RUBROS: Obra
Las cartitas de amor son lo primero que arde en un incendio

La nueva ciencia

Una última vez

Que la vida iba en serio

Lectura panes



Mariana Hartasánchez
Directora
Inicia sus estudios de actuación a los trece años de edad, en el Centro de Arte Dramático AC. Cursa dos carreras en la UNAM: Actuación y Lengua y Literaturas Hispánicas. En el 2004 funda la Compañía de Teatro Independiente Sabandijas de Palacio. Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos como dramaturga, entre los que se destacan el Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera (2009 y 2014) y el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños (2015). Desde 2003 hasta la fecha ha participado como actriz en los montajes de treinta de sus obras y ha dirigido varias de ellas. En 2005 obtuvo una beca por parte de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM). Ha realizado residencias internacionales en Londres (Royal Court Theatre), Buenos Aires (Panorama Sur), Nueva York (Lark Play Developement Centre), Madrid (Iberescena) y Bucarest (Teatrul Nottara). Ha obtenido diversos apoyos del FONCA. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Andrea Castañeda
Actriz
Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Empieza con la participación en la obra Circo delirio, bajo la dirección de Ignacio Plá. Su formación cuenta con el conocimiento de maestros como Artús Chávez, Mauricio Pimentel, Stefanie Weiss, Ricardo Ramírez Carnero, Miguel Flores, Alejandro Velis y Mauricio García Lozano.

Mario Medina
Actor
Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con mención honorífica (UNAM, 2019). Embajador de la CDMX en el Encuentro Nacional de la Voz y la Palabra (CEUVOZ, 2018).
Más de veinte años de formación musical y desde 2009 involucrado en las artes escénicas. Ha sido dirigido por Emilio Méndez en Afanes de amor en vano de William Shakespeare, obra presentada en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, donde también se presentó con la obra Love+Fire. Ha protagonizado Los físicos de Friedrich Dürrenmatt bajo la dirección de Horacio Almada. En 2018 actuó en la obra ¡Juega a la vida!, texto de su propia autoría.
En teatro de calle ha presentado entremeses novohispanos. Asimismo, es miembro activo de la compañía Caras Viajantes y de Los Estrouberry Clowns con la obra Cielo Nube presentada en varios estados de la República Mexicana, incluyendo el Festival del Centro Histórico, el Festival de Luces de Invierno presentándose en la Corrala del Mitote de la Compañía Nacional de Teatro, entre otros eventos.

Carol Muñiz
Actriz
Licenciada en actuación egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Generación 2010-2014. Ha colaborado en montajes como: Pentesilea de Von Kliest (2012) Dirección de Martín Acosta. Fedra y otras griegas (2014) Bajo la dirección de Mauricio García Lozano. El Pueblo Negro (2014), Don Corleone o en el lugar del olvido (2015/16) Texto y dirección de César Ortiz. Es fundadora, productora y actriz de la compañía teatral independiente TRES CON TODO Producciones, activa desde 2012 a la fecha.

Diego Montero
Actor
Nació en la ciudad de Morelia, Michoacán es Licenciado en Teatro titulado con mención honorífica por UMSNH en 2011. Como actor ha participado en diversas puestas en escena, como: A la calle los dos hidalgos de Verona, Dir. Quy Lan Lachino, El Avaro Dir. Ignacio Ferreyra A mal tiempo Dir. Alberto Rosas, Valentina y la sombra del Diablo Dir. Mauricio Pimentel, PAKA, Cuando sea grande no quiero ser como tú Dir. David Hurtado, El Viaje de Ulises Dir. Verónica Maldonado, Qi Xi. Una leyenda de Amor Dir. de Mauricio Pimentel, Kásperle o las Fantasmagóricas aventuras del doctor Fausto de Maribel Carrasco/Dir. José Suanate. Del 2014 al 2016 fue miembro de la compañía de Teatro del CEDRAM (Centro Dramático de Michoacán) participando en los proyectos de teatros itinerantes: Teatro XANHARATI, Teatro RUCIO, Teatro UHAXAKA XAHN y Teatro ROCIANANTE. Participa activamente en diversos festivales y actividades del departamento ALAS Y RAICES de la Secretaría de Cultura Federal, como creador y tallerista.

Thania Luna
Actriz
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad de Occidente en Culiacán, Sinaloa. Inició su formación actoral en el 2009, complementando sus estudios en diversos talleres de teatro musical en la escuela Fidartes (Formación Integral de Artes Escénicas), ha participado en montajes con maestros y directores como Esteban Rogel (UNAM), Mariana Giménez (Casazul argos), Jef Johnson, Cutberto López, Seminario de Creación Dramatúrgica Dramaturgia de Emergencia por Mauricio Kartun. Del texto a la representación por Guillermo Heras. Participación en la temporada agosto-diciembre 2016 en el foro La Gruta con la obra ganadora del premio Gerardo Mancebo del Castillo 2015, De tripas corazón.

Zabdi Blanco
Actor
Actor, músico y cantante. Egresado del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM. Estudió Música y Artes Plásticas en Ludvika, Suecia, y Bel Canto en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz. En Teatro ha trabajado con directores como José Caballero, Mario Espinoza, Jorge Vargas, Haydeé Boetto, Damián Cervantes, Diego Álvarez Robledo, Andrés Carreño, David Atencio (Chile), Jorge Reza y Sofía Sanz. Forma parte de las Cías: Los Conjurados Teatro, Ópera Irreverente y Vereda Teatro, cuyo trabajo se encuentra actualmente en cartelera y se ha presentado en varios países de Latinoamérica y la Unión Europea. Es ejecutante de ukelele, piano e instrumentos de percusión.

Anaid Bohor
Productora residente del Carro de Comedias Teatro UNAM
Egresada de Literatura Dramática y Teatro. Actriz del Carro de Comedias de la UNAM 2017. Ha actuado en Pullman car Hiawatha de Thornton Wilder; El loco y la monja de Stanislaw Witkiewicz; Nacidas con furia de Darja Stocker; etc. Asistente de dirección de Mariana Gándara en Straight, La rabia vieja, y Nada siempre, todo nunca. En 2016 asiste al programa de BADA-Yale School of Drama en Oxford, Reino Unido enfocado al estudio y práctica de obras de Shakespeare. Actualmente colabora con Colectivo Macramé, Novohispunk Teatro, y es productora residente del Carro de Comedias de la UNAM.

Rebeca Bravo
Coordinadora del Carro de Comedias Teatro UNAM
Es licenciada en Ciencias de la comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Incursiona en el teatro asistiendo producción en la obra Otra Vuelta de Tuerca (2008) bajo la dirección de Mauricio Jiménez. Ha participado en la producción de eventos como el Festival Iberoamericano de Teatro para Niños y Jóvenes, OEI-SEP- CONACULTA-INBA (2014). Inicia como productora residente de Teatro UNAM (2014) par las obras Melville en Mazatlán (2015) bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón, Hamlet (2016) dirección Flavio González Mello, Mare Nostrum bajo la dirección de Laura Uribe, parte del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU-2016). Actualmente coordina el Carro de Comedias, labor que realiza desde 2016.
Wicha la mala


Documental en tres episodios con entrevistas, testimonios, fotografías, periódicos y algunas presentaciones videograbadas de Wicha Pancha, una intérprete de la ranchera que durante los 80s desafió los modelos de género imperantes en el mariachi y en la nación. Quizás precisamente por ello, Wicha Pancha ha quedado borrada de la historia de la música mexicana, pero recientemente aparecieron documentos que dan fe de su existencia y que han guiado al equipo de CroMagnon en una investigación sin precedentes en medio de la pandemia.
Estos episodios revelarán a un personaje complejo e interesante. El documental intenta retratar la censura, discriminación y situación marginal que siempre persiguieron a la Wicha.
Episodio 1
Miércoles 17 de junio / 10 h
Episodio 2
Miércoles 24 de junio / 10 h
Episodio 3
Miércoles 1 de julio / 10 h
Wicha la mala - Episodio 1
Wicha la mala - Episodio 2
Wicha la mala - Episodio 3
Trailer
Dalia Xiuhcoatl
Mujer borracha
Juan Carlos Torres
Abraham
Sebastián de Oteyza
Ezequiel Ramos
Sebastián de Oteyza
Ezequiel Ramos
Pablo Valero
Pablo Valero
Gustavo Ugalde Cardona
El Cadenas
Juan Gabriel Esquivel
Chicharra
Constancia Landeros
Coni
Jesús Giles
Luis Francisco Osorio
Entrevistados: Martín Urieta, Genaro el Consentido de Durango.
Voz en off: Michelle Menéndez, Alejandro Guerrero
Creativos
Dirección y concepto creativo: Compañía Cromagnon
Edición 1er. capítulo: Diego Saldaña
Edición 2ndo capítulo: Alejandro Guerrero
Edición 3er capítulo: Sahé Orozco
Edición: Alejandro Guerrero, Diego Saldaña y Sahé Orozco
Guión: Diego Saldaña, Alejandro Guerrero y Rodrigo del Río
Música: Gibran Andrade y Sahé Orozco
Cámara: Alejandro Guerrero, Sahé Orozco, Atza Urieta.
Maquillaje y vestuario WP: Jesús Giles
Fotografía fija: Alejandro Guerrero, Brenda Cortés Ugalde.
Corrección de color: Brenda Cortés Ugalde
Arte cartel y cassette: Rafael Manrique “Cabeza de Vaca”
Realización material apócrifo: Diego Saldaña, Michelle Menéndez, Rodrigo del Río
Producción ejecutiva: Blanca Guevara
Producción: Compañía CroMagnon, Prince Claus Fund y Teatro UNAM.
CroMagnon
Ensamble de artistas escénicos que discuten temáticas de género desde la intersección entre la música, el teatro y el performance. En 2016 realizan El Objeto Sujeto, seleccionado por el Bobst Film Festival 2016 (NY) y el festival Next (Torino). En 2017 el performance Testoporky participa en el festival Impulso de Difusión Cultural UNAM y en ese año se produce Musth:¿Testosterona=Violencia? gracias a la beca La Vaquita 2017. En 2018, esta obra cierra el Festival de la Joven Dramaturgia, forma parte de ENARTES y del programa Fomento y Coinversiones del FONCA. En 2019 el performance AndroFrágil, de Mariana Landgrave, participa en el encuentro del Hemispheric Institute. Actualmente la compañía desarrolla microabyecciones, proyecto beneficiado por programa Next Generation de la PCF.
Mujeres decididas

La última función


El confinamiento al que nos hemos sometido como consecuencia de la pandemia ha afectado particularmente al mundo del teatro como quizá nunca antes. Ese aislamiento puede ser físico, pero jamás será emocional ni social.
Este proyecto parte de la idea de colaborar con artistas en distintos lugares del mundo para compartir ese sentimiento en común que nos detona el temporal coma de las artes escénicas. A partir del texto manifiesto que Roland Schimmelpfennig dió a conocer en Europa al principio de la pandemia. El ensamblaje de todas las piezas fue un proceso muy emocional que parecía ser guiado por el mismo espíritu del Teatro. El resultado es lo que presentamos en este ensayo audiovisual esperando que, al verlo, tanto creadores escénicos como espectadores sepamos que tenemos una dura batalla por delante, pero el regreso de todos nosotros a ese espacio sagrado es más fuerte que cualquier calamidad propiciada por el virus.
Humberto Busto
Dirección y montaje:
Humberto Busto
Dirección artística y realización de maquetas y “teatralidades” de lo cotidiano/México:
Juan José Tagle Briseño
Taller de vestuario y coordinación video/Colombia:
Sebastián Romero
Música original:
Alberto Vázquez Fortis
Con la participación de:
Adriana Jácome, Roland Schimmelpfennig, José Sanchis Sinisterra y Humberto Busto.
Traducción:
Adriana Jácome
Cámara Berlín:
David Garbi
Diseños de maquetas originales e inspirados en:
Rolf Boerzik, Katrin Brack, Bob Wilson, Jan Pappelbaum y Aleksandar Denic.
Agradecimientos
A todas las compañías teatrales del mundo.

Roland Schimmelpfennig
Nacido en 1967, es uno de los dramaturgos contemporáneos más representados en Alemania. Trabajó como periodista en Estambul y después de estudiar dirección en la Escuela Otto Falckenberg se comprometió laboral y creativamente en The Munich Kammerspiele.
Roland Schimmelpfennig ha trabajado como autor independiente y director de teatro desde 1996. Sus obras han sido montadas con gran éxito en más de 40 países alrededor del mundo.
Su novela “Una clara y gélida mañana de enero a principios del siglo XXI” fue publicada en español a través de Editorial Periférica este año.

José Sanchis Sinisterra
Nacido en Valencia el 28 de junio de 1940. Es dramaturgo y director teatral español, uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de escena española, siendo también conocido por su labor docente y pedagógica en el campo teatral. Vinculado al estudio y a la enseñanza de la literatura, ha reivindicado siempre la doble naturaleza –literaria y escénica– del texto dramático. Además de sus obras, en su faceta de investigador y divulgador, Sanchis Sinisterra ha escrito numerosos artículos sobre teatro y participado en diversos coloquios y congresos dedicados al arte dramático.

Humberto Busto
Actor y director egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Participante del Talent Campus de la Berlinale y del Laboratorio Arte-Careyes para la Cátedra Bergman, con estudios de producción cinematográfica en CSUN (California State University of Northridge, LA).
Ha participado como actor en más de una veintena de largometrajes que incluyen: Amores Perros, Morirse en Domingo (por la que recibió una Diosa de Plata) y Oso Polar (ganadora a Mejor largometraje y Mención de Mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Morelia, así como nominación al Ariel de la AMACC). Es protagonista de las series El Chapo y El Juego de las llaves, entre otras.
Su último proyecto escénico fue como actor y gestor de “Antiformalismo-ein Mexorcismus”, montaje de convergencia multidisciplinaria dirigido por los alemanes Gintersdorfer/Klassen para el centro Kampnagel (Hamburgo) en co-producción con el Goethe-Institut y la Cátedra Bergman.
Como director y guionista ha realizado varios cortometrajes, dentro de los cuales destacan: “La teta de Botero” (nominado al Ariel y a los premios CANACINE ) y “Julkita” (con más de 20 festivales incluyendo la Selección Oficial en Clermont-Ferrand 2018). Actualmente prepara su ópera prima titulada “No coja rabia”.

Juan José Tagle Briseño
Egresado de comunicación de la Universidad La Salle y de estudios de posgrado en diseño de espacio escénico por la Technische Universtät Berlín. Becario por el FONCA-CONACYT (2012-2014) y por el programa alemán KAAD (2012-2014).
Desde el 2006 ha participado como director, escenógrafo, iluminador y/o asistente en puestas en escena como Barioná, el hijo del trueno de Jean-Paul Sartre; Romeo y Julieta de William Shakespeare; Terror y miseria del Tercer Reich de Bertolt Brecht; Sin Sangre de Alessandro Baricco; Mi amigo Max de Bertha Hiriart; Limbo de Gabriela Muñoz; Domingos de Rehab, Creación Colectiva; Nostalgia de Atenas de Teodoro Betanzo; Los gatos me vieron huir de Diego Alba; La Voix Humaine (ópera) de Francis Poulenc y Jean Cocteau; La Alondra de Jean Anouilh; El Humano Clandestino Creación Colectiva y DJ / Don Juan de José Zorrilla, La Puta Ópera de a peso de Bertolt Brecht, This is Fiction de Megan Hart, ¡Que arda Tebas! de Américo del Río, Agotados de Becky Mode, Hamlet de William Shakespeare CNT, La mare del peixos (ópera) de Jorge Sastre y Roger Dannenberg y Detrás de mí la noche de Noé Morales y Verónica Langer.

Adriana Jácome
Estudió actuación en la Escuela Nacional de Arte en la Habana, Cuba. Comenzó su actividad teatral en la puesta en escena “Idomeneo” dirigida por William Ruiz Morales, y como artista invitada en “Home”, co-creada con Naima Mazic. Recibió el premio Adolfo Llauradó como Mejor Actriz, el más importante para las artes escénicas en Cuba, gracias a su trabajo en la premiere mundial de La calle de las Hormigas (Die Strasse der Ameisen) de Roland Schimmelpfennig.
En 2015, actuó en la aclamada Diese Nacht wird alles anders (The night everything will be different ) en el Festival Internacional de Teatro de la Habana. A principios de 2016 fue elegida como protagonista de Semen, cinta dirigida por uno de los más importantes cineastas independientes de Cuba.
En 2016 se mudó a Berlín donde participa en la serie web de culto “Straight Family”. En 2018 trabaja con Max Färberböck en su reciente película para la televisión, titulada “Ich brauche euch”. Su performance en “Ipanema” ha sido representado en el Fieber Festival de Berlín, en el Titanic Festival de Jena y en el Livingawayawayofliving en Nueva York.

Sebastián Romero
Diseñador de vestuario colombiano egresado de las Escuelas de Diseño Lasalle College en 2007 y Arturo Tejada Cano en 2010. Es dueño de Pin It Estudio, bodega de vestuario de cine y televisión, ubicada en Bogotá. Ha trabajado en diversas áreas de diseño para proyectos tanto nacionales como internacionales, que incluyen las series: Narcos (1a. temporada), Distrito Salvaje (2a. Temporada) y El Chapo (3 temporadas) para Netflix, así como Jack Ryan (2a. Temporada) para Amazon Prime Video. Ha trabajado también en proyectos de teatro y circo, así como largometrajes colombianos, dentro de los cuales destaca «Tarumama» actualmente en post-producción.

Alberto Vázquez Fortis
Compositor y productor musical mexicano. Incursionó en la composición de Música Original para Televisa, así como proyectos independientes en jingles, intros, cortometrajes, corporativos y educacionales, entre otros. Ha tenido la oportunidad de que sus canciones sean interpretadas por artistas como David Bisbal, Carlos Marín (Il Divo), Karol Sevilla y Jary Franco. Su música le ha dado la satisfacción de ser escuchado en más de 23 países como Tokio, Italia, España, Hong Kong, Rumania, Inglaterra, Alemania, Suecia, Japón, etc. Actualmente prepara su primer material independiente de Música Épica, Uplifting, Underscore y música de Trailer.
El Divino Narciso
