Me interesa la procuración de justicia y el poder del orden simbólico en el relato y la difusión de voces distintas. Mi anhelo es profundizar...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Helena Hernández
Ciudad de México
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
1- Desde niña tuve una fascinación especial por las artes escénicas. Mi juego preferido era organizar la pastorela familiar de fin de año [evento que sigo organizando]. Sin dudarlo podría asegurar que llegué al mundo con el teatro bajo el brazo.
2- Después de la muerte de mi madre encontré en el estudio de las artes escénicas el abrazo que reconfortó mi alma y que me dió las razones suficientes para seguir viviendo. No exageró cuando digo: «mi vida es puro teatro».
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
1- No tengo una pregunta especial o única. Cada día me surgen más dudas pero creo que las siguientes cuestiones han sido el eje principal de mi estudio. ¿El fenómeno teatral puede ser la pieza clave en el cambio social del país? ¿El quehacer teatral es fundamental para un país qué vive al día en cuestión económica? ¿El arte teatral cambia la perspectiva de quién se involucra en su creación? ¿El creador escénico piensa en su espectador o en satisfacer su propia necesidad creativa? …
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Crítico, audaz, divertido.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Responder a esta pregunta en este momento sería complicado. Creo que la cuestión necesita una reflexión más argumentada posterior a nuestros cuarenta días sin teatro. Ahora solo podría decir que para mi vida el teatro siempre será fundamental.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Ufff existen varios puntos, pero me centraría en las condiciones de trabajo de quiénes hacen teatro. No se puede crear en la precariedad
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Deseo que logren construir un espacio de creación crítico que dialogue con sus espectadores para generar pensamiento. Un espacio libre de violencia en el que las mujeres se sientan seguras.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
1- Para mí «el teatro teatra» cómo diría Dubatti. Sin embargo, la situación actual del país me ha llevado a pensar el teatro desde una perspectiva «digital». El Internet nos da infinidad de posibilidades que creo valen la pena indagar.
2- Un convivio teatral lleno de abrazos.
Más participantes
Atanasio Cadena
Un espacio para que el YO se nos revele, un espacio confrontante que pone en diálogo el tiempo y el espacio actual con los cuestionamientos...
Leer másMariCarmen Núñez Utrilla
Mi interés constante es que los proyectos en los que me vea involucrada tengan un discurso. Me gusta y disfruto enormemente los continuos y sorpresivos...
Leer másYoalli Malpica López
Una de las preguntas que siguen alimentando mi práctica es: ¿Cómo acercar a la gente al teatro? ¿Qué motiva a la gente a ir al...
Leer más