Un día, haciendo "El enfermo imaginario" en la prepa, me di cuenta que haciendo ciertas cosas en ciertos momentos, el público se impresionaba. Era más...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Boris Schoemann
55 años / Paris, Francia / Ciudad de México
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Estudié Comercio Internacional y Administración de Empresas, pero no me hallé ahí. Luego hice mi servicio civil (objeción de consciencia, para no hacer el servicio militar) en un teatro donde me formé durante 4 años. Desde la prepa hacía teatro. Llegué a México a los 25 años con una beca del gobierno francés. Empecé dirigiendo en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana y nunca me fui…
Aparte de actuar y dirigir seguí administrando espacios teatrales en Xalapa y luego en la Ciudad de México (el Teatro La Capilla, el cual dirijo desde hace 19 años). También me volví traductor y maestro.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Me gusta descubrir y compartir poéticas teatrales distintas. Recibir a niños y jóvenes por primera vez al teatro y sembrarles esta semilla desde jóvenes con propuestas atrevidas y no didácticas. Formar nuevas generaciones de actores y directores en el teatro de la palabra, el cual considero mi especialidad.
Sigo pensando que si la vida de una persona cambia a partir de ver una obra o si logro que se afirme en su personalidad, de algo habrá servido mi práctica teatral.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Pare de sufrir.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Crear nuevos públicos para que se acerquen a un arte humano, sensible, lúdico y que permite la reflexión e introspección.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Dejar de pensar en «industrias culturales» y en el teatro como producto o mercancía.
Seguir sosteniendo el teatro desde el Estado para su accesibilidad y difusión a los lugares más remotos del país.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que la imagen y lo espectacular no lo avasalle todo y dejen espacio a la poesía y la imaginación.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Crear políticas y acciones civiles que permitan una mayor accesibilidad de la gente al teatro.
Será muy difícil volver a convocarlos y el teatro y el arte debe ser parte de una canasta básica para el bien de la humanidad.
Más participantes
Rodolfo Arias
Deseo que vuelva a suceder el hecho teatral como solo puede suceder: una puesta en escena a la que asistan espectadores que la retroalimentan con...
Leer másFernanda del Monte
La pregunta del teatro hoy es la pregunta de nuestro tiempo histórico: La presencia o ausencia de los cuerpos en tiempos de digitalidad. Hoy existe...
Leer másPedro Castellanos Lemus
Me intriga la indagación escénica de las diferentes formas de interacción entre las personas y su mutua transformación en lo corporal, lo intelectual y lo...
Leer más