×

RUBROS: Conversatorio

Me, my mouth and I

Enseñar al mundo a escuchar

Scored in Silence

Mirada incómoda

Here / Hear

Avísame si te vas

No hay futuro posible conversatorio

Revive la transmisón del conversatorio

Didanwy Kent Trejo

Es doctora y maestra en Historia del Arte por la UNAM. Tiene estudios de Licenciatura en Letras modernas italianas en la Facultad de Filosofía y Letras.

Es Profesora de Tiempo Completo Asociado “C” en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se ha desempeñado como profesora y tutora del Posgrado en Música de la UNAM y del Posgrado en Historia del Arte donde imparte cursos actualmente. Ha colaborado como docente impartiendo cursos y talleres en otras instituciones tales como el Posgrado en Dirección Escénica de la ENAT (INBAL), la Cátedra Bergman, el Instituto Cultural Helénico, el programa ACT (UNAM, Secretaría de Cultura), ente otras.

Entre sus últimos trabajos se encuentran el libro “La ópera en la mirada de Guillermo Kahlo: La promesa rota”, los artículos: “Las resonancias de Bella Ciao: supervivencia, tránsitos y remediaciones de una imagen de resistencia colectiva”, “El respectador ante la liminalidad de la experiencia teatral”; “Imágenes de promesa/ imágenes que prometen”. Desde febrero del 2015 es coordinadora del proyecto de difusión teatral “Aula del espectador de Teatro UNAM”, dirigido por el Dr. Jorge Dubatti. Se ha presentado en coloquios, congresos y encuentros nacionales e internacionales como moderadora, ponente y como conferencista. Dentro de sus labores como gestora, organizadora y curadora se encuentra la realización del “XI Encuentro Hemisférico del Hemispheric Institute: “El Mundo al Revés: Shock, Humor, Ruido y Performance” realizado en junio del 2019, cuya sede principal fue la UNAM. Miembro fundador (2013) y Coordinadora del Seminario Permanente de Estudios de la Escena y el Performance (SPEEP).

Rosa María Gómez Martínez

Es maestra en Historia del Arte (UNAM), miembro fundador de SPEEP (Seminario Permanente del Estudio de la Escena y el Performance), es una de las coordinadoras del Aula del Espectador (Teatro UNAM). Colabora en el Seminario “Del texto al espectáculo: proceso de escenificación de Peribáñez y el Comendador de Ocaña de Lope de Vega”, con la coordinación del Dr. Ó. Armando García G., así como en el registro del “Proceso del estudio de Peribáñez y el Comendador de Ocaña, de Lope de Vega”, bajo la dirección del maestro José Luis Ibáñez. Es profesora de las materias de Historia del Arte Teatral 1 y 2, Corrientes del Arte Escénico Contemporáneo, Historia del Arte Teatral Iberoamericano Contemporáneo, Historia del Arte Teatral Mexicano del s.XX y Contemporáneo. Forma parte de grupos colegiados del CLDyT de la FFyL. Cursó la Licenciatura en Historia del Arte, (UIA), Licenciatura en Actuación (ENAT). Ha tomado cursos con: Jorge Dubatti, Claudia Suárez, Diana Taylor, Michael Keller, etc. Ha participado en cine y televisión.

Isabel Toledo

Concepto, escritura y dirección
Egresada del CUT de la UNAM y tesista de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la UNA, Buenos Aires, Argentina. Desarrolla su trabajo artístico en el marco de la compañía de teatro performático Pentimento de la cual es directora desde el año 2013. Beneficiaria de los programas Creadores Escénicos (2014) y Jóvenes Creadores (2017-2018) del FONCA. Ha participado en residencias y festivales internacionales en México, Suiza, Bélgica y Estados Unidos. Su trabajo ha formado parte de la 39 Muestra Nacional de Teatro, ENARTES 2018. Recientemente dirigió la obra Un beso en la frente de Jimena Eme Vázquez, producción de Teatro UNAM. Es fundadora y Directora Académica del Centro de Cinematografía y Actuación Dolores del Río en Durango y co dirige Las Desconocidas, espacio de investigación y producción escénica que vincula proyectos de México y Argentina.

Itzel Aparicio

Actuación y asistencia de dirección

Creadora escénica y docente. Cursó la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de Buenos Aires, Argentina. Egresada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Desde 2013 es miembro del grupo mexicano de teatro Pentimento con el cual ha realizado y co-dirigido proyectos en Buenos Aires, CDMX y Los Ángeles California. De 2015 a 2017 residió en Buenos Aires, Argentina donde generó proyectos performáticos como México Pintoresco y Una anatomía de la Sombra. Fue Beneficiaria del Programa Creadores Escénicos 2017 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por el proyecto Desbordando los límites entre lenguajes. Fue miembro del grupo Teatro Ojo de 2011 a 2013. Actualmente imparte talleres de teatro interdisciplinario en San Pedro Cholula.

Manuela Méndez (Argentina)

Actuación
Licenciada en Actuación por el Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA) y docente. Como directora, se destaca su labor en el Centro de Experimentación del Teatro Colón. Fue ganadora del concurso Operas Primas 2017, estrenando así su primera obra, Amar, amar, amar. Como actriz, fue nominada a los premios Trinidad Guevara 2019. Participó en el V Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), Festival Artístico de la UNA 2015 (FAUNA), la Bienal de Arte Joven 2015 y la Bienal de Performance 2017. Como performer ha presentado sus trabajos en el Centro Cultural San Martín, en la Bienal de Performance 2017, y en la obra “Masc-a –Rad- a –da” de María Emilia Franchignoni, en el marco del Antihomenaje Dada, curado por Emilio García Whebi.

Maria Olga Delos (Chile)

Actuación

Artista escénica que proviene del teatro, artes del movimiento y performáticas, ejecutadas en diversas escuelas, seminarios, y con maestras autónomas en Chile y Argentina. Ha trabajado como interprete, performer, dramaturga, directora, realizadora experimental y docente. Comenzó el año 2013 a conceptualizar, producir e interpretar sus creaciones. Desde entonces ha sido becada en diversas residencias artísticas con proyectos interdisciplinarios colectivos y solitarios. Actualmente es docente de diversos talleres, productora de la obra de danza Saturno de Marcela Escobar y directora de Berta Documenta, un proyecto sobre la maternidad.

Vianka Alejandro Velázquez (Puerto Rico)

Actuación

Actriz, artista y educadora puertorriqueña. Tiene una formación en Actuación, de la Universidad de Puerto Rico, donde fue parte del Teatro Rodante. En el 2014 se trasladó a Buenos Aires, para seguir su formación como artista, donde ha experimentado con distintos lenguajes, como la performance y donde es maestranda de la Universidad Nacional de las Artes. Su trabajo artístico, va en una línea feminista y aborda sus trabajos desde la teatralidad. Ha expandido su interés artístico, a querer conocer los distintos lenguajes, que se van dando en la escena Latinoamericana. Hoy, vive en Italia.