
Equipo de participantes y moderador por orden alfabético
Cipriano J. Arguello Pitt
(Argentina)
Se desempeña como director teatral, docente universitario e investigador. Es Profesor titular plenario de Texto Teatral y de Introducción a la Teatrología. Imparte clases en posgrado y seminarios en diversas Universidades del País. Ha publicado libros y artículos de teoría teatral en diversos medios nacionales e internacionales. Participó como director en varios proyectos teatrales, centrándose en la problemática de la dramaturgia y escena contemporánea. Co-dirige Casa Documenta. Entre sus obras se destacan El silencio y El Secretario de Joyce, entre otras.
Juan Parodi
(Argentina)
Director de Artes Escénicas y Medios Audiovisuales. Premio ACE por la dirección de Mau Mau. Premio Teatro del Mundo por Rosa brillando. Su último montaje fue la dirección general de la celebración de los 100 años del Teatro Nacional Cervantes. Participó de más de 30 festivales nacionales e internacionales. Integró el grupo fundador del Teatro Anfitrión. Director invitado por Proyecto Prisma para dirigir la ficción sonora Yo no soy la hija de Nina Simone. Creador del ciclo Leer en Casa, durante la cuarentena 2020.
Marcelo Allasino
(Argentina)
Desde 1986 desarrolla una intensa actividad relacionada con las artes escénicas, especialmente en teatro y danza, como creador, intérprete, director, docente, gestor y curador. En 1989 creó en Rafaela el grupo Punto T. En 1996 fundó la Asociación Civil Centro Cultural La Máscara. Ha dirigido más de 40 producciones escénicas. Fue el creador y el director artístico del Festival de Teatro de Rafaela. Ejerció como Secretario de Cultura de la Ciudad de Rafaela y como Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro.
Pablo Roldan
(Ecuador)
Artista multidisciplinar, director teatral, artista visual, actor, autor, docente. Director de ópera. Master en Lenguajes Artísticos Combinados de la Universidad de las Artes de Argentina. Licenciado en Artes Universidad Central de Ecuador. Sus obras se han realizado en plataformas internacionales de Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Paraguay.
Raquel Araujo Madera
Dirige Teatro de la Rendija, en colaboración con Oscar Urrutia Lazo. Fue Coordinadora de Información y Difusión para el CITRU INBA de 1997 a 2001. En el 2001, invitada por el Instituto de Cultura de Yucatán para la creación de la Dirección de Artes Escénicas, fundó, entre otras acciones, el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán. Creó y dirigió el espacio Escena 40° en Yucatán en 2004. Directora fundadora del Departamento de Artes Escénicas de la Escuela Superior de Artes de Yucatán en 2004. Directora artística de Casa Teatro de la Rendija inaugurada en enero de 2009, y de La Rendija Sede 50.51, espacio inaugurado en 2012 gracias al programa México en Escena. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA.
Colabora como directora en el Proyecto Ruelas del FIC desde 2014. Su obra artística se ha presentado en la Ciudad de México, Estados Unidos, Japón, Argentina, Brasil, Uruguay, Indonesia, España y Cuba. Organiza el Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en escena de manera bianual. Premios y distinciones: Premio Terry por mejor puesta en escena por Don Quijotes, Historias Andantes en 2014, Perfil de Paso de Gato 2015, Premio a la Cultura Ciudadana en 2016, Medalla Xavier Villaurrutia 2018, Premio Villanueva de la Crítica por El Divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz en 2019, Berenjena de Plata por el Festival de Teatro Clásico de Almagro en 2019.