En mi día a día encuentro el interés por investigar el silencio, el cuerpo sonoro, los sonidos en los objetos cotidianos, el cuerpo como instrumento...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.
															Alberto Rosas
47 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Músico, compositor, diseñador sonoro
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Cuando comencé a estudiar composición en la Escuela Nacional de Música me di cuenta de que me gustaba componer música para otras artes, para la danza o el cine, pero sobre todo lo que me llamaba la atención era el teatro, me parecía fascinante lo que ocurría en los teatros y, sobre todo, el hecho de que ahí podía haber música en vivo. Después comencé a hacer algunas cosas para teatro, primero de manera estudiantil y después, muy pronto, de manera profesional, eso me llevó a conocer al maestro Luis de Tavira con el que comencé a trabajar allá por el año 2000 en mi primer montaje a gran escala: Las 7 puertas.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
La principal es la reflexión en torno a la realidad, al entendimiento de lo que nos rodea desde su diversidad de posibilidades, pienso que la humanidad pasa de lado por la realidad y que no quiere asumir la co-responsabilidad frente al caos en el que estamos sumidos. 
¿Qué anhelos tengo? Pues el primero y más inmediato es poder regresar al escenario, volver a ver a la gente en las salas de los teatros, pero sobre todo, creo que quiero llevar teatro a los lugares en donde no hay teatro, teatro de calidad, de primer mundo, hacer una labor cultural que salga de la colonia Roma o de la Condesa, generar un proyecto en el que la gente de las comunidades más apartadas de la ciudad o del país pueda ver teatro.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Teatro, músico, pasión.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
En un mundo en el que las pantallas nos han tomado por asalto es muy importante lograr el contacto humano. 
La reunión propicia la empatía y el teatro -además de la empatía- la catarsis. Pienso que el teatro es una vía primordial para conseguir que la gente se reúna en torno a una historia a pensar y reflexionar juntos.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
La difusión, sin duda se produce mucho teatro de gran calidad pero nadie lo ve, el público somos nosotros mismos y estoy seguro de que hay mucha gente que no sabe que existe el teatro y que puede ser una alternativa cultural. 
Por otro lado, también creo que debemos llevar teatro a quienes no lo pueden pagar y para eso se necesita el apoyo del estado.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Éxito, pero sobre todo, que no se dejen llevar por el fuego fatuo de los likes de las redes sociales.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Lo enfrento tratando de producir vía digital lo que pueda, en video en Zoom en Facebook, como sea y deseo que, cuando esta pandemia se acabe, podamos vernos y reunirnos a ensayar y a plantearnos proyectos que hablen del aprendizaje que nos deja este momento de encierro y reflexión.
Más participantes
Michelle Rogel
Deseo salas de Teatro repletas, sueños que dibujen las sombras, abrazos fuertes, salas donde las propuestas de todos tengan espacio. Queridos colegas: ante todo deseo...
Leer másNydia Parra
¿Qué más puedo seguir aprendiendo? ¿Qué nuevo conocimiento puedo emplear en el teatro? ¿Qué otras técnicas hay? Nunca dejar de aprender ni de entrenar el...
Leer másJosé Juan Sánchez Aguilar
Siempre son las mismas preguntas, todo el tiempo vuelven, el que cambia soy yo. En algunos momentos las puedo responder con más claridad que en...
Leer más