×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Felipe Lara García

45 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México

Oficio: Realizador de utilería, props, escenografía

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Durante mi curso de la carrera de Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, empecé a acompañar a un amigo actor a sus ensayos. De ahí me ofrecieron trabajo de asistente de vestuario con Sara Salomón, eso me llevó a conocer el detrás de una producción. Me empecé a involucrar en otras puestas en escena y me empezaron a ofrecer la realización de la utilería. Poco a poco me fueron recomendando.
Y ahí fui creciendo y aprendiendo nuevas técnicas sobre el camino. Ningún trabajo es igual, son nuevos retos. Siempre me gustaron las artes plásticas, el diseño y el dibujo, eso me facilitó el acoplarme bien y sentir más confianza. Llevo más de 20 años en esto y desde que vi la magia que es llevar tu trabajo a escena hice clic inmediatamente.
Ahora ya soy reconocido y es fácil que me recomienden y ubiquen. Eso me halaga.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Cuando un cliente me dice: ¿Crees que se pueda? Yo sonrío y me río, ese es el reto. Me gustan los desafíos y al final todos terminamos felices de que lo logramos.
Deseo seguir aquí, dejar huella, dejar un legado.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Amo-mi-trabajo.
Eso. Lo distinto a todos los trabajos del mundo. Es un área que es tan versátil, que siempre te atrapa y nunca terminas de aprender.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

El teatro, sin lugar a dudas, es para mí un sentimiento visual efímero que nunca se acabará. Le pertenecemos. Yo soy y seré una célula que lo mantendrá vivo.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

El teatro por sí solo se transforma y encuentra nuevas maneras de entablar diálogos con su público.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que sigan, el teatro los necesita.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?


Me uní a la causa y empecé haciendo caretas para todo público, eso me ayudó a servir y a sobrevivir. Ocupé mis habilidades para hacer un poco de todo en casa y ayudar a vecinos, jejeje. Ahora vendo
frappés, jajaja.
Yo espero ese gran momento como no tienen idea. Regresaremos con unas ganas de devorar los escenarios, de recibir aplausos, de gritarnos ¡Mucha mierda! Ese día seguro llegará.

Más participantes

Ramón Verdugo

Mi pregunta fundamental es cómo construir experiencias escénicas que sean significativas para nuestros equipos de trabajo y para las personas que comparten como espectadores. De...

Leer más

Beatriz Luna

Ansío vivir en un mundo justo, donde la igualdad sea lo cotidiano, donde haya espacio para todas y todos. Y mi práctica escénica ha estado...

Leer más

Natalia Sedano

Pienso que está en un momento crítico como el mundo entero: por un lado siento cierto vouyerismo y oportunismo hacia ciertos temas y teatralidades, por...

Leer más

Nydia Parra

¿Qué más puedo seguir aprendiendo? ¿Qué nuevo conocimiento puedo emplear en el teatro? ¿Qué otras técnicas hay? Nunca dejar de aprender ni de entrenar el...

Leer más