Inicié siendo parte de un programa de intervención en espacios públicos con el colectivo Asalto Teatro. Lo hice porque me parecía importante que existieran acciones...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Valentina Manzini
24 años / México, Morelos
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Actriz, escritora, editora, directora, gestora, productora
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Primero en los talleres de la escuela. Siempre di por sentado que, si había uno de teatro, yo lo tomaría. Era mi materia favorita (aunque no contara como materia); pero no pensaba dedicarme a esto. Creía que el arte era un lugar inalcanzable al que solo podías acceder si habías “nacido para eso”. Después de haber iniciado otra carrera universitaria -que dejé- me fui del país, y ahí en ese viaje que emprendí de un día para otro dejando todo atrás, me di cuenta que la vida no era tan en serio, que nada era absoluto y que no tenía por qué tenerle miedo a probar, a fallar, a desaparecer y a cambiar, y decidí atreverme a emprender el camino de realizar mi deseo profundo de ser artista.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Me carcome pensar en la percepción y la construcción de las realidades colectivas y personales: ¿Qué de todo lo que nos decimos es real y qué es ficción? Más bien, ¿Qué no es ficción? ¿Cómo juegan nuestras construcciones ficticias en nuestro accionar tanto personal como colectivo? ¿Cuándo empieza y cuándo termina una representación? ¿Cómo se inventó la primera palabra, la primera sonrisa?
Me interesa de las artes escénicas la manera en la que me relacionan con el mundo, que me hacen dudar o divertirme de lo que voy viviendo.
En mi práctica quiero seguir descubriendo el filtro que soy, entenderlo y compartir lo aprendido para seguir aprendiendo.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Soy bien preguntona.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Hoy me sirve para ver teatralidad en todos lados. El teatro podrá ser el lugar/la práctica en donde más se concentra y se articula la teatralidad para provocar fines específicos, pero yo ahora veo esa manipulación en todos lados.
Creo que sirve para entendernos como especie y dudar más de nuestras seguridades.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
De entrada, el lugar que ocupan las artes escénicas en el orden sociopolítico de México. Parece que cada día las artes se ven más como un capricho de lxs artistas y menos como una posibilidad de generación de vínculos. En este ensayo de construir una comunidad imaginaria como lo es un “Estado”, a las artes cada vez se les da menos importancia como espacios generadores de ciudadanía (u otros vínculos imaginarios), y pienso que se desperdicia el potencial que tienen de generar maneras nuevas de relacionarnos.
Eso traducido en acciones ni siquiera lo puedo dimensionar: ¿Más teatros? ¿Más públicos? ¿Más recursos? ¿Mejores salarios? ¿Educación artística? ¿Cambiar cómo configuramos nuestras comunes-unidades?
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que no pierdan el entusiasmo de hacer cosas que les importan. Un medio menos agreste. Trabajos dignos, interesantes y bien remunerados.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Pienso que el teatro va a ser una zona de reencuentro con otrxs después de haber estado escondidxs en nuestras cuevas. Un espacio para empezar a perderle el miedo a lxs demás.
Un lugar donde poder llorar y reír con desconocidxs y recomenzar a generar los vínculos rotos.
Más participantes
César Ortiz
Considero que uno como persona siempre se está cuestionando todo y, dependiendo el momento en que te encuentres, te das respuestas e intentas decir lo...
Leer másJaime A. Rosales D.
¿Qué tanto el desplazamiento del pensamiento crítico acerca del teatro y las artes escénicas está relacionado con un modelo de difusión que privilegia la comercialización...
Leer másMaría Kemp
En mi día a día encuentro el interés por investigar el silencio, el cuerpo sonoro, los sonidos en los objetos cotidianos, el cuerpo como instrumento...
Leer más