Me pregunto desde que comencé acerca de la pertinencia de mi quehacer. Entonces de forma muy naive, que me hizo caer en aposturas de todo...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Stefanie Weiss
45 años / Mexicana
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Fue sin duda muy importante el lugar que el teatro ocupaba en las distintas escuelas en la que estuve. Ensayar la obra de teatro en los recreos de la primaria, que mis maestros del taller de teatro fueran actores apasionados y el refugio que supuso en los años de la adolescencia.
Yo no me pensaba en el teatro profesionalmente, fue a través de un diplomado de extensión educativa que promovió Héctor Bonilla en la UAM-Xochimilco, mi servicio social en una casa de protección social para indigentes y las lecturas de los seminarios de la licenciatura en psicología social los que detonaron la experiencia irreversible de ver al ajedrecista de pie, debajo de una lluvia de plumas azules.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Me interesa indagar si en la pedagogía de la actuación se vive una tensión entre las nuevas condiciones socio-técnicas que cambian las relaciones, los relatos y las formas de presencia en el espacio y las tradiciones de la formación teatral.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
No creo que mi manera de habitar el teatro sea singular, pero disfruto particularmente actuar, hacer escuela e investigar.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Que nos permite experimentar y recuperar ciertas capacidades sustanciales que como seres humanos se van desplazando o perdiendo, por ejemplo: el trato cara a cara, la posibilidad de imaginar por fuera de los formatos provistos por los medios dominantes, el contacto con el propio cuerpo y el cuerpo de los otros.
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
El modo de mirarnos, escucharnos y aprender unos de otros.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
La emoción de la creación teatral y artística, la ilusión del trabajo colectivo y las ganas e impulso de seguirse compartiendo con las generaciones por venir.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
Que nos encuentre fuertes, unidos y con la capacidad de sabernos solidarios los unos con los otros.
Más participantes
Abigail Pulido
Anhelo que siempre haya rupturas y cambios. Que todo se cuestione, TODO. Que siga estando en movimiento, que nuestros derechos como artistas escénicxs también mejoren,...
Leer másItzhel Razo
Hago teatro como un medio, así lo he dicho siempre, como un medio de salvación, personal y social; confío en que este arte vivo tenga...
Leer másLiliana Hernández Santibañez (Liliana HeSant)
Anhelo una escena libre de violencia, que sigamos firmes y valientes, que nunca nos falte la justa rebeldía para continuar, la generosidad, la fuerza torbellino...
Leer más