Jimena Buen Abad

Jimena es actriz de teatro y cine, creadora escénica, feminista, estudiante de su último semestre de Teatro y Actuación en el Centro Universitario de Teatro. Comenzó a interesarse por el teatro desde 2012, participando en un taller impartido por Antonio Esparza en la Casa de la Cultura de Valle de Bravo, Estado de México; ahí, montaron obras como “La maravillosa historia del chiquito pingüica” escrita por Sabina Berman y  “De barbas y faldas largas” de Teresa Valenzuela. 

En 2016 protagonizó el cortometraje en realidad virtual titulado «El Beso», dirigido por Carlos Hagerman, presentado en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) y posteriormente en Cannes.

En el 2020, participó en la película «El Grosor del Polvo», dirigida por Jonathan Hernández, presentada en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en la Mostra CINEBH de Brazil, en la Cineteca Nacional, Cinemex, la Filmoteca de la UNAM, entre otros.

En 2024 escribió, dirigió y actuó una video-escena independiente titulada “Partida”, que buscaba el encuentro entre el lenguaje cinematográfico y el teatro. 

En el Centro Universitario de Teatro, ha actuado en obras como “Tatuaje” escrita por Dea Loher y dirigida por David Hevia; “Escuela de Maridos”, escrita por Moliere; “Las Bizarrías de Belisa”, escrita por Lope de Vega, estas últimas dirigidas por Emma Dib.

Presentó una escenificación de textos varios dirigidos por Jorge Ávalos en el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa del 2024, de la UNAM. 

Actualmente está dando funciones de “Archiduque”, escrita por Mariana Hartasanchez y dirigida por Ginés Cruz. 

Interesada en los proyectos interdisciplinarios, en la creación colectiva y en proyectos que aborden temas pertinentes para nuestra época, con perspectiva de género, Jimena Buen Abad se sigue desarrollando en el universo escénico desde la actuación, la escritura, la investigación y la dirección.