×

Día: 21 de agosto de 2020

Better days.

Mi ventana, mi escritorio. El día es muy bello hoy, mis plantas están creciendo. Lástima que no pueda salir a dar un roll. Hoy suena 2pac, me gusta, antes no, así que me puse a escucharlo un mes, todo su álbum, a todo momento: mientras andaba en bicicleta, hacía ejercicio o escribía. Poco a poco me fui acostumbrando a todas las rolas, ahora me encantan. Me pregunto si, así es con todo en la vida: repites tanto algo que lo terminas reconociendo como algo familiar ¿El amor es la costumbre, un lugar seguro? No cabe duda que es verdad que la costumbre... ¿Confundimos lugar seguro con amor? ¿Desdémona amaba a Otelo? ¿Cómo puedes amar a alguien violento? En fin... Así esta la tarde

Better days

¿Cómo estoy? Agusto. Me preparé un wok,  un platillo oriental de pasta, verduras y salsas. Hice mucha comida  porque como bastante. Ahora, suena una canción de 2pac que se llama “Better days” espero que pronto hagan mejores días. Me estoy tomando una cerveza cucapá ámbar, está muy sabrosa, ya las venden en el OXXO, es la segunda que me tomo. 

 

Bitácora:

 

El proyecto está arrancando, los cuatro seguimos navegando entre lo creativo y la producción. Este proyecto es un reto, aún estamos descubriendo de qué va. Hay un escultor, no recuerdo su nombre, lo estudiamos cuando estaba estudiando la carrera de actuación… bueno, ese wey, decía algo muy interesante, decía que cuando esculpía, conforme iba trabajando la piedra iba descubriendo su forma. Creo que este proceso es de esos: Hay obras que antes de hacerlas, el director ya sabe cómo es, a mi me sorprenden, porque pareciera que ya hasta tienen los trazos de los actores antes de empezar a ensayar. Este proyecto no es así, es distinto, nadie sabe qué forma va a tener, somos como ese escultor que va descubriendo la forma mientras golpea la piedra. Hoy tenemos junta, Raúl nos va a enseñar nuevas propuestas de la plataforma web. 

Veamos qué ocurre.

Inconstancia.

En el cuarto de la derecha, donde se duerme, en mi cama

Inconstancia

Ayer tuvimos una junta interesante. Creo que ha costado trabajo entender este nuevo sitio virtual. El equipo de difusión nos mostró una página en construcción que servirá como plataforma para ir archivando el material del proceso. 

Juan Melía usó una analogía para explicar la dinámica de construcción de la página: “es como si vieran el teatro y ustedes podrán ir diciendo qué tipo de escenografía quieren adentro…” 

Sin embargo, siento nostalgia de los procesos presenciales. Aunque sé que este es una búsqueda exhaustiva de contenido para transformarlo hacia la escena. Como dice Dubatti: lo tecnovivial es un apoyo para lo convivial, pero lo convivial no puede estar en lo tecnovivial. 

Me distraje con lo que quería escribir, voy a comer y al rato regreso…

Aula del espectador virtual Anterior

El Aula del espectador es un proyecto de reflexión en el que se abordan las producciones presentadas en Teatro UNAM. Es un espacio abierto para todos los amantes del teatro en el que se proporcionan herramientas para que las y los espectadores extiendan el gozo del acontecimiento escénico.

A través del trabajo de análisis e investigación de los especialistas, que fungen como guías, la participación de los creadores escénicos y la de las y los espectadores propician un espacio de encuentro para multiplicar los saberes en torno al montaje, la producción y el desarrollo de las puestas en escena.

Los recintos al momento continúan cerrados, por ello el aula del espectador transita temporalmente a la pantalla para dar continuidad desde la modalidad virtual a este espacio vital de encuentro.

No es indispensable, pero se recomienda ver previamente las piezas disponibles en nuestra plataforma que se tratarán en la sesión para que tu experiencia en esta aula sea más enriquecedora.

No te pierdas las transmisiones en vivo por Facebook live y YouTube

El aula del espectador revisó

La última función

Martes 25 de agosto / 19:00 hrs.

Coordinador: Luis Conde

En nuestro encuentro con Humberto Busto charlamos sobre la presencia de lo ausente, de los procesos que participan en la investigación documental y la creación artística, del trabajo colaborativo y la transdisciplina, entre otros temas que nos competen en este tránsito por la pandemia.

Próxima sesión

Martes 8 de septiembre / 19:00 hrs.

El aula del espectador revisa

Mujeres decididas e insistentes que lavan y remiendan sus propios calzones

Coordina: Rosa María Gómez

Nueve mujeres se disponen a emprender un viaje a través del cual descubrirán qué implican el trayecto y el destino. La repetición de frases funciona como un mantra que sostiene los deseos y anima las desesperanzas. La tecnología es puesta al servicio de la creatividad de este colectivo que se entrelaza a través de los hilos invisibles de la red y logra su cometido en un recorrido paralelo al de las mujeres de la obra de Valentina Sierra.

 

Martes 22 de septiembre / 19:00 h

El aula del espectador revisa

El acmé, revista de medianoche

Coordina: Luis Conde

Esta revista virtual reúne testimonios, reflexiones y acciones encadenadas con la idea de reproducir la voz de un sector específico de la colmena, el de la población en riesgo.

Jorge Dubatti

Director general Aula del espectador

Doctor (Historia y Teoría de las Artes) por la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de Historia del Teatro en la Carrera de Artes de la UBA. Director del Instituto de Artes del Espectáculo «Dr. Raúl H. Castagnino» (UBA). Director de la Escuela de Espectadores de Buenos Aires. Sus libros más recientes: Teatro y territorialidad y Estudios de teatro argentino, europeo y comparado.

Rosa María Gómez

Coordinadora Aula del espectador

Maestra en Historia del Arte (UNAM), miembro del SPEEP (Seminario Permanente del Estudio de la Escena y el Performance), una de las coordinadoras del Aula del Espectador (Teatro UNAM). Registró el “Proceso del estudio de Peribáñez y el Comendador de Ocaña, de Lope de Vega”, bajo la dirección del maestro José Luis Ibáñez. Es profesora de materias de Historia del Arte Teatral y de Actuación. Forma parte de grupos colegiados del CLDyT de la FFyL. Cursó las licenciaturas en Historia del Arte, (UIA), y en Actuación (ENAT). Ha tomado cursos con: Jorge Dubatti, Claudia Suárez, Diana Taylor, etc. Ha participado en cine y televisión.

Didanwy Kent Trejo

Coordinadora Aula del espectador

Doctora y maestra en Historia del Arte (UNAM). Estudios de Licenciatura en Letras modernas italianas y Licenciada en Educación (SEP). Profesora de Tiempo Completo en el CLDyT de la FFyL. Docente y tutora del Posgrado en Historia del Arte. Coordinadora del Seminario Permanente de Estudios de la Escena y el Performance (SPEEP). Gestora y curadora del “XI Encuentro Hemisférico del Hemispheric Institute”. 

Luis Conde

Coordinador Aula del espectador

Diseñador e investigador de las artes escénicas. Candidato a doctor en historia del arte. Profesor de asignatura en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL / UNAM, coordinador del Aula del Espectador de Teatro UNAM y miembro fundador del Seminario de Espacios Arquitectónicos y Urbanísticos de las Artes Escénicas en México. Autor del libro “Espacio escénico y poder”, además de ensayos, artículos y reseñas. Ha participado en congresos y coloquios en México, España, Francia y la República Checa. 

ganadores del CONCURSO NACIONAL DE RADIOTEATRO MAX AUB

Cátedra Max Aub, Radio UNAM y Teatro UNAM, agradecen la participación de todos los interesados y felicitan a los ganadores del CONCURSO NACIONAL DE RADIO TEATRO MAX AUB.

Próximamente los textos dramáticos radiofónicos ganadores se producirán, grabarán y trasmitirán por Radio UNAM; así mismo, podremos disfrutar de la lectura de los mismos en la Revista Punto de Partida.

Los textos ganadores fueron seleccionados por consenso por un jurado conformado por Luz María Sánchez Cardona, María Concepción León Mora y Eduardo Ruiz Saviñón.  

Ganadores

Categoría Universitaria

La epifanía de
Jean-Paul Sartré

Autor:

David Alexir Ledesma Feregrino

Categoría Profesional

Guardianes

Autora:

Jarayn Eligio Sánchez

Menciones honoríficas

Categoría Universitaria

Invierno

Autor:

Alexis Mata Ronzón

Categoría Profesional

Ajenidad

Autora:

Silvia Alejandra Peláez Polo

Categoría Profesional

La ruta

Autora:

Tania Ángeles Begún

Conoce la convocatoria

CONCURSO NACIONAL DE RADIO TEATRO MAX AUB

 

Radio UNAM ha difundido, desde siempre, diversas expresiones del arte teatral por medio 
del Radio Teatro. Por sus micrófonos han pasado generaciones de creadores e intérpretes, dejando constancia de su talento y de imaginativas formas de traspasar la palabra y el drama, en obras sonoras de patente calidad. Es precisamente un Radio Teatro: “La Hermosa Gente” de William Saroyan, en la versión que había puesto Juan José Gurrola a mediados de los años cincuenta, la grabación más antigua que se encuentra en los archivos sonoros de la emisora universitaria.

Con la finalidad de continuar con este camino sonoro, esta trayectoria de cruce entre los caminos de lo teatral y lo radiofónico, se abre la presente convocatoria bajo las siguientes bases.

La Coordinación de Difusión Cultural UNAM a través de

Radio UNAM, la Cátedra Max Aub en arte y tecnología y la Dirección de Teatro UNAM convocan a la Primera Edición del

CONCURSO NACIONAL DE RADIOTEATRO MAX AUB

BASES DE PARTICIPACIÓN

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

a) Categoría Universitaria. Podrán participar estudiantes de cualquier universidad del país de entre 18 y 30 años.


b) Categoría Profesional. Podrán participar creadoras y creadores mexicanos y extranjeros con residencia legal permanente, del ámbito de las artes radiofónicas, escénicas, literarias y sonoras.

Importante: En ambas categorías se podrán presentar textos de manera individual, en dupla o colectivos.

Concepto de radioteatro

Es la fusión del Teatro y la Radio que cuenta una historia dramatizada, en donde se intercambian los aspectos visuales que ofrece el teatro por los elementos sonoros, el diálogo y la música. Importante: En ambas categorías se podrán presentar textos de manera individual, en dupla o colectivos.

PREMIOS

Habrá sólo un texto ganador por categoría
 y cada una o uno recibirá la cantidad de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.)

Producción, Grabación y retransmisión en Radio UNAM de los Textos Dramáticos Radiofónicos ganadores.

Publicación en la revista Punto
 de Partida de los Textos Dramáticos Radiofónicos ganadores.

CONDICIONES

Las o los postulantes deberán de acreditar 
la nacionalidad mexicana con un documento oficial.

En caso de ser extranjera o extranjero, 
la o el postulante deberá de acreditar su condición de residente permanente
 en nuestro país, mediante documento vigente expedido por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación. 

 

Sólo se permitirá un texto propuesto
 por postulante, mismo que deberá de estar escrito en español y en caso de ser una propuesta en una lengua originaria se deberá de adjuntar la traducción al español;
 deberá de ser inédito y que no haya sido premiado, publicado o producido con anterioridad. No se admitirán adaptaciones totales o parciales, ni versiones de otras obras.

Con el fin de sumar acciones para fortalecer los objetivos de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, la presente convocatoria pone en consideración como líneas temáticas a proyectos que se enfoquen y acerquen a las y los jóvenes universitarios a la cultura; proyectos en los cuales el arte, en este caso un texto dramático radiofónico, sea una acción clara que impacte o recoja el contexto social de México; así como también, propuestas que aborden la perspectiva
 de género, la inclusión y den voz a las víctimas de todo tipo de violencia.
 Las o los ganadores deberán ceder los derechos a la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, para realizar la producción, emisión, reproducción, difusión, publicación
y distribución de la obra, con el fin de poder cumplir con los premios comprometidos
 en la presente convocatoria.

No podrán participar en la presente convocatoria trabajadores de Radio UNAM, de la Cátedra Max Aub en arte y tecnología y de la Dirección de Teatro UNAM.

REQUISITOS

1. Las o los postulantes deberán enviar los textos, en formato PDF, escritos a manera de Guion para Radio Teatro, a interlineado de 1.5, letra Arial 12 puntos, con páginas numeradas.
 En la portada incluir sólo el título del Guion de Radioteatro y seudónimo.

2. La duración del Radio Teatro deberá de ser como mínimo de 25 minutos y como máximo de 60 minutos; y la historia deberá de ser unitaria, no seriada.

3. Las o los postulantes deberán de incluir en el Texto Dramático, las acotaciones
 y propuesta de elementos sonoros
 que considere necesarios para la grabación del Radio Teatro.

4. Las interesadas y los interesados deberán de ingresar sus datos y anexar su trabajo y los documentos solicitados en el formulario que se encuentra aquí.

5. Sólo se podrá acceder a la plataforma si eres usuaria o usuario de cualquier servicio de Google: Gmail, YouTube, entre otros. 


6. En el formulario deberán de agregar: Seudónimo. Correo electrónico del responsable de la postulación. Semblanza curricular no mayor a una cuartilla. En caso de ser una dupla o colectivo deberán presentar una semblanza por participante.

7. En el formulario deberán de adjuntar: Guion para Radio Teatro con las características que se mencionan en el numeral 1 y 2 de este apartado. Copia de identificación oficial.

En caso de ser extranjera o extranjero, deberá de acreditar su condición 
de residente permanente, mediante documento vigente expedido por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación. En caso de dupla o colectivo deberán presentarse todas las identificaciones.

Una carta firmada por las o los participantes, bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, que el guion de Radio Teatro es inédito, que es de su autoría, que aceptan lo establecido en la presente convocatoria y que eximen a las instancias convocantes de cualquier controversia y responsabilidad en materia de derechos de autor.

Hoja, en PDF, que contenga: Nombre completo de todos los participantes, número telefónico, correo electrónico, nombre del guión de Radioteatro y Seudónimo.

Las y los postulantes en la Categoría Universitaria, deberán incluir un comprobante de estudios en el cual
 se verifique el grado universitario que se encuentran cursando, en el momento de aplicar a esta convocatoria.

Si no es posible tramitar un comprobante de estudios, por el periodo de Distanciamiento social, se deberá de adjuntar una carta firmada mencionando la institución educativa a la que pertenecen y el grado escolar; en la misma carta deberán de comprometerse a enviar, como alcance a la postulación al correo concursoradioteatrounam@gmail.com, el comprobante de estudios una vez se hayan reestablecido los servicios en sus universidades.

8. Todos los archivos adjuntos deberán de ser en formato PDF.

PROCESO DE SELECCIÓN

El Comité de Premiación estará integrado por especialistas en el ámbito de las artes escénicas y de la radio.
Una vez seleccionado el Guion para Radioteatro, el Comité de Premiación procederá a la revisión de la hoja de datos personales correspondiente al seudónimo y título del Guion.

La decisión del Comité de Premiación será inapelable.

Las propuestas que contengan en el Guion para Radioteatro en PDF, que se adjuntó en el formulario, cualquier información que identifique al autor quedarán fuera del proceso de selección.

FECHAS

La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el viernes 26 de junio de 2020.

Los resultados se darán a conocer el viernes 21 de agosto de 2020, a través de las páginas web de las áreas convocantes, así como de sus redes sociales.

La Coordinación de Difusión Cultural UNAM se compromete a llevar a cabo la grabación, producción y retransmisión en Radio UNAM, así como la publicación de los Guiones para Radio Teatro ganadores durante el segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021.

                  

INFORMES

Las dudas o asesorías en este periodo de contingencia, sólo se atenderán vía correo electrónico en concursoradioteatrounam@gmail.com