×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Gloria Angélica Carrasco Altamirano

58 años / México, Oaxaca, Oaxaca de Juárez

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Escenógrafa, diseñadora de producción

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

De joven buscaba áreas afines a las artes «plásticas» y me interesaba la interdisciplina escultura-espacio y música y encontré la convocatoria del Centro Universitario de Teatro que cubría mis expectativas.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

¿Cuáles son los significados de la teatralidad en el espacio? ¿Cómo se completa la narrativa con la atmósfera, la luz, los materiales, el uso del espacio escénico?
Anhelo traspasar los límites de lo escénico al teatro de la vida, comprender nuestra enfermedad al vivir en un espacio que fue acuático sin agua; entender que caminamos sobre sangre de balas, que respiramos podredumbre donde hubo vida.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Mi quehacer teatral consiste en dos áreas: el colectivo de búsqueda y la formación de jóvenes.
El teatro, la narrativa, los significados son una manera de vivir la vida y no solo en «el teatro» también en áreas afines donde me muevo como el cine y los medios.
Siempre parto del teatro, del análisis dramático que me lleva a la intervención, a veces escenográfica, otras solo de mirada. Y la comprensión o la interpretación de lo que me interesa en la vida surge de la misma manera.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

La posibilidad de mirar nuestra historia, entender el dramático acontecer político, y el aún más dramático uso de nuestros espacios públicos – y privados- sin conocimiento, sin conciencia de lo que significan.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

De entrada, la formación teatral debería partir del momento actual. Quizá de la Revolución Francesa y los cambios en los modelos sociales, ya que a los griegos y los fenicios los vemos desde la primaria, y lo podemos entender, investigar y desarrollar a partir de miradas contemporáneas. También la formación debiera contemplar y entender las teatralidades mexicanas de la vida cotidiana, incorporándonos desde esa comprensión y no desde la imposición del «teatro culto y elitista» al que estamos acostumbrados.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

1. No abuso, no violencia de género, ni líderes que se trepen en el equipo para hacerse un nombre.
2. Horizontalidad interdisciplinaria comprendiendo el quehacer de cada profesional del teatro.
3. Que la formación de técnicos y artistas se empareje, que los artistas tengan una vida tan digna como la de los técnicos sindicalizados.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Reflexión del sentido mismo del teatro. Del encuentro y la fiesta, del drama y la comprensión de la necesidad del otro. Mirarnos y entender que el teatro es una experiencia más de la existencia en comunidad, necesaria para la vida misma, una experiencia que nos sublima y nos completa en nuestra incompletud.

Más participantes

Miguel Ángel Gutiérrez

El hecho de "hacer mentir a la materia" cual artesano, es una singular manera de habitar la ficción. Compartir los universos espacio-temporales de los individuos...

Leer más

David Hevia Garibay

La pregunta que más me ocupa es la pertinencia de llevar una u otra obra a escena que esté vinculada a los temas que vive...

Leer más

Iona Weissberg

Mis preguntas cambian todo el tiempo, por ejemplo: ¿Cuál es el lugar del teatro en particular y de las artes en general para las personas?...

Leer más

Leonardo Soqui

Cada proyecto es una incógnita. Esa es mi eterna pregunta. Mi anhelo es estar siempre ahí, en este lugar donde no dejo de sorprenderme.

Leer más