×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Sara Pinet

34 años / Ciudad de México

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Cuando tenía 14 años entré, impulsada por mi mamá que estaba preocupada al verme siempre sola, a una clase de teatro. Nunca había sentido que pertenecía a algo, que amaba algo, que me comunicaba verdaderamente con algo. Ese algo fue para mí, a los 14 años, el teatro.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Decidí a principios de año hacer una pausa en mi carrera y alejarme del teatro por un tiempo, luego llegó la pandemia y todo, de todas formas, se detuvo. Esta pausa, decidida o forzada, me obliga a una revisión profunda y honesta de las preguntas y los intentos de respuestas que han movido mi práctica en los últimos años. Es un trabajo exhaustivo y apasionante. Hoy no tengo claridad en mis preguntas, por eso me detengo. No sé qué quiero para mí en el teatro en el futuro, por eso me detengo.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Rigor, libertad, gozo.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

El teatro está en pausa y creo que está muy bien que lo esté. Una especie de pausa activa, que respira, que vibra, como un atleta que espera el pitido de arranque; una pausa que generalmente no tenemos y que nos permite y nos obliga a repensarlo todo, a replantearlo todo, a imaginar millones de nuevas posibilidades, a transformar, a desechar, a imaginar, a probar, a descansar…
Cuando el teatro regrese su papel será fundamental. Esta pausa era necesaria.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Las prisas, la creación mecanizada, los modelos de producción.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que se apasionen, que pregunten, que nos expliquen, que nos pidan, que nos compartan, que nos acompañemos, que se comprometan, que gocen y se atrevan.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Mi refugio ahorita es la dramaturgia. Hasta que nos volvamos a encontrar.
Deseo que nos demos cuenta de lo necesarias que son las pausas y el voltear hacia atrás de vez en cuando.

Más participantes

Bárbara Colio

¿Por qué la gente hace lo que hace? ¿Por qué yo hago lo que hago? ¿Por qué tú, haces lo que haces? ¿De qué estamos...

Leer más

Susana Romo

Las preguntas que alimentan mi práctica vienen del vínculo con el espectador, de entender lo que hago como un servicio al otro, de la mirada...

Leer más

Miguel Ángel López Delgado

Uuuuuuuuuuffffffff, es un cúmulo de muchas sensaciones, emociones y pensamientos que obedecen a mi naturaleza íntima y personal. Me lo pregunto justo en este momento...

Leer más