MORADA CÍCLICA

Dirección y Grabación: Ikram Yereim Ávila Cruz.

Participantes: Ikram Yereim Ávila Cruz y Susana López Arista.

VER LA OBRA

CDMX
PETICIÓN DE MANO

Autor: Antón Pávlovich Chéjov.

Dirección, Diseño de vestuario y Maquillaje: Yovana de la Luz Solís Martínez.

Adaptación de guion y Música original: David Gimel Virgen Rivero.

Actuación: Miriam Solís Martínez, David Gimel Virgen Rivero y Marcos Neftali Solís Martínez.

Edición: César Martín Ortiz Alarcón.

Director de cámara y Director de fotografía: Abraham Eroza Novelo.

Agradecimientos especiales: Familia Solís Martínez.

VER LA OBRA

Santiago Tulantepec

QUETZALLI RECUPERANDO LA VOZ PERDIDA.

Autor: Gabriela Román Fuentes

Actuación: Luis Javier Oyervides y Kimberly Copado.

Asesoría de dirección: Miguel Ángel Ortiz y Luis Oyervides.

VER LA OBRA

Hermosillo, Sonora

SUEÑO

Dirección, Actuación y Edición: Paulina Ibarra.

Iluminación: Jorge Rafael Ibarra Duarte.

Público: Jorge Rafael Ibarra Pérez, Martha Elena Duarte Samaniego y Jorge Rafael Ibarra Duarte.

VER LA OBRA

CDMX
EL VALLE DE LA FRUTA

Director y Musicalizador: Raúl Alberto Ledesma Vargas (Alberto Dányuro).

Directora y Dramaturga: María Magdalena Calderón Romero.

Reparto:

Narrador y voz de Señora Mapache: María Magdalena Calderón Romero.

Duende: Raúl Alberto Ledesma Vargas (Alberto Dányuro).

Hada: Victoria Akemi Ledesma Calderón.

Señor Malvado: Balam Alberto Ledesma Calderón.

Pato: Patricio Damián Ledesma Calderón.

Señora Mapache: Athena Sofia Ledesma Calderón.

VER LA OBRA

Tepoztlán

LA INSÓLITA Y FASCINANTE VIDA DE MAUI MAYLS

Autoría y dirección: Daniela Esquivel.

Cámara y Escenografía: Alonso Rubio.

Apoyo técnico: Héctor Zetina.

Edición: Gaby Rubio.

Reparto:

Maui Mayls: Gaby Rubio.

Maribel: Kanti Zetina Rubio.

Juanito: Lou Navani Rubio.

Gatos:

El remilgoso y Remy: Melquiades.

Gatos extras: Nube y Cometín.

VER LA OBRA

Cuautitlán Izcalli, Estado de México

V. EN LA VENTANA

Dramaturgia: Verónica Musalem

Directora, Actriz, Editora, Productora y Camarógrafa: Minerva Haziyade Olvera Magdaleno.

Actriz, Camarógrafa: Viviana Zúñiga Chávez.

Asistente de producción: Minerva Magdaleno Álvarez.

VER LA OBRA

CDMX

¿HAY ALGUIEN AHÍ?

Dramaturgia: Denisse Zúñiga.

Dirección, Luz y Cámara: David López

Asistente de dirección: Danielle Bouchot.

Producción, Vestuario y Edición de video: Valentina Bouchot.

Audio: Juanjo Rodríguez

Montaje: Valentina Bouchot y Danielle Bouchot.

Música: Audio Library YouTube.

Texto: Obra “Hay alguien ahí?” de Denisse Zúñiga, dentro del compilado de obras “De Pandemia a Pandemonium” de Edgar Álvarez Estrada.

Personaje Morada: Valentina Bouchot.

Personaje Alex: David López.

VER LA OBRA

CDMX

SOBRE EL DAÑO QUE HACE EL TABACO

Dirección: Salomón Morales Nava.

Actuación: Carlos Americo Moreno Becerra.

Vestuario: Karol Chantal Maldonado Becerra.

VER LA OBRA

CDMX

TODO EL TIEMPO, UN INSTANTE…

Dramaturgia y Dirección (a distancia): José Alfonso Cárcamo Gutiérrez (Alfonso Cárcamo).

Actuación: Mario Eduardo D’León.

Diseño de iluminación (a distancia): Tania Rodríguez.

Producción y cámara: Linda Ramos.

VER LA OBRA

CDMX

FUERA

Escritor: Jean-Pierre Martínez.

Dirección: Melissa Pablos.

Asistente de Dirección: Rodrigo Loya Ramírez.

Actuación, Vestuario y Escenografía: Melissa Pablos, Ernesto Pablos y Rodrigo Loya Ramírez.

VER LA OBRA

EL COFRE

Dirección, Realización y Manipulación de títeres: Esperanza Penagos.

Adaptación al teatro, Locutor, Anciano y Manipulador de Títeres: Reiner López.

Voz en off: Marco Salazar.

Voz niño: Osmar Yirat.

Música: La Consagración de la Primavera e Igor Stravinsky.

VER LA OBRA

CDMX

CRISÁLIDA

Autores: Laura Cruz Cardoso, Leilani Cruz Cardoso y Ricardo Ramos Gutiérrez.

Dirección: Leilani Cruz.

Reparto:

Laura Cruz: Árbol

Leilani Cruz: Narración y Zaid

Audio y Video: Ricardo Ramos.

Realización de escenografía, Títeres, Musicalización: Laura Cruz Cardoso, Leilani Cruz Cardoso y Ricardo Ramos Gutiérrez.

VER LA OBRA

CDMX
LA MANO QUE PIENSA

Guion y Música: Mariana Landgrave.

Dirección: Colectiva Grupo La mano que piensa.

Participantes: Mariana Landgrave, Aron Jiménez, Lariza RM, Katia Castañeda, Arturo García y Rubí Barbosa.

Cámaras: Mariana Landgrave, Aron Jiménez, Katia Castañeda y Lariza RM.

VER LA OBRA

León, Guanajuato

LAS BRUJAS DE MACBETH

Idea original, Actuación y Producción: Ulises Hernández Martínez.

Cámara 1 y Luces: Diego Hernández Martínez.

Cámara 2 y Luces: María Fernanda Hernández Martínez.

VER LA OBRA

San Miguel de Allende, Guanajuato

YAO. SERPIENTE JAGUAR

Texto, Dirección, Actuación (YAO), Maquillaje, Vestuario y Cantos: Andrea Magali González Ortega (Magali Ortega).

Fotografía, Edición, Multimedia, Diseño sonoro, Música (percusiones y cantos) y Utilería (máscara): Daniel Galindo Balcázar (Miktlan Kouatl).

Actuación (Yao niña), Iluminación (juego de luces) y Cantos: Híkuri Cocó Galindo González.

VER LA OBRA

Tijuana, Baja California

¿QUIÉN ES SILVIA?

Dirección y dramaturgia: Inés Alejandra Anzorena Martínez.

Edición y cámara: Francisco Adrián Anzorena Martínez.

Reparto:

Mamá: Inés Martínez Cantellano.

Papá: Juan Francisco Anzorena Vallarino.

Hermano: Francisco Adrián Anzorena Martínez.

Silvia: Inés Alejandra Anzorena Martínez.

VER LA OBRA

Puebla
MI CALEIDOSCOPIO PANDÉMICO

Dramaturga, Actriz, Directora y Productora: Nadia Karen Paz Rodríguez.

Video, Post-Producción: Víctor M. Morales.

Actriz y Vestuarista: Ángela Lydia Rodríguez Salazar.

Iluminador y Musicalizador: Ricardo Paz Muñoz.

VER LA OBRA

Xalapa
EL GATO NEGRO

Dirección: Adrián Acosta y Raúl Cortés.

Actuación, Adaptación de texto y Animación de objetos: Adrián Acosta.

Musicalización: Raúl Cortés.

Filmación y Edición de video: Marissa Gutiérrez.

VER LA OBRA

Atlixco, Puebla
TÚ TAMBIÉN TE HUBIERAS IDO (VERSOS DE LA OBRA «BODAS DE SANGRE» DE FEDERICO GARCÍA LORCA).

Directora y Actriz: Ana Belem López García.

Actor y Editor de video: Mauricio Jesús Reyes Sánchez.

Camarógrafa: Brenda Nayely López García.

Vestuario: Socorro García Monroy.

Sonido y Utilería: Jesury Jaimes García.

Maquillaje: Gabriela Sevilla.

Dron: Juan Daniel López García.

VER LA OBRA

CDMX
LA BANCA

Guion, Dirección, Producción y Actuación: Avril y Marian Tolentino.

Edición del vídeo: Marian Tolentino.

Cámara: Azucena Alquicira.

Música: ADO El-Tri.

Poema fragmento: Guisela López.

VER LA OBRA

CDMX

EL ASESINO HA HUIDO

Dirección, Música, Texto, Vestuario y Maquillaje: Frida Ortiz.

Grabación e Iluminación: Cintya Palacios.

Edición: Mario Alexis.

Xolotl, Axolotl, Shiuatl y Tonalli: Frida Ortiz.

VER LA OBRA

CDMX

TODOS POR IGUAL…CROAC

Autor y Dirección: Ulises David Gómez Guzmán.

Producción y Voces Público: Familia Gómez Ortiz.

Música Incidental-Teclado: Tzuriel David Gómez Ortiz.

Canción Adaptación “Somos Igualitos”, Guitarra, Percusiones y Voces de personajes: Ulises David Gómez Guzmán y Rossana Ortiz León.

Manipulación Títeres:

Sapo: Tzuriel David Gómez Ortiz.

Sepo: Abigail Gómez Ortiz.

Canela: Rossana Ortiz León.

Ruffus, Profr y Azul: Ulises D. Gómez Guzmán.

VER LA OBRA

CDMX
NINA/ UN FRAGMENTO DE LA GAVIOTA

Concepto, Idea Original, Dirección, Diseño de Arte, Diseño de Iluminación y Vestuario: Ana Isabel y José Pablo Escalera.

Texto: Anton Chekhov.

Actuación: Ana Isabel Esqueira (Escalera Fernández).

Edición: José Pablo Escalera.

VER LA OBRA

CDMX

PANDEMÓNIUM ISABELINO

Autor: Lenin Calderón.

Interprete: Miriam Calderón.

Asesoría técnica: Cheli Godínez Carlos Fierro.

VER LA OBRA

Puebla

DUSTY LEGACY

Dramaturgia y Edición: Mariano Murguía Sotomayor.

Actuación, Dirección, Fotografía: Norberto Daniel Mujica Gascón.

VER LA OBRA

CDMX

MULTIVERSO

Idea original, Dramaturgia, Guion, Diseño de arte, Producción, Dirección, Interpretación y Edición: Erika Cecilia Méndez Ureña.

Cámara: Luis Neri.

Asesoría en actuación: Norma Flores y Luis Neri.

Mis amigos que me ayudaron desde su casa:

Voz del licenciado del recurso: Edson Martínez Luna.

Voz del maestro de ballet: Raúl Rosas Cabaces.

Voz de la española porno: Myrna Moguel.

Alumno 1: Julio César Ramírez.

Alumno 2: Ismael Corona.

Alumno 3: Ángel Martínez Lara.

Niñas de la video llamada: Frida Ríos Méndez y Regina Fabián Méndez.

VER LA OBRA

Puebla

PARLANCHINAS

Dirección: Isabel Cristina Flores Hernández.

Actuación: Maria del Rosario Villarauz Morales.

Producción y Edición: Alexis Aglahe Genis Hernández.

Adaptación: basada en monólogos del dramaturgo David Olguín.

VER LA OBRA

CDMX

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Dirección, Diseño gráfico, Manita cambiadora: Efrén Bejarano Juárez.

Escenografía y Construcción de mini sets pop up: Aline Bejarano Juárez.

Diseño de personajes, Edición y Diseño sonoro: Aline Bejarano Juarez y Efrén Bejarano de la Cueva.

Encuadernación: Norma Laura Juarez Rey.

Realización: Efrén Bejarano de la Cueva, Norma Laura Juárez Rey, Aline Bejarano Juárez y Efrén Bejarano Juárez.

VER LA OBRA

CDMX

VACACIONES EN EL BAÑO

Dirección, Fotografía, Iluminación y Voz-Narrador: Miguel Rico.

Actuación, Dramaturgia, Escenografía, Vestuario y Edición: Sofía Marcela.

Actuación: Paulina Rico.

VER LA OBRA

Tuxtla Gutiérrez
DESDE MI NAVE

Actor: Daniel Enrique Hidalgo Falconi.

Dramaturgo: Luis Eduardo Aldama Girón.

Dirección: Vyridiana Estrada Gordillo.

Producción y Grabación: Razo Galicia.

VER LA OBRA

León, Guanajuato

POR IMPLOSIÓN

Escrita por: María Fernanda Camarena.

Dirección, Intérprete, Creación de set, Edición de video, Audio y Utilería (marioneta): Aranxa Sámano Oliva.

Iluminación: Jorge Alberto Sámano y Luz Elena Oliva.

Audio: Paulina Merit Sámano Oliva.

Staff en producción general: Jorge Adat Sámano Oliva.

VER LA OBRA

CDMX

LORENA IN COVILAND

Reparto:

Protagonista: Lorena de la Huerta Gómez.

Pato (esposo): Bruce Jorge Antonio Hernández Aguirre.

Suegra: María Alicia Gómez Borbón.

Compañera de trabajo: Patricia Pimentel Rivera.

Autor de la música: Oswaldo Ramírez Zacarías.

Luther: el gato.

VER LA OBRA

CDMX

LA SEÑORA AL OTRO LADO DEL LIBRERO

Autora, Idea original, Dirección y Voz: Alejandra Chacón.

Fotografía y Props: Lucía Geraldo.

Edición y Musicalización: Pablo Gasca.

Asistencia general y Apoyo moral: Azarhel de la Cruz.

La Señora detrás del Librero: Angélica Cuéllar.

VER LA OBRA

CDMX

TAMARA AL RESCATE DEL ROCK

Autora: María Fernanda Escobar Hernández.

Actuación y Edición: Cinthya Hernández. 

Producción: María Fernanda Escobar Hernández y Cinthya Hernández Reyes.

VER LA OBRA

Toluca, Estado de México

COVID 19, 20, 21 Y MÁS

Guion original y Dirección escénica: Jatnaely Ruiz Hernández.

Voz en off niña y manos niña: Isis Angulo Ruiz.

Voz en off hombre y manos: Jesús José Angulo Hernández.

Cámara: Andrés Alberto Martínez Hernández.

VER LA OBRA

Teatro en video – Combo amigos

Combo amigos

CDMX

EFECTO DROSTE

Dramaturgia y Dirección: José Raúl Andrade Valdez.

Reparto:

Lenin: Luis Arturo Rodríguez.

Christian: Ramiro Piñón Manini.

Diseño sonoro: Ramiro Piñón Manini.

Diseño corporal: Luis Arturo Rodríguez

Iluminación: José Raúl Andrade Valdez

Escenografía y Vestuario: Luis Arturo Rodríguez y Ramiro Piñón Manini.

VER LA OBRA

ADÁN

Idea original, Diseño y Realización de producción: Edgar Uscanga y Daniel García.

Dramaturgia: Daniel García.

Dirección, Edición y Post producción: Edgar Uscanga.

Reparto:

Adán: Daniel García.

Voz de Noé: Edgar Uscanga.

VER LA OBRA

Aguascalientes

¿QUIÉN PAULA SARTRE?

Dramaturgia, Dirección y Actuación: Eihezem Fernando Alvarado Salazar y Juan José Terán Martínez.

Iluminación y Sonido: Jairo Ángel García Vidal.

Coreografía e Interpretación: Sakay Cruz, Andrea Díaz, Indira Valle y Diana Trujillo.

VER LA OBRA

Guadalajara, Jalisco

LA MUERTE Y EL VALIENTE

Dirección: Julio César Moya López.

Reparto: Laura Lizeth Pérez Arias, Julio César Moya López y Rubén Salvador Pérez González.

Camarógrafo y Edición: Sergio Zepeda Ramos.

VER LA OBRA

CDMX

RODILLÍN Y RODILLÓN ¿ME VAS A DEJAR LEER?

Dramaturgia, Escenografía, Utilería, Titiritero y Actuación: Javier Joel Arturo Vega Candia.

Dirección, Producción y Diseño: Karla Aurora Torres Pacheco.

Titiritera y Actuación: Aketzali Sánchez Castillo.

VER LA OBRA

H. Cárdenas, Tabasco

AL VAIVÉN DE LOS RECUERDOS

Autor: Hugo Daniel Marcos.

Dirección: Salvador Alpuin Jiménez.

Actuación y Edición: Igor Seva Conde.

Actuación: Yanira Moreira López.

Cámara: Alexis Andani Seva Melgarejo.

VER LA OBRA

CDMX
EL PESCADOR DE ESCALERAS

Coautores, Dirección colectiva e Integrantes: Colectivo Pena Ajena-Ulises Paniagua Olivares, Lucía Izquierdo, Luis Alanís Téllez y Noé Agustín Hurtado Vargas.

Reparto:

Paseante: Ulises Paniagua

Suicida: Lucía Izquierdo

El pintor: Luis Alanís Téllez

El pescador: Noé Agustín Hurtado Vargas

VER LA OBRA

CDMX

¡ES VERDAD! SOMOS PAYASOS.

Dirección: David Sánchez López.

Edición: Eduardo David Guerrero Chávez.

Actuación: César Eduardo Hernández Betancourt, Christian Yael Pineda López, Eduardo David Guerrero Chávez y Uriel Alejandro Pineda López.

Vestuario y Maquillaje: Fue construcción de cada uno de los actores.

VER LA OBRA

CDMX

CAMINO A HEAVEN

Dramaturgia: Amairani Utrera Ricárdez.

Creación, Grabación y Edición de Audio: Cristhian Alejandro Caraveo Barrera.

Maullidos de gato: Zumel el gato.

Reparto:

Anna: Amairani Utrera Ricárdez.

Lot: José Manuel Mancilla Cárdenas.

Música Original e Iluminación: Eumir Mancera Zamudio.

Escenografía: José Manuel Mancilla Cardenas y Eumir Mancera Zamudio.

Video y Fotografía: Sofía Donnají Gutiérrez Montaño.

Maquillaje y Vestuario: José Manuel Mancilla Cárdenas y Amairani Utrera Ricárdez.

VER LA OBRA

CDMX

UN BUEN LUNES

Dirección y Actuación: Adrián Mauricio Cu Salazar.

Idea original: Armando Enrique Sosa Salazar.

Escenografía e iluminación: Sara Luz Valenzuela Camacho.

Utilería y Tramoya: Daniel Valle Angulo.

VER LA OBRA

CDMX

NINJA EMOCIONAL

Dramaturgia y Dirección: Ulises Palatto.

Reparto:

Ninja: Héctor Illanes.

Psicóloga: Adriana Burgos López.

Producción: Central 1001.

VER LA OBRA

CDMX

EL MAL INVISIBLE

Dirección, Texto, Creación colectiva: Gabriela Fernández.

Actuación y Producción: Gabriela Fernández, Dulce Galván y Amaranta Getino.

VER LA OBRA

CDMX

CASA TOMADA

Dirección y Adaptación: Karla Daniela Robles Ramírez.

Edición: Ángel Hekiwa Rosales Corona.

Diseño de maquillaje: Iris Jazmín Diego Robles.

Actuación y Diseño de maquillaje: Abril Ramírez Sánchez

Actuación: Cielo Fernanda López Luna, Ingrid Báez Ramos, Ángel Santiago Lapayre Palma, Vania Pamela Maldonado Pons, Estefanía Pascacio Ramírez, Janet Pascacio Ramírez, Lizbeth Vázquez Alarcón, Leticia Bermúdez Alarcón, Tania Karina López Chávez, Camila Victoria Sánchez Cuéllar.

VER LA OBRA

CDMX
VIDEOLLAMADA DEL EQUÍVOCO

Dirección: Isabel Cortázar.

Asistente de dirección: Giovani Florido.

Guion: Nuria Vega e Isabel Cortázar.

Edición: Nuria Vega y Giovani Florido.

Vestuario, Maquillaje, Peinado y Escenografía: María Cappelletti, Nuria Vega, Luna Balvanera, Edson Loyo y Giovani Florido.

Reparto:

Fernando Mercurio: Edson Loyo.

Miss Tlaxcala: Nuria Vega.

Esther «soy tuya señor»: Luna Balvanera.

Steve Trabajos: Giovani Florido.

Simone de Beauvoir: María Cappelletti.

Dios: Raúl Zamora.

VER LA OBRA

CDMX
FLUXORAMA

Dramaturgia: Jô Bilac.

Dirección, Concepción espacial, lumínica, Vestuario y Producción: Tania Chirino.

Traducción, Actuación Y Producción: Iozé Peñaloza.

Asistente de Producción: Emiliano Chocoteco Peñaloza.

Agradecimientos: Fam. Peñaloza Ponce.

VER LA OBRA

Querétaro
CRIMINALIS Y POLECIAS

Dirección, Edición y Personaje el Abuelo: Juan Carlos Casas Castillo.

Vestuario, Selección musical y Personaje el Criminali: Alexis Navarrete Barrientos.

Guion, Selección musical y Personaje Detective Malón: Christian Jair Reyes Ferreira.

Cámara, Maquillaje y Personaje la Nieta: Verónica Iris Haro Merino.

VER LA OBRA

CDMX
TANTO EN COMÚN

Dirección: Isabel Cortázar.

Libreto, Asistente de dirección: Javi Bauserman.

Arte, Maquillaje y Vestuario: Alejandra Reyes y Cynthia Hernández.

Reparto

Ani: Cynthia Hernández.

Andrea: Alejandra Reyes.

VER LA OBRA

CDMX
Y SI NO VUELVES

Dirección y Edición: Aitana Galaviz Sánchez.

Autor: Bruno Abraham Zamudio Solís.

Asesor de Dirección y Mezcla de Sonido: Rodrigo Brizuela Dattoli.

Reparto: Yoalli Michelle Covarrubias Espinosa y Bruno Abraham Zamudio Solís.

Fotografía: Frida Michelle Zamudio Solís, Aitana Galaviz Sánchez y Yoalli Michelle Covarrubias Espinosa.

Agradecimientos a: Nuestros familiares, quienes nos apoyaron durante el proceso de grabación en esta cuarentena.

VER LA OBRA

CDMX
EL PROTAGONISTA IMPROVISADO

Dirección, Actuación (Corina), Producción Ejecutiva, Edición y Maquillaje: Zyanya Sarahi Garcés Zamora.

Dramaturgia y Actuación (Santiago): Miguel Domínguez Gutiérrez.

Edición y Actuación (Gustavo): Jonathan de León Ceballos.

Cámara: Yessica Monroy Betancourt.

VER LA OBRA

CDMX
YO NUNCA, NUNCA

Dramaturgia, Dirección, Actuación y Música original: David René Thierry García.

Actuación y Escenografía: Estefanía Godoy Amezcua.

Actuación e Iluminación: Fryda Fernanda Vazquez Valencia.

Actuación y Vestuario: Michelle Lobato Flores.

Actuación, Postproducción y Diseño sonoro: Axel Bryce Tapia Moya.

VER LA OBRA

CDMX
¿DÓNDE QUISIERAS ESTAR?

Dramaturgia y Dirección: Raúl Díaz.

Reparto:

Yamile: Yamile Pando.

David: David Arizpe.

Yuly: Yuly Moscosa.

Raúl: Raúl Díaz.

Agradecimiento especial a: Otelo, porque durante la grabación no se lastimó al perro Otelo.

VER LA OBRA

CDMX
TIC TAC

Dramaturgia: Omar Abel Sorroza González.

Dirección: Diego Montero Vargas.

Actuación: Jorge Armando Escandón Ortega.

VER LA OBRA

CDMX

ALBERCADA

Dramaturgia y Dirección: Miguel Alejandro León.

Reparto:

Otro: Jorge Celayo.

Este: Brandon Sarmiento.

Concepto gráfico: Anayansi Díaz.

VER LA OBRA

CDMX

LA ROTURA DEL TIEMPO

Dirección, Dramaturgia y Actuación: Moisés Kühn.

Cámara, Fotografía, Edición de audio y video, Diseño de vestuario: Débora Velasco.

VER LA OBRA

Tijuana

EL VIAJE DEL ELEFANTE

Intérpretes, Creadores, Diseño de vestuario y Edición de Video: Alejandro Chávez y Christian Jiménez.

VER LA OBRA

CDMX

LA DAMA BOBA EN 8 MINUTOS

Guion y Nise: Raquel Diner Batún.

Audio y Galanes: Israel Bermúdez.

Liseo: Alejandro Cabrera.

Laurencio: Octavio Juárez Octavio.

Finea: Poché Noriega.

Cámara, Video y Edición: Armando Luna.

VER LA OBRA

CDMX
DISONANCIAS POÉTICAS

Dramaturgia, Dirección, Vestuario y Actuación: Taina González.

Dirección, escenografía, Ambientación sonora, Actuación: Yosimar Jiménez.

Actuación: Víctor González Romero.

Dramaturgia original: Rodrigo Alejandro Vázquez Zavala y Agustín Mejía Ramírez.

Video e Iluminación: Armando Rangel.

VER LA OBRA

CDMX

MANOS SUCIAS

Dirección, Servidor público de salubridad, y Edición: Sofía Gabriel.

Principal editor, Diseño sonoro, Diseño de logo, Música original: Andrei Ivanoff .

Macbeth: Iván Zambrano.

Lety Macbeth: Patricia Loranca.

Dueña de Pizzas La Escocesa y Bruja: Amelia Holguín.

VER LA OBRA

CDMX

FRÁGIL

Basado en el cuento: “Solo vine a hablar por teléfono” de Gabriel García Márquez.

Dirección y Adaptación: Britsa Analí.

Actuación: Zohar Salgado, Fabiola Delgado, Mishell Ordóñez, Ana Yunuen Castillo, Yael Albores, Max Flores, Soledad López, Britsa Analí.

Edición: Ghali Martínez.

Asistente creativo: Max Flores.

Intos: Diego Chincharro.

Fotografía: Vicente Lievanos y Aldo Nieves.

Diseño de Iluminación: Alejandra López.

Arte y Escenografía: Adriana Meliani.

VER LA OBRA

Morelia

EL CUCURRITO

Idea original y Dramaturgia: Sandra Rangel.

Dirección: Sandra Rangel y Héctor Daniel Pérez.

Actuación: Sandra Rangel, Daniela López y Verónica Reyes.

Cámara: Marco Ultreras.

Animación, Realización y Post: Héctor Daniel Pérez.

Música Original: Waldemar Aguilar-Jadhex sonidos prehispánicos.

VER LA OBRA

CDMX

DING DONG!!!

Autoría y Dirección: Valentina Martínez Gallardo, Iván Mondragón y Edson Martínez.

Actuación: Iván Mondragón y Edson Martínez.

Cámara: Valentina Martínez Gallardo.

Elaboración de máscaras y Edición de video: Edson Martínez.

VER LA OBRA

Guanajuato

EL BLOQUEO

Director y escritor: Carlos Sebastián Delgado Arredondo.

Actriz principal: Leticia Franco.

Narrador: Alejandro Espinosa.

Imagen y fotografía: Francisco Meléndez.

Fantasma 1: Kara Mariana Delgado Arredondo.

Fantasma 2: Karla Paola Delgado Arredondo.

Fantasma 3: Carlos Fabián Delgado Arredondo.

Edición: Natalia Valencia.

Música: Karen Villanueva.

VER LA OBRA

CDMX

RUBY COSMETICS

Dirección y Vestuario: Valentina Escobedo.

Dramaturgia: Denisse Herrera, Valentina Escobedo y Lucía Tinajero.

Diseño de iluminación y Sonido: Lucía Tinajero.

Escenografía: Denisse Herrera.

Reparto:

Carolina: Denisse Herrera.

Andrea: Lucía Tinajero.

Mariana: Valentina Escobedo.

Roberto (El Jefe): Eduardo Tanús.

VER LA OBRA

CDMX

HASTA QUE TERMINE EL MUNDO

Dirección: Horacio Romo Mercado
Dramaturgia: Jimena Eme Vázquez
Producción: Isabel Toledo
Actuación: Verónica Bravo, Pablo Marín, Lucía Uribe e Isabel Toledo

 

VER LA OBRA

CDMX

UN DÍA A LA VEZ

Texto y Dirección: Alberto Trujillo Alfonzo.

Fotografía: Daniella Feijoo.

Leandro: ATA

Beto: Patrizio Palacios.

VER LA OBRA

Guadalajara

LA GUERRA DE LOS PASTELES

Dramaturgia: Felipe de Jesús Curiel Aceves.

Dirección e Iluminación: Armando Hernández Amezcua.

Intérpretes: Christopher Santiago Hernández Rivera y Carlos Alfonso Díaz (Daniel) Bribiesca.

Producción: Jesús Israel Monroy Pridis.

VER LA OBRA

CDMX

LOS VIAJES DEL ABUELO

Dramaturgia y Dirección: Mónica Álvarez.

Vestuario: Mónica Álvarez e Isai Flores Navarrete.

Música incidental: Manuel Viterbo.

Canciones “Cariñito” y “Zapatos Reyes” y Actuación: Isai Flores Navarrete.

VER LA OBRA

CDMX

VIVIENDO DEL APLAUSO

Texto, Edición, Realización, Diseño sonoro y Dirección: Nancy Cruz.

Actores: Michelle Betancourt, Emmanuel Lapin, María José Guerrero, Miguel Ángel Luevano y Nancy Cruz.

Participación especial de: Diana Sedano.

Voz telefonista pizza: Grissel Betancourt.

Voz casera: Ethel Pavón.

VER LA OBRA

Cuautitlán Izcalli

LA NOCHE EN SUEÑO

Autoría, Dirección, Actuación especial: Karla Yoselin Duarte González.

Productor, Diseño de iluminación, Edición de audio y video: Javier Navarro Figueroa.

Productor y Diseño de escenografía: Josué Eduardo Ramírez Zavala.

Director de fotografía y video: José Arturo Ramírez González.

VER LA OBRA

Ecatepec de Morelos, Estado de México
SATTHVA

Guion y actuación como Satthva: Joaquín Emiliano Martínez Gallardo.

Grabación, Iluminación, y actuación como «el borracho», «el maestro de arena» y «hermano mayor»: César Eduardo Jiménez Gutiérrez.

Actuación como «el ciego», » el curioso» y «el hermano menor»: Alejandro Saldaña de Alba.

VER LA OBRA

CDMX

LOVE FADES

Dirección: Daniel Araujo.

Reparto:

Sombra: Elvia González.

Hombre: Domingo.

Cámara: Emmanuel Zavala.

VER LA OBRA

CDMX

MENSAJES DEL FUTURO

Dramaturgia y Dirección: Guillermo Amador.

Elenco: Paulina Elías, Sofía Granados, Rosaura López, Denis González Noriega, Deny Ibarra, Paola Saavedra, Denisse Cervantes, Dalia Ramírez Ramírez, Cariño Tinoco, Diana Gúzman y Nissi Ibáñez.

VER LA OBRA

Ecatepec, Estado de México

INSOMNIO

Realización de Video, Edición y Sonorización: José Carlos Gutiérrez Cruz.

Dramaturgia, Dirección, Actuación, Realización de producción e Iluminación: Raymundo Nolasco Cano.

VER LA OBRA

CDMX

MADAME PICKY

Dramaturgia, Iluminación y Decoración: Mauricio Martiarena Medina.

Caracterización e Interpretación: Rodrigo Magaña.

Edición de audio y musicalización: Carlos Manuel Gavira Pérez.

VER LA OBRA

Pachuca de Soto

SIMBIOSIS/FAUSTO

Dirección, Fotografía, Edición, Montaje, Sonido, Dirección actoral y Autor: Gustavo Avilés Sosa.

Dirección, Fotografía, Edición, Montaje, Sonido, Producción y Actuación: Susana López Fernández.

Actuación: Nain Iván Herrera Morales y Karla Daniela Guerrero Romay.

Asistente Producción, Iluminación y Sonido: Kevin Tadeo Rendón Medina y Nahomi Armendáriz González.

VER LA OBRA

CDMX
ZUGZWANG

Dramaturgia, Actor y Productor: Alan Said Sandoval Valencia.

Dirección, Iluminación, Edición y Diseño sonoro: Gerardo Valencia Aguinaga.

Actriz, Vestuario y Escenografía: María Guadalupe Padilla Flores.

VER LA OBRA

Guadalajara

YO Y MI RELACIÓN CON LA PANDEMIA

Idea y fotos (Intérprete): Ángel de Jesús De la Parra Aguayo.

Actor (Sordo): Manuel Cortes Godoy.

Camarógrafo (Sordo): Eduardo Dagoberto Sandoval Franco.

Camarógrafo (Sordo): Néstor Jesús Valdéz Zamarrimpa.

VER LA OBRA

CDMX

ENCIERROS

Idea original, Edición de la pieza “Encierros”, Manipulación de objetos “Encierro 1”, Texto “Encierro 1”: Gonzalo Fontano Patán.

Manipulación de objetos “Encierro1”y Voz en off “Encierro 1”: Xareny Ortega Zavala.

Dirección “Encierro 2”, Producción “Encierro 2”, Fotografía “Encierro 2”, Edición de video “Encierro 2 “ y Guion “Encierro 2”: Mariana Ochoa Vergara.

Dirección “Encierro 2”, Producción “Encierro 2”, Continuidad “Encierro 2”, Arte “Encierro 2” y Voz en off Encierro 2”: María Fernanda Vergara Torres.

Concepto y realización “Encierro 3” y Voz en off de Cesarina Grandi: Yolanda Sánchez Morales.

Diseño Sonoro y Musical original: German Aurelio Haro Lozada.

VER LA OBRA

Cuautitlán Izcalli

MACBETH DE WILLIAM SHAKESPEARE

Dirección y Coordinación: Magdalena Copca Santana.

Edición e Interpreta Macbeth: Luz Estela Serrano Castro.

Interpreta a Conciencia: Jessica Godínez Padilla.

Interpreta al Rey de Escocia Duncan: Virginia Hipólita Parra Hernández.

Interpreta Brujo: Hugo Gómez García.

VER LA OBRA

CDMX
DESPERTAR

Dirección, Producción: Esteban Mendizabal.

Vestuarios y Maquillaje: Regina Ruvalcaba.

Libreto y Elenco: Renzo Díaz.

VER LA OBRA

CDMX

LA CONVOCATORIA CIERRA HOY

Dirección y Diseño sonoro: Alan Maciel.

Idea original e Interpretación: Alberto Quijano.

Dramaturgia: Versión libre a partir de textos de David Olguín, Manolo Díaz, Rodrigo de Cota.

Iluminación y Vestuario: Alan Maciel y Alberto Quijano.

VER LA OBRA

CDMX

LA GRIETA

Concepto y Dirección: Diana Sedano.

Dramaturgia y Asistencia en general: Mariana Reskala.

Intérpretes: Ana Sofía Hermosillo Gatica y Joshua Okamoto.

VER LA OBRA

CDMX

KIOTO

Dirección, Fotografía, Guion, Música y Loqueras: Anahli Guadalupe Cerrillo López.

Dirección, Fotografía, Guion e Investigación: Cristina Victoria Vera Álvarez.

VER LA OBRA

CDMX

EL SUEÑO DE HIPOTÁLAMO

Idea Original, Texto, Dirección escénica, Titiritero: Axel Castro.

Elaboración de títere, Escenografía, Titiritero-Actor: Hugo Trujillo.

Cámara, Edición y Musicalización: Anahí Espinosa.

Teatrino y Títeres: Grupo Titereliches.

VER LA OBRA

Teatro en video – Combo parejas

Combo parejas

Zapopan, Jalisco

LA PIEL DE METAL

Dramaturgia: Juan Carlos Valdez.

Reparto:

Silvia: Paloma Domínguez.

Javier: Darío Rocas.

Vestuario (Javier): Andrés David.

Asistentes de producción: Katya Paredes y Sinaí Carbajal.

Apoyo de producción: Ricardo Pérez.

VER LA OBRA

CDMX

NEGRO DE HUMO

Dramaturgia: Fernando González Bueno (Fernando Bueno).

Dirección y Fotografía: Fátima Goretti Favela Padilla (Fátima Favela).

Actuación: Daniel González Rodríguez (Daniel Bretón).

Edición: David Sánchez Rodríguez (David Sánchez).

Fragmento: «La vida es sueño » de Pedro Calderón de la Barca.

VER LA OBRA

CDMX

LA POETA QUE SUBIÓ A LA TORRE EIFFEL

Dramaturgia: Mariana HartaSánchez .

Actuación: María Elena Olivares Martínez.

Dirección, Escenografía, Vestuario, Audio y Sistemas: Axayácatl Rocha Olivares.

VER LA OBRA

CDMX
LA BRUJA Y EL DRAGÓN

Dramaturgia, Dirección, Escenografía, Utilería, Iluminación y Diseño sonoro: Jonás Ernesto Gómez Galindo.

Actriz: Sara Cisneros Canales.

Actor: Jonás Ernesto Gómez Galindo.

Producción, Cámara y Técnicos: Jonás Ernesto Gómez Galindo y Sara Cisneros Canales.

Vestuario: Sara Cisneros Canales.

VER LA OBRA

Guadalajara, Jalisco

DIARIO DE CUARENTENA POR LADY CLOWN

Idea creativa, Dramaturgia, Producción y Actuación: Tania Fernanda De La Peña Arenas.

Dirección, Edición de video y Cámara: Héctor Iván Reyes Vázquez.

VER LA OBRA

CDMX

FRENESÍ

Directora, Actriz, Autora, Musicalización, Diseño sonoro, Arte y Vestuario: Daniela Mandoki Somlo.

Directora, Actriz, Autora, Arte y Vestuario: Ariana Sacristán Benjet.

Directora y Directora de fotografía: María del Carmen Sacristán Benjet.

VER LA OBRA

CDMX
PEREGRINA

Dramaturgia, Dirección y Actuación: Félix Vanessa Alvarado Martínez.

Actuación, Música y Edición de video: Aarón González Montiel.

VER LA OBRA

CDMX
LA SONRISA

Dirección, Autor y Escenografía: Chris Esquivel.

Asistente de dirección, Maquillaje y Props: Mildred Copca y Mildred Copca.

Vestuario: Chris Esquivel y Mildred Copca.

Reparto:

Heath Ledger: Chris Esquivel.

Mary Kate Olsen: Mildred Copca.

VER LA OBRA

CDMX
VIVIR SIN TABACO (…Y ENCERRADOS).

Dramaturgia y Edición de video: Luis Rodríguez Leal.

Dirección, Actuación y Cámara: Susana Ugalde y Luis Rodríguez Leal.

Participan en línea también: Erika Garavito, Anahí Rivera, Maca Rodríguez Leal, Mónica Rodríguez Leal, Gian Carlo Triacca y Valeria Rodríguez Leal.

VER LA OBRA

CDMX
EL VOCHO

Idea original, Dirección, Edición, Musicalización, Titiritera, Escenografía, Fotografía: Anahí Espinosa Villegas.

Camarógrafo y titiritero: Guillermo Colina Velázquez.

Actuaciones especiales desde Isla Mujeres:

Bebé: Balam

mamá de Balam: Whitney.

papá de Balam: Alan Avalos.

padrinos mágicos de Balam: Ana y Espartaco.

Actuación Ciudad de México:

Iggy Bob “El abuelo”: José Manuel Cazariego.

Mujer del aro y la muerta: Anahí Espinosa Villegas.

VER LA OBRA

Estado de México
UN ITINERARIO INÚTIL

Dirección y Musicalización: Marianela Ponce Chávez y Fernando Hernández López.

Interpretación, Vestuario, Escenografía y Locación: Fernando Hernández López.

Iluminación, Diseño Sonoro, Montaje y Fotografía: Marianela Ponce Chávez.

VER LA OBRA

Guadalajara, Jalisco

MOSCAS MUERTAS

Ejecutante y Codirección: Mónica Tafolla Fraga.

Ejecutante, Dramaturgia y Codirección: Carlos Salvador Méndez Velasco.

Cámara: Claudia Ramos.

Iluminación: Raúl Montes.

Edición: Oscar Mendoza.

Audio: Ernesto Velasco.

VER LA OBRA

Guadalajara, Jalisco
AMOR CON AMOR SE PAGA

Director: Raúl Jesús González.

Producción Audiovisual: Sebastián Hernández Ramírez.

Actores: Evelyn Rubí Acosta Balderas y Rodrigo Octavio López Hernández.

VER LA OBRA

Zapopan

MI AMOR, EL AMOR, ES UN ESTANQUE LLENO DE MOSQUITOS

Dramaturgia: Oz Jiménez.

Dirección e Iluminación: Alberto Magaña.

Intérpretes: Alberto Magaña y René González.

Dirección de cámara: Scarlett Fontecha.

Asistente: Noemí González.

Producción: Make Project.

Edición de video: René González.

VER LA OBRA

Toluca, Estado de México

ETERNA

Guion original y Escenografía: Mar Jarquin y Etgar Chapa.

Dirección, Iluminación y Fotografía: Etgar Chapa.

Construcción del títere híbrido, Manipulación y Edición de video: Mar Jarquin.

Música original: Alejandro Jarquin.

VER LA OBRA

CDMX

LOS DOS COMPADRES

Director y Adaptador: Sergio Fernando Monge Rojas.

Actuación: Karina Vanessa Castro Santana y Juan Abelardo Guerrero Fuentes.

Editor: Ricardo Pérez Torres.

Producción general (vestuario y utilería): Grielco Producciones.

VER LA OBRA

CDMX

EL MIRADERO

Dramaturgia: David Olguín.

Dirección, Fotografía, Iluminación y Edición: Diego Padilla D.

Actuación: Emma Aguilar.

Escenografía y Vestuario: Diego Padilla D. y Emma Aguilar.

VER LA OBRA

Metepec, Estado de México

NO SEAS ARTISTA

Idea original, Guion, Dirección, Actuación y Vestuario: Mararely Rodriguez Deloya.

Camera, Escenografía, Edición y Audio: Pauli Geyer.

VER LA OBRA

CDMX

TOFU

Dirección, Autor del texto, Actor, Ayudante en Edición de Audio y Video: Ángel Ali Villalobos Hernández.

Co-dirección, Actriz, Cámara y Vestuario: Melissa Aileen Bobadilla Lara.

Edición de Audio y Video: Carlos Francisco Javier Carreola Silva.

VER LA OBRA

CDMX
OBRA DE TEATRO

Idea Original, Texto, Dirección y Conceptualización: Sergio Solís y Julio Flores Montero.

Persona a cuadro: Sergio Solis.

Realización de video, Fotografía, Edición y Sonido: Julio Flores Montero.

VER LA OBRA

CDMX

EL AMOR EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Autor y Julietta (Personaje principal): Ana Sofía Bonilla Moyo.

Cesar (Personaje principal): Alejandro Gutiérrez Álvarez.

Casarín (Personaje secundario): Luís Ricardo Bonilla.

VER LA OBRA

CDMX

EL CONSUELO DE BRECHT O SUSANO DISTANCIAMIENTO

Dramaturgia, Letras, Música original, Dirección, Interpretación, Iluminación, Piano, Diseño sonoro: Claudia Romero Herrera.

Cello, Erhu, Cámara, Producción: Brenda Bautista Medrano.

Participación especial: Maisky, el gato.

 

VER LA OBRA

Estado de México

EL ENFERMO ENcovidNARIO

Dramaturgia, Dirección y Diseño Escénico: Edwardo Camacho y Gustavo Luviano.

Edición y Selección Musical: Gustavo Luviano.

Reparto:

Argán: Edwardo Camacho.

Beraldo: Gustavo Luviano.

VER LA OBRA

Cuautitlán Izcalli

ESTABA ESPERÁNDOTE

Dramaturgia, Dirección y Actuación: Samuel Jesús Hernández González.

Actuación, Vestuario y Escenografía: Dulce Monserrath López Méndez.

Fotografía, Iluminación, Edición de audio y Video, Concepción escénica: Jimena González Jiménez.

VER LA OBRA

CDMX

SUEÑOS

Idea original: Jaklyn Bejarano y Medin Villatoro.

Director e Iluminador: Medin Francisco Villatoro García.

Actriz y vestuarista: Jaklyn Michelle Bejarano Castro.

VER LA OBRA

CDMX

AMIGO FELIZ

Dirección: Miranda Rinaldi y Didi Sanchezco.

Dramaturgia, Diseño y construcción de títeres, Máscara y Objetos: Miranda Rinaldi.

Musicalización: Didi Sanchezco.

Elenco:

Amigo feliz viejo y niño: Miranda Rinaldi.

Juan, Abuela ostión, Pez globo: Didi Sanchezco.

VER LA OBRA

CDMX

VELADA PARA DOS

Dirección, Producción, Vestuarios, Video, Maquillaje: Elisa Vidal.

Elenco: Brenda Domínguez y Renzo Díaz.

VER LA OBRA

CDMX

CON P DE PESTE Y PANDEMIA

Autor, Diseño de vestuario, Diseño de Producción: Priscila Paredes.

Dirección, Diseño de sonido, Iluminación, Escenografía, Diseño de Producción: Carlos Calzada.

Reparto:

Entrevistadora: Priscila Paredes.

Condesa Catalina de La Touche: Priscila Paredes.

VER LA OBRA

Aguascalientes, AGS.

POST IT’S. NOTAS EN UN MATRIMONIO.

Autor: Efrén Sánchez.

Dirección: Omar Pacheco.

Reparto:

Ella: Belén Cedillo.

El: Omar Pach.

VER LA OBRA

Guanajuato, Gto.
CUENTOS PARA CONTAR EN CUARENTENA

Dirección escénica, Guion y Ejecución: Raúl Juárez Sosa.

Diseño escenográfico, Idea y construcción de títeres, Video y Edición: Diana Suárez Martínez.

VER LA OBRA