×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Elvira Cervantes

28 años

México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Actriz, titiritera, aerolista

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Antes de estudiar teatro de manera «profesional» -a los 16 años de edad-, tuve la oportunidad de llevar teatro de títeres a una comunidad de Puebla. Mientras caminaba muy cerca de las faldas de Popocatépetl, con una fila de niñas y niños que nos ayudaban a llevar los telones y los títeres a la siguiente comunidad, supe que «eso» era lo que quería seguir haciendo. A los 18 elegí la carrera de teatro en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

¿Qué necesitamos ver, escuchar, sentir? Quiero regresar al origen, caminar sobre mi propio camino.
Tiene que ver con la primera pregunta; al estudiar teatro de manera profesional y académica, me alejé del teatro de la calle, del que se llevaba al hombro escuchando lo que la gente necesitaba ver.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Más que querer ser o hacer las cosas distintas, para mí lo esencial es que sea genuino. Que mi voz, lo que quiero decir, se escuche y que resuene.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

El poder de narrar.
Todo lo que se escriba y represente hoy será parte fundamental de la historia del futuro. Tener la capacidad de narrar (no solo informar) la propia historia, la del otrx.
Sanar, sentirse acompañadxs.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

El sistema de pagos: los actores siguen estando muy precarizados, imposible de sostener en una pandemia (hasta sin pandemia) y que tal sistema permea a las clases sociales, haciendo que dedicarse a las artes sea un verdadero lujo, dejando las voces de las clases bajas y de los oprimidos marginados.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que dignifiquen su trabajo, en todos los sentidos.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Que esté al alcance de todxs, existen muchos espacios (teatros, espacios públicos), descentralizar el teatro y que literal y espacialmente esté más cerca de toda la gente.

Más participantes

Casilda Madrazo

Como una persona que comenzó en el ámbito de la danza, muchas de mis preguntas surgen con respecto al cuerpo y sus posibilidades. Necesito confesar...

Leer más

Nicolás Pelaez

¿Qué más podemos hacer en el ámbito de las expresiones artísticas? Junto con las tendencias y tecnologías aplicadas a las artes escénicas.

Leer más

Omar Esquinca Sánchez

¿Por qué hacer teatro? ¿Para qué hacer teatro? Creo que son las esenciales y continuas preguntas. ¿Cuál es nuestro rol e importancia para la sociedad?...

Leer más

Natalia Sedano

Pienso que está en un momento crítico como el mundo entero: por un lado siento cierto vouyerismo y oportunismo hacia ciertos temas y teatralidades, por...

Leer más