Creo que en un nivel técnico (que es parte de mi quehacer) me pregunto ¿qué más se puede hacer? pero creo que una de mis...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Daniel Austria
38 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Difusión, relaciones públicas
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Aunque inicié actuando cuando era niño en un grupo de teatro de mi colonia en la Ciudad de México, mi verdadero encuentro con el teatro sucedió en un momento crucial en mi vida: cuando descubría quién era yo y hacia dónde quería dirigirme profesionalmente. Tras haber incursionado en los medios de comunicación, tuve la oportunidad de integrarme al equipo de difusión del Centro Cultural Helénico, donde encontré un refugio que me ayudó a encausarme. Pocos días después supe que había encontrado una auténtica pasión.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
¿Cómo acercar el teatro a cada rincón? ¿Cómo se comparte la emoción que te hace sentir el teatro?
Llegará algún día en el que el teatro tenga un lugar más importante dentro de la vida pública. Quien no lo haya hecho aún, descubrirá las bondades del teatro y hará de éste un hábito.
Hay muchos prejuicios en torno al teatro que impiden a las personas acercarse: que si es caro, que si se requiere tener cierto nivel académico o cultural. No es así. Lo único que se necesita es abrir la mente y el corazón; después solo debes entregarte a la experiencia y disfrutar.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Difusión, mediación, organización.
Quizá lo más característico en la labor de difusión sea desempeñarse como un enlace entre las y los artistas escénicos y su público. Para ello hay que entender a ambas partes; si eso se logra, la comunicación fluirá.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
El teatro es un lugar de encuentro entre personas, ideas y emociones. ¿Cuándo ha prescindido de esto la humanidad? Ahora más que nunca es necesario.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
He visto más de un modelo teatral y no creo que haya uno que sea mejor o peor; simplemente cada quien debe ajustarse al que más le convenga para desarrollar su proyecto.
Lo que debería cambiar es nuestro modelo educativo, con el fin de acercar a las personas al arte en general y al teatro en particular. Eso transformaría, sin duda, a nuestra sociedad.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que su vida se enriquezca de experiencias, ¿acaso no es la mejor inspiración para la creación?
Que haya espacios para que todas y todos logren desarrollar su creatividad con compromiso y que esos espacios se llenen de espectadores.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Hay que resistir, ayudar en lo que se pueda desde donde estés, mantener el ánimo y permanecer cerca a pesar de la distancia.
En mi caso, lo más importante es hacer presente el teatro en la virtualidad. Aunque evidentemente no es lo mismo, la gente agradece seguir teniendo contacto de alguna manera con el teatro.
También toca planear, repensar y replantearse el regreso. Hay mucho por hacer y eso siempre me entusiasma.
Más participantes
Ana Graham
No pienso que mi forma de habitar el teatro sea singular, creo que todos los que realmente habitamos el teatro lo hacemos de la misma...
Leer másEmmanuel Lapin
Con los años he descubierto que las preguntas más sencillas son las más difíciles de responder y eso funciona como catalizador en mi actividad como...
Leer másSophie Alexander-Katz
Que el arte que yo produzca genere contenidos, herramientas y elementos que las personas, en su tránsito por esta vida, puedan usar para crecer como...
Leer más