×

RUBROS: Obra

Isabel de Francia Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Comparte en

Mario Medina

Actor
Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con mención honorífica (UNAM, 2019). Embajador de la CDMX en el Encuentro Nacional de la Voz y la Palabra (CEUVOZ, 2018). Más de veinte años de formación musical y desde 2009 involucrado en las artes escénicas. Ha sido dirigido por Emilio Méndez en Afanes de amor en vano de William Shakespeare, obra presentada en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, donde también se presentó con la obra Love+Fire. Ha protagonizado Los físicos de Friedrich Dürrenmatt bajo la dirección de Horacio Almada. En 2018 actuó en la obra ¡Juega a la vida!, texto de su propia autoría. En teatro de calle ha presentado entremeses novohispanos. Asimismo, es miembro activo de la compañía Caras Viajantes y de Los Estrouberry Clowns con la obra Cielo Nube presentada en varios estados de la República Mexicana, incluyendo el Festival del Centro Histórico, el Festival de Luces de Invierno presentándose en la Corrala del Mitote de la Compañía Nacional de Teatro, entre otros eventos.

Actividades del ciclo de Biografías de Féminas Ilustradas

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco
Dur. 4:01

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina
Dur. 11:56

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda
Dur. 6:54

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz
Dur. 7:15

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero
Dur. 9:31

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna
Dur. 4:44

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco

Leonor de Aquitania Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Comparte en

Carol Muñiz

Actriz
Licenciada en actuación egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Generación 2010-2014. Ha colaborado en montajes como: Pentesilea de Von Kliest  (2012) Dirección de Martín Acosta. Fedra y otras griegas (2014) Bajo la dirección de Mauricio García Lozano. El Pueblo Negro (2014), Don Corleone o en el lugar del olvido (2015/16) Texto y dirección de César Ortiz. Es fundadora, productora y actriz de la compañía teatral independiente TRES CON TODO Producciones, activa desde 2012 a la fecha.

Actividades del ciclo de Biografías de Féminas Ilustradas

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco
Dur. 4:01

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina
Dur. 11:56

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda
Dur. 6:54

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz
Dur. 7:15

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero
Dur. 9:31

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna
Dur. 4:44

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco

Margarita Porete Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Comparte en

Andrea Castañeda

Actriz
Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Empieza con la participación en la obra Circo delirio, bajo la dirección de Ignacio Plá. Su formación cuenta con el conocimiento de maestros como Artús Chávez, Mauricio Pimentel, Stefanie Weiss, Ricardo Ramírez Carnero, Miguel Flores, Alejandro Velis y Mauricio García Lozano.

Actividades del ciclo de Biografías de Féminas Ilustradas

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Sabina Von Steinbach

A cargo de  Zabdi Blanco
Dur. 4:01

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Isabel de Francia

A cargo de Mario Medina
Dur. 11:56

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Margarita Porete

A cargo de Andrea Castañeda
Dur. 6:54

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Leonor de Aquitania

A cargo de Carol Muñiz
Dur. 7:15

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Trota de  Ruggiero

A cargo de Diego Montero
Dur. 9:31

Ciclo de biografías de féminas ilustradas

Cristina de Pizan

A cargo de Thania Luna
Dur. 4:44

Elucubraciones sobre el posible paradero del libro vivo de Xocén

Acto primero: Un metro por un metro 

Para una mejor visualización se recomienda usar Chrome, Edge o Firefox en PC o Mac.

Acto segundo: Y se dice que está vivo

Acto tercero: Asunto: Búsqueda

Para una mejor escucha se recomienda el uso de audífonos.

Acto cuarto: Petición de perdón por agravios al pueblo Maya. Fin de la Guerra de Castas

Para una mejor escucha se recomienda el uso de audífonos.

Acto quinto: Meterse en los sueños

Para una mejor escucha se recomienda el uso de audífonos.

Teatro Ojo

El grupo Teatro Ojo inicia en el año 2002 en la Ciudad de México donde residen y trabajan actualmente. Su práctica se ha desplazado de los territorios propiamente teatrales hacia otras formas de pensar y concebir la escena.

Las piezas de Teatro Ojo pueden ser leídas como modos de reescribir historias sociales, personales y/o locales. En sus propuestas se interrogan los relatos hegemónicos sobre la nación o las subjetividades y se abren espacios para pensar y sentir de otro modo procesos colectivos, mitologías, arquitecturas o acontecimientos de la historia política de México.

Sus piezas escénicas más relevantes son:  Volverse negro (2020); Deus Ex Machina (2018-2020); Salón Juárez (2018); Recado negro (2017); Canto de palomas (2016-2017); Suspensión de Actividades (2015); Desorganizar la mímesis (2015); Gran Rifa d’un fabulous viatge a Mèxic (2014); Lo que viene (2012); Ponte en mi pellejo (2012-2013); Atlas Electores 2012 (2012); Respiradero (2010); México mi amor. Nunca mires atrás (2010); Pasajes (2010); Colección de imágenes obscenas (2010); ¡NO? (2008); S.R.E. Visitas guiadas (2007).

Sus piezas videográficas han formado parte de exposiciones como la primera Biennale Online (2013) curada por Jan Hoet y Cuauhtémoc Medina. En 2014 se exhibió en España la pieza México mi amor, nunca mires atrás en la exposición Playgrounds del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en la exposición El Contrato en Alhóndiga Bilbao (Azkuna Zentroa). Durante los años 2015 y 2016 produjo la pieza En la noche, relámpagos como parte del proyecto Draft, una iniciativa del IFCAR de la Universidad de Artes de Zurich y el Laboratorio Khanabadosh de Mumbai. En 2020 presentó Latente dentro del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.


Los trabajos escénicos de Teatro Ojo realizados entre el año 2007 y el 2010 fueron premiados con la medalla de oro en la Prague Quadriennale 2011 dentro de la categoría Theatre Architecture and Performance Space. Además de México, el trabajo de Teatro Ojo se ha presentado en países como España, Grecia, República Checa, Serbia, Suiza, Colombia, Argentina, Ecuador, Estados Unidos e India.

http://teatroojo.mx

19 Festival de la Joven Dramaturgia

Dame un tenor

Incubadoras de Grupos Teatrales 2021 presenta

*Producido gracias a un acuerdo especial con los materiales autorizados y provistos por WILLIAM MORRIS ENDEAVOR ENTERTAINMENT, LLC

El Programa Incubadoras de Grupos Teatrales es un programa organizado por La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Teatro, el Centro Universitario de Teatro y el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, convoca a estudiantes del último año y de recién egreso a realizar un proyecto de grupo que marque el inicio de su carrera teatral: atrás quedará la escuela y adelante está la profesión. Este programa es un ejercicio orientado a enfrentar las circunstancias reales que condicionan el quehacer del teatro mexicano en las circunstancias actuales.

Un aspecto importante de esta iniciativa es la reflexión generada durante el proceso sobre los posibles modelos de autogestión, tanto artística como administrativa, para incentivar la conformación de nuevas compañías teatrales, procurando de esta forma su permanencia.

En esta edición del programa Incubadoras hemos invitado a los grupos seleccionados a explorar nuevos formatos, lenguajes y plataformas, que abarquen el amplio espectro que ofrecen los lenguajes multimedia desde la performatividad. El reto ha sido bien recibido de su parte, y pese a los desafíos que implicaron crear y producir en tiempos de pandemia han logrado llevar a buen término sus proyectos de manera que ahora los comparten con el público desde la virtualidad.

Háblame, extraño

Incubadoras de Grupos Teatrales 2021 presenta

El Programa Incubadoras de Grupos Teatrales es un programa organizado por La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Teatro, el Centro Universitario de Teatro y el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, convoca a estudiantes del último año y de recién egreso a realizar un proyecto de grupo que marque el inicio de su carrera teatral: atrás quedará la escuela y adelante está la profesión. Este programa es un ejercicio orientado a enfrentar las circunstancias reales que condicionan el quehacer del teatro mexicano en las circunstancias actuales.

Un aspecto importante de esta iniciativa es la reflexión generada durante el proceso sobre los posibles modelos de autogestión, tanto artística como administrativa, para incentivar la conformación de nuevas compañías teatrales, procurando de esta forma su permanencia.

En esta edición del programa Incubadoras hemos invitado a los grupos seleccionados a explorar nuevos formatos, lenguajes y plataformas, que abarquen el amplio espectro que ofrecen los lenguajes multimedia desde la performatividad. El reto ha sido bien recibido de su parte, y pese a los desafíos que implicaron crear y producir en tiempos de pandemia han logrado llevar a buen término sus proyectos, de manera que ahora los comparten con el público desde la virtualidad.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+ Ejercicio de liberación virtual #9 De Jesús Giles (Bonita)