Generar fuerza y contundencia teatral con mis grupos y que la víscera me resista. Tener los campos suficientes donde sembrar curiosidad, dolores y obsesiones para...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Bárbara Foulkes
38 años / Argentina, Ciudad de Buenos Aires
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Coreógrafa
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Desde pequeña elegí el escenario como espacio de juego y encuentro. En la adolescencia comenzó a formar parte de mi vida como una escuela y un trabajo en el que el cuerpo y el presente cobran un peso diferente al de la vida cotidiana. Cada vez me fui convenciendo más de la potencia de lo escénico en tanto su manera de generar un diálogo vivo con lxs espectadores.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
¿Cómo hacer aparecer al cuerpo de lxs espectadores mientras ven una obra? ¿Cómo hacer para que se pregunten por sí mismos y se sientan interpelados colectiva e individualmente?
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
No sé si mi práctica es distinta a las demás, en todo caso todas tienen su singularidad. Mi trabajo está ligado a la interdisciplina, el performance, lo coreográfico y a veces a la danza.
Propongo situaciones en las que el cuerpo está al límite y busco que ese límite interpele en el cuerpo del(la) espectador/a.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Pienso en lo escénico como algo colectivo, como un encuentro indispensable como comunidad-sociedad. Si lo colectivo se reconfigura por la fragilidad del momento, lo escénico también necesita reconfigurarse y hacerse muchas preguntas. ¿Para qué y cómo hacemos lo que hacemos?
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Supongo que hay muchas cosas que cambiar y que no tienen que ver sólo con la pandemia mundial. Creo que hay que revisar y repensar las jerarquías que abundan en una sala y proponer un trabajo más horizontal en muchos sentidos.
También me parece importante preguntarnos por qué la mayoría de personas de un plantel técnico de un teatro son hombres. Platicar acerca del tema y revisar que historias se silencian detrás de esa desigualdad.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Un mundo con menos desigualdad.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Que creemos nuevas maneras de encontrarnos.
Más participantes
Mario Medina
¿Cómo puedo modificar al otro? ¿Cómo puedo lograr que alguien se divierta, pensando en el divertimento como la capacidad de atrapar la atención y la...
Leer másÁlvaro Cerviño
¿Qué quiere ver el público? ¿Qué puedo mostrarles? Mi anhelo imposible: una réplica del Corral de Comedias de Almagro en México y montar todos los...
Leer másSilvia Ortega Vettoretti
Yo creo en el potencial del relato, en el arte del actor y el paganismo del ritual previo al drama. Esa combinación me es fascinante....
Leer más