×

Día: 17 de septiembre de 2020

Justas medievales

El Carro de Comedias, presenta

Justas Medievales

Dirección: Mariana Hartasánchez

¿Qué sería de la vida sin los rounds por temas controversiales? Para ponerle sabor al encierro, tendremos tres mesas de debate que bautizamos como “Justas medievales”. Tomando como base la tesis de licenciatura de nuestra directora del Carro de comedias, Mariana Hartasánchez, elegimos hablar de La verdad, El cuerpo y La justicia, todo en torno a la mujer.

Cada justa medieval contará con su respectivo moderador quien se encargará de dar un camino correcto a los catorrazos… no perdón! a las participaciones. La finalidad será poder encontrar un punto de acuerdo, aunque no aseguramos que esto pueda suceder.

Debates a partir de algunos de los temas que conforman la tesis

de licenciatura de Mariana Hartasánchez titulada

Reflexiones en torno a la concepción mítica y literaria de la mujer en la historia de occidente: La palabra robada en El Sendebar

Controversia. Según la RAE es la discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas.

Lunes 28 de septiembre 19:00 hrs

Justa medieval 1. Caballero capataz y barrendero del palacio

Tema: La verdad 
Modera: Gretchen Paja

El príncipe Alcocito, es señalado de acoso por una de las esposas de su padre, el Rey Álcos. El Caballero capataz y un barrendero del palacio, son los únicos testigos del altercado y el destino de la mujer está en sus manos: salvarle la vida y meterla a un convento por inocente, o quemarla en la hoguera por seducir al príncipe con sus astucias femeninas. ¿Quién de ellos dice la verdad? el ganador será el que calle a su contrincante con la verdad de los hechos.

Martes 29 de septiembre 19:00 h

Justa medieval 2. Sepulturero 1 y Sepulturero 2

Tema: El cuerpo 
Modera: Lord Mambrino

Dos sepultureros borrachos conversan sobre la extraña desaparición de cuerpos de mujeres en los panteones medievales. Con la brujería al alza y la incertidumbre creciendo, si este misterio no se resuelve los lugareños no saben lo que les espera.

Miércoles 30 de septiembre 19:00 h

Justa medieval 3. Detectives medievales

Tema: La ley y el orden
Modera: Gretchen Paja

En el sistema de justicia medieval, los abusos de poder se consideran especialmente perversos, en el reino de Alfonso X los detectives que investigan estos terribles delitos son miembros de un escuadrón de élite conocido como: «Unidad de víctimas medievales» ¡tum-tum¡

El Carro de Comedias presenta

Justas Medievales
Segunda Ronda

Reflexiones en torno a la concepción mítica
y literaria de la mujer en la historia de occidente: La palabra robada en El Sendebar Dirección: Mariana Hartasánchez

Los personajes medievales se apoderan nuevamente del Zoom, ya les gustó esto de la virtualidad para hacerse presentes (en realidad no tienen opción…). Esta vez podremos ser testigos de tres justas más, pero ahora con nuevos personajes.

Brujería, posesiones, recetas de cocina que se deben preservar, verdugos que apelan por la pena de muerte como la mejor solución y el cementerio donde pudimos conocer a los sepultureros Lewis y Menendo (“Don mene” para los cuates), son algunos de los ingredientes para esta segunda ronda de Justas medievales.

Martes 3 de noviembre 19 h

Zoom-fesionario

Participan: Inocencio, Hildegarda y Malervo

El Reverendo Malervo de la Cruz ensangrentada y su escribano Inocencio del Perpetuo Socorro, visitan a Hildegarda de Bingen, la niña mística, para dar fe de las revelaciones que ella ha tenido sobre el futuro de la humanidad. Prepárense para escuchar lo que nadie había querido decir.

Al finalizar, puedes ver la sesión del Aula del Espectador.

 

Miércoles 4 de noviembre 19 h

Rumores panteoneros

Participan: Lewis y Menendo (“Don mene” para los cuates)

Dos sepultureros borrachos, Lewis y Menendo (“Don mene” para los cuates), continúan conversando, pero ahora sobre la misteriosa devolución de cuerpos de mujeres encontrados en los panteones medievales con marcas extrañas. Ambos se encuentran involucrados en habladurías del pueblo y junto a Lord Mambrino intentarán dilucidar esta incógnita que los confronta.

Jueves 5 de noviembre 19 h

La mujer, coyunturas de la vida medieval

Participan: El escribano, la anciana y el verdugo

El escribano Wilfredo se niega a redactar las recetas y memorias de la anciana más sabia de la comarca: Doña Catalina, quién teme que su saber se pierda con su inminente partida. Sus diferencias causan una discusión entre ellos a altas horas de la noche, lo que provoca que el feudo no logre conciliar el sueño. El verdugo de la comunidad intentará que los peleados resuelvan sus diferencias, bajo pena de muerte.

Carro de Comedias de la UNAM 2020

Mariana Hartasánchez

Directora

Inicia sus estudios de actuación a los trece años de edad, en el Centro de Arte Dramático AC. Cursa dos carreras en la UNAM: Actuación y Lengua y Literaturas Hispánicas. En el 2004 funda la Compañía de Teatro Independiente Sabandijas de Palacio. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos como dramaturga, entre los que se destacan el Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera (2009 y 2014) y el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños (2015). Desde 2003 hasta la fecha ha participado como actriz en los montajes de treinta de sus obras y ha dirigido varias de ellas. En 2005 obtuvo una beca por parte de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM). Ha realizado residencias internacionales en Londres (Royal Court Theatre), Buenos Aires (Panorama Sur), Nueva York (Lark Play Developement Centre), Madrid (Iberescena) y Bucarest (Teatrul Nottara). Ha obtenido diversos apoyos del FONCA. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Andrea Castañeda

Actriz

Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Empieza con la participación en la obra Circo delirio, bajo la dirección de Ignacio Plá. Su formación cuenta con el conocimiento de maestros como Artús Chávez, Mauricio Pimentel, Stefanie Weiss, Ricardo Ramírez Carnero, Miguel Flores, Alejandro Velis y Mauricio García Lozano.

Mario Medina

Actor

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con mención honorífica (UNAM, 2019). Embajador de la CDMX en el Encuentro Nacional de la Voz y la Palabra (CEUVOZ, 2018).

Más de veinte años de formación musical y desde 2009 involucrado en las artes escénicas. Ha sido dirigido por Emilio Méndez en Afanes de amor en vano de William Shakespeare, obra presentada en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, donde también se presentó con la obra Love+Fire. Ha protagonizado Los físicos de Friedrich Dürrenmatt bajo la dirección de Horacio Almada. En 2018 actuó en la obra ¡Juega a la vida!, texto de su propia autoría.

En teatro de calle ha presentado entremeses novohispanos. Asimismo, es miembro activo de la compañía Caras Viajantes y de Los Estrouberry Clowns con la obra Cielo Nube presentada en varios estados de la República Mexicana, incluyendo el Festival del Centro Histórico, el Festival de Luces de Invierno presentándose en la Corrala del Mitote de la Compañía Nacional de Teatro, entre otros eventos. 

Carol Muñiz

Actriz

Licenciada en actuación egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Generación 2010-2014. Ha colaborado en montajes como: Pentesilea de Von Kliest  (2012) Dirección de Martín Acosta. Fedra y otras griegas (2014) Bajo la dirección de Mauricio García Lozano. El Pueblo Negro (2014), Don Corleone o en el lugar del olvido (2015/16) Texto y dirección de César Ortiz. Es fundadora, productora y actriz de la compañía teatral independiente TRES CON TODO Producciones, activa desde 2012 a la fecha.

Diego Montero

Actor

Nació en la ciudad de Morelia, Michoacán es Licenciado en Teatro titulado con mención honorífica por UMSNH en 2011. Como actor ha participado en diversas puestas en escena, como: A la calle los dos hidalgos de Verona, Dir. Quy Lan Lachino, El Avaro Dir. Ignacio Ferreyra A mal tiempo Dir. Alberto Rosas, Valentina y la sombra del Diablo Dir. Mauricio Pimentel, PAKA, Cuando sea grande no quiero ser como tú Dir. David Hurtado, El Viaje de Ulises Dir. Verónica Maldonado, Qi Xi. Una leyenda de Amor Dir. de Mauricio Pimentel, Kásperle o las Fantasmagóricas aventuras del doctor Fausto de Maribel Carrasco/Dir. José Suanate. Del 2014 al 2016 fue miembro de la compañía de Teatro del CEDRAM (Centro Dramático de Michoacán) participando en los proyectos de teatros itinerantes: Teatro XANHARATI, Teatro RUCIO, Teatro UHAXAKA XAHN y Teatro ROCIANANTE. Participa activamente en diversos festivales y actividades del departamento ALAS Y RAICES de la Secretaría de Cultura Federal, como creador y tallerista.

Thania Luna

Actriz

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad de Occidente en Culiacán, Sinaloa. Inició su formación actoral en el 2009, complementando sus estudios en diversos talleres de teatro musical en la escuela Fidartes (Formación Integral de Artes Escénicas), ha participado en montajes con maestros y directores como Esteban Rogel (UNAM), Mariana Giménez (Casazul argos), Jef Johnson, Cutberto López, Seminario de Creación Dramatúrgica Dramaturgia de Emergencia por Mauricio Kartun. Del texto a la representación por Guillermo Heras. Participación en la temporada agosto-diciembre 2016 en el foro La Gruta con la obra ganadora del premio Gerardo Mancebo del Castillo 2015, De tripas corazón.

Zabdi Blanco

Actor

Actor, músico y cantante. Egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM. Estudió Música y Artes Plásticas en Ludvika, Suecia, y Bel Canto en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz. En Teatro ha trabajado con directores como José Caballero, Mario Espinoza, Jorge Vargas, Haydeé Boetto, Damián Cervantes, Diego Álvarez Robledo, Andrés Carreño, David Atencio (Chile), Jorge Reza y Sofía Sanz. Forma parte de las Cías: Los Conjurados Teatro, Ópera Irreverente y Vereda Teatro, cuyo trabajo se encuentra actualmente en cartelera y se ha presentado en varios países de Latinoamérica y la Unión Europea. Es ejecutante de ukelele, piano e instrumentos de percusión.

Anaid Bohor

Productora residente del Carro de Comedias Teatro UNAM

Egresada de Literatura Dramática y Teatro. Actriz del Carro de Comedias de la UNAM 2017. Ha actuado en Pullman car Hiawatha de Thornton Wilder; El loco y la monja de Stanislaw Witkiewicz; Nacidas con furia de Darja Stocker; etc. Asistente de dirección de Mariana Gándara en Straight, La rabia vieja, y Nada siempre, todo nunca. En 2016 asiste al programa de BADA-Yale School of Drama en Oxford, Reino Unido enfocado al estudio y práctica de obras de Shakespeare. Actualmente colabora con Colectivo Macramé, Novohispunk Teatro, y es productora residente del Carro de Comedias de la UNAM.

Rebeca Bravo


Coordinadora del Carro de Comedias Teatro UNAM

Es licenciada en Ciencias de la comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Incursiona en el teatro asistiendo producción en la obra Otra Vuelta de Tuerca (2008) bajo la dirección de Mauricio Jiménez. Ha participado en la producción de eventos como el Festival Iberoamericano de Teatro para Niños y Jóvenes, OEI-SEP- CONACULTA-INBA (2014). Inicia como productora residente de Teatro UNAM (2014) par las obras Melville en Mazatlán (2015) bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón, Hamlet (2016) dirección Flavio González Mello, Mare Nostrum bajo la dirección de Laura Uribe, parte del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU-2016). Actualmente coordina el Carro de Comedias, labor que realiza desde 2016.

Pablo Vera Rivas

Asistente de dirección

Estudió la carrera de Actuación en CasAzul y el Diplomado de Creación Literario en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Actualmente estudia la carrera de Letras Hispánicas en la UNAM y es parte del Diplomado de Profesionalización Actoral del CEDRAM/Casa del Teatro. Ha complementado su formación teatral con maestros como Alejandro Ricaño, Boris Schoemann, Adrián Vázquez, LEGOM, Luis de Tavira, Alberto Villarreal, Guillermo Heras, entre otros. Ha trabajado con compañías como Sabandijas de Palacio de Mariana Hartasánchez, Teatro Sin Paredes de David Psalmon y Búho Grande Teatro de Juan Carlos Vives. Es fundador de la compañía Todos los Nombres Teatro con la que ha gestado y dirigido las obras: Homicidio Imperfecto de Martín López Brie, Sobre la Felicidad, su ópera prima (obra seleccionada para participar en la Muestra La Libre de Teatro de la Ciudad de México en el marco de la MNT 39) y Cuenta Regresiva de Saviana Stanescu; además de ser seleccionada para participar en el 1er Festival de Creación Hormiga del Centro Cultural el Hormiguero, donde se estrenó la cuarta obra de la compañía bajo su autoría y dirección, Construcción: Fábulas para dormir antes de la revolución. Cómo asistente de dirección a participado en proyectos como Carnaval de Luis Arturo García (proyecto ganador del Programa Nacional de Teatro Escolar 2019-2020.) y Mis Humores: estudio poético sobre la enfermedad de Fernanda del Monte.

Hoy nos desvelaremos

En el teatro-casa

Hoy nos desvelaremos

La casa será ahora el teatro. Hemos tomado todas las medidas de sanidad. Nos haremos pruebas covid, al menos Toño y yo. Mi casa se volverá un teatro. Comienza el ritual de limpieza. Sacar cosas y dejar lo que sea necesario para el espectáculo virtual.

Hoy imaginé más el resultado. Platicando con Fausto y Alicia, me fue más claro que la obra se transmitirá por Hubs en una réplica de mi casa, donde trataremos de que las escenas coincidan según sucedan en mi casa.

Hay un cadáver encima de una mesa. Desdémona y Otelo inician muertos. Luego la narración irá hacia atrás, recordando y reconstruyendo las causas de su muerte.

Parece fácil, pero tiene su complicación. No quisiera que la plataforma Hubs fuera un impedimento para realizar la obra. Esperamos no dure más de 40 min. Estamos escribiendo la obra entre Toño y yo, una escaleta dramática a modo también de guion de cine. Me emociona la siguiente transmisión, espero que la gente participe. Espero que se interesen.

Estoy agotada, ya no tengo cansancio o preocupación. Me siento agotada. Me ha costado levantarme. Hoy nos vamos a desvelar y aún hay pendientes por hacer. Estoy agotada, pero enamorada. No quiero que el cansancio me quite eso, se puede estar cansado y de buen humor.

El departamento como sede de la obra, José Antonio al fondo.

Seminario-Taller de Escritura Dramaturgia Desde Dentro

Agradecemos a todas las personas interesadas en este Seminario-Taller; el cupo del mismo es de 25 personas y debido a que la cantidad de solicitudes recibidas supera esa cantidad, el registro se cerró. Nos contactaremos contigo vía correo electrónico para comunicar el resultado.

Seminario-Taller de Escritura

Dramaturgia desde dentro

Imparte: Mtra. Silvia Peláez

Del 6 de octubre al 12 de noviembre, 2020

12 sesiones de 2 horas cada una

12:00 a 14:00 horas

Modalidad

A distancia, por plataforma Zoom.

Requisitos de ingreso

  • Dirigido a público del área de Artes escénicas, Humanidades, Ciencias sociales, Artes literarias. Dramaturgia, actuación, dirección; poesía, narrativa, guionismo, y personas interesadas en la escritura y en el teatro.

  • Tener interés en las artes escénicas.

  • Tener una historia o vivencia que deseen explorar en la escritura dramática.

  • Contar con los recursos técnicos (computadora, internet y acceso a la plataforma Zoom)

  • Disposición para explorar enfoques distintos, para participar y socializar sus resultados.

  • Cupo limitado a 25 personas.

  • Una vez realizado tu registro, se hará una selección y el equipo de Teatro UNAM se pondrá en contacto contigo vía correo electrónico para comunicar el resultado.

Presentación

Escribir para la escena es un proceso. Una obra de teatro puede nacer desde muy distintos lugares: una imagen, un poema leído, una nota periodística, una anécdota escuchada, un sueño… También surge desde la vivencia propia, desde el recuerdo, desde el interior de cada persona, ya sea que se haga explícito en el caso de la autobiografía, o se trabaje desde la ficción.

En este seminario confluyen varias líneas para enfocar el trabajo: la escritura para la escena, el biodrama, la inclusión y las circunstancias actuales por la pandemia Covid-19 que nos obligan al cambio en todo sentido. Es un espacio de estudio, análisis, reflexión y práctica para poner por escrito las experiencias de los participantes, a modo de obras de teatro y que den como resultado libretos breves (de 5 a 10 cuartillas), con la línea general temática de la permanencia en casa, el confinamiento. El seminario-taller se despliega en tres ejes: 1) Seminario 2) Conferencias por especialistas 3) Taller derivado del seminario para la puesta en práctica.

Objetivo general

En el seminario-taller el objetivo es conocer los fundamentos de la escritura dramática para contar sus historias personales en un formato dramático para la escena (teatral o virtual) y explorar experiencias y vivencias de los participantes durante el aislamiento en casa para escribir textos dramáticos sobre lo que nos pasa, desde el trabajo con la biografía y con la realidad y el contexto como materia prima. Se pone énfasis en la visión personal, para dar cabida a la inclusión de todo tipo de perspectivas.

Silvia Peláez

Es una de las dramaturgas más destacadas de su generación. Es libretista para ópera, guionista y directora de escena. Con 30 años de carrera ha escrito más de 50 obras teatrales y se ha especializado en la adaptación. Ha recibido premios y reconocimientos nacionales y extranjeros. Diseña, gestiona e imparte talleres, cursos, seminarios y encuentros. Becaria del Centro Mexicano de Escritores y del National Edowment for the Arts; de Jóvenes Creadores del Fonca; artista en residencia en el Writers Room, Nueva York; y apoyada por Contacto Cultural del Fondo México-Estados Unidos, y pionera en el programa de The Lark Theater Company; becaria de Iberescena (Madrid). En 2019 fue invitada internacional destacada del Centro Banff de Canadá al Playwrights Lab. Autora de: Oficio de dramaturgo, Trilogía vampírica, Fiebre 107 grados, Caracolas sin mar, entre otras publicaciones.

www.silvia-pelaez.com / http://www.contextoteatral.es/silviapelaez.html

Como parte del proceso de este Seminario-Taller, se incluyen 3 conferencias abiertas al público:

Martes 13 de octubre 12:00 h

Dramaturgia desde el recuerdo

Ponente: Luis Mario Moncada

Jueves 22 de octubre 12:00 h

Dramaturgia de la realidad

Ponente: Rodolfo Obregón

Martes 3 de noviembre 12:00 h

La biografía como materia prima para la creación escénica

Ponente: Conchi León

Luis Mario Moncada

Licenciado en Teatro por la UNAM, reparte su actividad entre la dramaturgia, el guionismo, la docencia, la investigación y la gestión cultural. Como autor ha estrenado casi 50 obras y adaptaciones, así como cuatro series televisivas que, en conjunto, le han valido más de 20 premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de la Juventud 1985, la nominación colectiva al Premio Emmy Internacional 2010 y el Premio Juan Ruiz de Alarcón 2012 por el conjunto de su obra dramática. Sus obras se han presentado en escenarios y festivales de una docena de países. Ha sido titular del Centro de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU), de la Dirección de Teatro y Danza de la UNAM y del Centro Cultural Helénico, así como coordinador del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente es director de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana.

Rodolfo Obregón

Director de escena, maestro de Actuación, Historia del teatro y Teatro contemporáneo. Crítico y editor.

Realizó estudios de actuación y teatro en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM y actualmente cursa la maestría en Teoría y práctica teatral de la USP (Brasil) con una investigación sobre Prácticas documentales en la escena mexicana.

Es autor de los libros Utopías aplazadas, Ludwik Margules, memorias, A escena, y Sin ensayar; y coordinador de 7 volúmenes colectivos. Traductor de Un actor a la deriva de Yoshi Oida.

Desde mayo de 2003 hasta agosto de 2012 fue director del Centro Nacional de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU/INBA) donde se desempeña actualmente como editor y miembro del Consejo Académico.

Conchi León

Dramaturga, directora, docente, y actriz de teatro, cine y televisión. Diplomada en literatura, protocolo y periodismo. Diplomada en dirección de teatro para niños. Diplomada en dramaturgia. Su obra destaca por su contenido social y testimonial. Ha impartido talleres de dramaturgia en el Centro de readaptación de Mérida, y en Santa Martha Acatitla. Sus textos están publicados en México y el extranjero, han sido adaptados al cine, y están traducidos a distintos idiomas y tienen presencia en festivales nacionales e internacionales. Entre sus últimos montajes destaca “Las mujeres de Emiliano”, obra que escribe y dirige para la Compañía Nacional de Teatro.