×

RUBROS: Actividad Virtual

La última función

El confinamiento al que nos hemos sometido como consecuencia de la pandemia ha afectado particularmente al mundo del teatro como quizá nunca antes. Ese aislamiento puede ser físico, pero jamás será emocional ni social.

Este proyecto parte de la idea de colaborar con artistas en distintos lugares del mundo para compartir ese sentimiento en común que nos detona el temporal coma de las artes escénicas. A partir del texto manifiesto que Roland Schimmelpfennig dió a conocer en Europa al principio de la pandemia. El ensamblaje de todas las piezas fue un proceso muy emocional que parecía ser guiado por el mismo espíritu del Teatro. El resultado es lo que presentamos en este ensayo audiovisual esperando que, al verlo, tanto creadores escénicos como espectadores sepamos que tenemos una dura batalla por delante, pero el regreso de todos nosotros a ese espacio sagrado es más fuerte que cualquier calamidad propiciada por el virus.

Humberto Busto

 

Dirección y montaje:

Humberto Busto

 

Dirección artística y realización de maquetas y “teatralidades” de lo cotidiano/México:

Juan José Tagle Briseño

 

Taller de vestuario y coordinación video/Colombia:

Sebastián Romero

 

Música original:

Alberto Vázquez Fortis

Con la participación de:

Adriana Jácome, Roland Schimmelpfennig, José Sanchis Sinisterra y Humberto Busto.

 

Traducción:

Adriana Jácome

 

Cámara Berlín:

David Garbi

 

Diseños de maquetas originales e inspirados en:

Rolf Boerzik, Katrin Brack, Bob Wilson, Jan Pappelbaum y Aleksandar Denic.

Agradecimientos

A todas las compañías teatrales del mundo.

Roland Schimmelpfennig

Nacido en 1967, es uno de los dramaturgos contemporáneos más representados en Alemania. Trabajó como periodista en Estambul y después de estudiar dirección en la Escuela Otto Falckenberg se comprometió laboral y creativamente en The Munich Kammerspiele.

Roland Schimmelpfennig ha trabajado como autor independiente y director de teatro desde 1996. Sus obras han sido montadas con gran éxito en más de 40 países alrededor del mundo.

Su novela “Una clara y gélida mañana de enero a principios del siglo XXI” fue publicada en español a través de Editorial Periférica este año.

José Sanchis Sinisterra

Nacido en Valencia el 28 de junio de 1940. Es dramaturgo y director teatral español, uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de escena española, siendo también conocido por su labor docente y pedagógica en el campo teatral. Vinculado al estudio y a la enseñanza de la literatura, ha reivindicado siempre la doble naturaleza literaria y escénicadel texto dramático. Además de sus obras, en su faceta de investigador y divulgador, Sanchis Sinisterra ha escrito numerosos artículos sobre teatro y participado en diversos coloquios y congresos dedicados al arte dramático.

Humberto Busto

Actor y director egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Participante del Talent Campus de la Berlinale y del Laboratorio Arte-Careyes para la Cátedra Bergman, con estudios de producción cinematográfica en CSUN (California State University of Northridge, LA).

Ha participado como actor en más de una veintena de largometrajes que incluyen: Amores Perros, Morirse en Domingo (por la que recibió una Diosa de Plata) y Oso Polar (ganadora a Mejor largometraje y Mención de Mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Morelia, así como nominación al Ariel de la AMACC). Es protagonista de las series El Chapo y El Juego de las llaves, entre otras.

Su último proyecto escénico fue como actor y gestor de “Antiformalismo-ein Mexorcismus”, montaje de convergencia multidisciplinaria dirigido por los alemanes Gintersdorfer/Klassen para el centro Kampnagel (Hamburgo) en co-producción con el Goethe-Institut y la Cátedra Bergman.

Como director y guionista ha realizado varios cortometrajes, dentro de los cuales destacan: “La teta de Botero” (nominado al Ariel y a los premios CANACINE ) y “Julkita” (con más de 20 festivales incluyendo la Selección Oficial en Clermont-Ferrand 2018). Actualmente prepara su ópera prima titulada “No coja rabia”.

Juan José Tagle Briseño

Egresado de comunicación de la Universidad La Salle y de estudios de posgrado en diseño de espacio escénico por la Technische Universtät Berlín. Becario por el FONCA-CONACYT (2012-2014) y por el programa alemán KAAD (2012-2014). 

Desde el 2006 ha participado como director, escenógrafo, iluminador y/o asistente en puestas en escena como Barioná, el hijo del trueno de Jean-Paul Sartre; Romeo y Julieta de William Shakespeare; Terror y miseria del Tercer Reich de Bertolt Brecht; Sin Sangre de Alessandro Baricco; Mi amigo Max de Bertha Hiriart; Limbo de Gabriela Muñoz; Domingos de Rehab, Creación Colectiva; Nostalgia de Atenas de Teodoro Betanzo; Los gatos me vieron huir de Diego Alba; La Voix Humaine (ópera) de Francis Poulenc y Jean Cocteau; La Alondra de Jean Anouilh; El Humano Clandestino Creación Colectiva y DJ / Don Juan de José Zorrilla, La Puta Ópera de a peso de Bertolt Brecht, This is Fiction de Megan Hart, ¡Que arda Tebas! de Américo del Río, Agotados de Becky Mode, Hamlet de William Shakespeare CNT, La mare del peixos (ópera) de Jorge Sastre y Roger Dannenberg y Detrás de mí la noche de Noé Morales y Verónica Langer.

Adriana Jácome

Estudió actuación en la Escuela Nacional de Arte en la Habana, Cuba. Comenzó su actividad teatral en la puesta en escena “Idomeneo” dirigida por William Ruiz Morales, y como artista invitada en “Home”, co-creada con Naima Mazic. Recibió el premio Adolfo Llauradó como Mejor Actriz, el más importante para las artes escénicas en Cuba, gracias a su trabajo en la premiere mundial de La calle de las Hormigas (Die Strasse der Ameisen) de Roland Schimmelpfennig.

En 2015, actuó en la aclamada Diese Nacht wird alles anders (The night everything will be different ) en el Festival Internacional de Teatro de la Habana. A principios de 2016 fue elegida como protagonista de Semen, cinta dirigida por uno de los más importantes cineastas independientes de Cuba.

En 2016 se mudó a Berlín donde participa en la serie web de culto “Straight Family”. En 2018 trabaja con Max Färberböck en su reciente película para la televisión, titulada “Ich brauche euch”. Su performance en “Ipanema” ha sido representado en el Fieber Festival de Berlín, en el Titanic Festival de Jena y en el Livingawayawayofliving en Nueva York.

Sebastián Romero

Diseñador de vestuario colombiano egresado de las Escuelas de Diseño Lasalle College en 2007 y Arturo Tejada Cano en 2010. Es dueño de Pin It Estudio, bodega de vestuario de cine y televisión, ubicada en Bogotá. Ha trabajado en diversas áreas de diseño para proyectos tanto nacionales como internacionales, que incluyen las series: Narcos (1a. temporada), Distrito Salvaje (2a. Temporada) y El Chapo (3 temporadas) para Netflix, así como Jack Ryan (2a. Temporada) para Amazon Prime Video. Ha trabajado también en proyectos de teatro y circo, así como largometrajes colombianos, dentro de los cuales destaca «Tarumama» actualmente en post-producción.

Alberto Vázquez Fortis

Compositor y productor musical mexicano. Incursionó en la composición de Música Original para Televisa, así como proyectos independientes en jingles, intros, cortometrajes, corporativos y educacionales, entre otros. Ha tenido la oportunidad de que sus canciones sean interpretadas por artistas como David Bisbal, Carlos Marín (Il Divo), Karol Sevilla y Jary Franco. Su música le ha dado la satisfacción de ser escuchado en más de 23 países como Tokio, Italia, España, Hong Kong, Rumania, Inglaterra, Alemania, Suecia, Japón, etc. Actualmente prepara su primer material independiente de Música Épica, Uplifting, Underscore y música de Trailer.

El Divino Narciso

Las diosas subterráneas

Las diosas subterráneas

Creación colectiva de Organización Secreta Teatro

Idea original y dirección de Rocío Carrillo*

Transmisión gratuita en vivo

A través del mito griego de Deméter y su hija Perséfone raptada por Hades, dios del inframundo, el video narra una historia de madres que buscan a sus hijas desaparecidas y que encuentran en la fuerza de la colectividad la razón para seguir adelante.

Deméter, la diosa griega del ciclo agrícola, es en la puesta en escena un arquetipo de las madres despojadas de sus hijas.

La narración del mito confluye con el caso de Luz, una joven desaparecida por la trata de personas que es buscada incansablemente por sus padres. Marina y Mateo portan en el pecho el retrato de su hija e indagan en las fosas clandestinas para encontrarla. Deméter se suma a la búsqueda con la esperanza de encontrar a Perséfone.

Otros dioses y diosas son convidados al periplo de Deméter; Hécate, diosa de las encrucijadas, la hechicera Circe, las diosas Baubo y Dionisos y las bacantes. Todos ellos simbolizan las fuerzas internas que mueven a las madres de esta historia a incendiar la tierra y dejarla yerma hasta que sus hijas sean devueltas.

Elenco por orden de aparición

 

Alejandro Joan Camarena

Hades, Príapo, bacante, perro de Hécate

 

Beatriz Cabrera

Perséfone, bacante, Circe

 

Mercedes Olea

Deméter

 

Alejandro Juárez-Carrejo

Hécate

 

Ernesto Lecuona

Bacante, Mateo, perro de Hécate

 

Stefanie Izquierdo

Bacante, Baubo y Luz

 

Brisei Guerrero

Bacante, Baubo y Marina

 

Irasema Serrano

Dionisos

 

Jonathan Ramos

Dionisos

 

 

 

——————————————————

 

Diseño de vestuario y maquillaje

Erika Gómez**

 

Videoarte

Alain Kerriou*

 

Realización y edición de video

Luisba Fuentes

 

Entrenamiento y colaboración coreográfica

Irasema Serrano

 

Musicalización

Rosino Serrano** y José Luis Esquivel

 

Creación de textos en off y voz

Ernesto Lecuona y Stefanie Izquierdo

 

Máscaras

Arturo Vega

 

Fotografías

Amaranta Marentes, Alain Kerriou y Rocío Carrillo

 

Asistente de maquillaje

Sabina Marentes

 

Producción

Quemar las naves A.C.

 

Fragmentos de música incluida en el video de:

Rosino Serrano, Inla kesh, Byron Metcalf & Rob Thomas, Armand Amar y Senking

 

*Miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018 FONCA

**Miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2020 FONCA)

 

 

Agradecimientos

Círculo Teatral, Víctor Carpinteiro, Centro Cultural Helénico, Paolo Marcellini, Norma Carrillo, Patricio Smithies, Verónica Maldonado, Edu Garnica y al compositor y cantante Rafael Mendoza por permitirnos incluir la grabación de su hermoso canto Cardenche Los Pétalos De Una Flor.

 

 

 

Dedicatoria

Las diosas subterráneas está dedicada a la memoria de Pablo Fustec.

A las mujeres víctimas de la trata que han logrado escapar y encabezan la lucha para que el infierno de muchas otras jóvenes termine. Y a las madres y los padres de las desaparecidas.

Elenco por orden de aparición

 

Alejandro Joan Camarena

Hades, Príapo, bacante, perro de Hécate

 

Beatriz Cabrera

Perséfone, bacante, Circe

 

Mercedes Olea

Deméter

 

Alejandro Juárez-Carrejo

Hécate

 

Ernesto Lecuona

Bacante, Mateo, perro de Hécate

 

Stefanie Izquierdo

Bacante, Baubo y Luz

 

Brisei Guerrero

Bacante, Baubo y Marina

 

Irasema Serrano

Dionisos

 

Jonathan Ramos

Dionisos

Diseño de vestuario y maquillaje

Erika Gómez**

 

 

Videoarte

Alain Kerriou*

 

 

Realización y edición de video

Luisba Fuentes

 

 

Entrenamiento y colaboración coreográfica

Irasema Serrano

 

 

Musicalización

Rosino Serrano** y José Luis Esquivel

 

 

Creación de textos en off y voz

Ernesto Lecuona y Stefanie Izquierdo

 

Máscaras

Arturo Vega

 

Fotografías

Amaranta Marentes, Alain Kerriou y Rocío Carrillo

 

Asistente de maquillaje

Sabina Marentes

 

Producción

Quemar las naves A.C.

 

Fragmentos de música incluida en el video de:

Rosino Serrano, Inla kesh, Byron Metcalf & Rob Thomas, Armand Amar y Senking

 

 

 

*Miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018 FONCA

**Miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2020 FONCA)

Agradecimientos

Círculo Teatral, Víctor Carpinteiro, Centro Cultural Helénico, Paolo Marcellini, Norma Carrillo, Patricio Smithies, Verónica Maldonado, Edu Garnica y al compositor y cantante Rafael Mendoza por permitirnos incluir la grabación de su hermoso canto Cardenche Los Pétalos De Una Flor.

Dedicatoria

Las diosas subterráneas está dedicada a la memoria de Pablo Fustec.

A las mujeres víctimas de la trata que han logrado escapar y encabezan la lucha para que el infierno de muchas otras jóvenes termine. Y a las madres y los padres de las desaparecidas.

Alejandro Joan Camarena Medina

Actor

Cantante, actor y director de escena, Lic. en Canto Clásico Escuela Superior de Música. Tiene estudios en actuación en la Lic. de Literatura Dramática y Teatro en la UNAM, talleres libres de CADAC y CUM. En 2012 gana el premio a la Mejor Interpretación de música Mexicana o Zarzuela en el concurso Maritza Alemán de la ESM. Ha participado como actor, director y cantante en festivales como; 44 Festival Internacional de Drama Español Siglo de Oro 2019 en Cd. Juárez. Encuentro de las Américas del LATC en Los Ángeles California 2017. Festival Internacional Teatro sin Fronteras Telón de Arena Cd. Juárez 2016. Festival Voz Mexiquense al Viento 2016 Edo. De México. Festival La ópera es puro cuento y el ballet también del Centro Nacional de las Artes CDMX en las ediciones del; 2017, 2016 y 2015. Festival Cultural de Zacatecas 2014. Festival por el Día internacional de la Danza 2012 CDMX. Formó parte de la Gira Nacional Niños manos a la Ópera del INBA 2016. En 2011 es parte del proyecto internacional Bélgica-México “Solitude” con el apoyo de diversas instituciones culturales. Es parte de las compañías OLEJAE Escena Lírica y Organización Secreta Teatro. Ha colaborado en proyectos a través de becas, fundaciones e instituciones con Margie Bermejo, Rocío Carrillo, Cesar Piña, Josué Almanza, Enrique González Medina, Roberto Duarte y Vivian Cruz, entre otros directores, compositores y creadores escénicos

Beatriz Cabrera

Actriz

Egresada de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro. UNAM. Participó como actriz en la obra La señora en su balcón de Elena Garro. Teatro El Galeón, 2007. Con la obra Sganarelle o El cornudo imaginario de Molière, participo como actriz, en el XVII Festival Internacional Latinoamericano de Teatro, Copiapó, Chile. Así como en el Teatro Caras y Caretas en Rosario, Argentina, 2011. Actriz en Psique montaje interdisciplinario, dirección de Rocío Carrillo. El Telón de Arena, Cd. Juárez, 2017. Actriz en Quemar las naves. El viaje de Emma, dirigida por Rocío C. Encuentro de las Américas en Los Ángeles, CA, 2017. Participó como creativa y transcriptora en la obra El Reflejo de la Comunidad. Company of Angels. Halo Project. Los Ángeles, CA año 2019

Mercedes Olea

Actriz

Ha participado en más de 20 obras de teatro Entre los directores con los que ha trabajado están: Boris Schoemann, Sebastián Sánchez Amunátegui, Rocío Carrillo, Fernando Canek, Arturo Beristain, Roberto D’Amico, Rafael Perrín, Zaide Silvia Gutiérrez, Antony Ackerman, José Quintero, José Solé, Margarita Isabel, Francisco Franco, Adriana Roel y Mercedes Pascual y en cine y televisión con Laura Mañá, Carlos García Agraz, Alfredo Joskowicz, Julián Pastor, Arturo Rípstein, Héctor Bonilla, Rafael Banquells, Mario Hernández, Luis de Tavira, Rafael Baledón, Miguel Sabido, Héctor Ortega, Benjamín Cann y José Luis García Agraz. Su interpretación en la obra Escaramuzas le valió tres premios de la crítica especializada como mejor actriz joven, revelación femenina y mejor coactuación femenina y con el monólogo Viaje a las sombras verdes ganó dos premios como mejor actriz de monólogo, además de haber estado nominada en otras ocasiones. En el cine tiene un Ariel a la Mejor actriz de cuadro por la película Jóvenes delincuentes. Ha ganado becas del FONCA en varios rubros y también ha sido docente de actuación.

Alejandro Juárez - Carrejo

Actor

Estudió Literatura Dramática y Teatro, UNAM. Ha actuado en: Asesino Personal, Corpus Populi, Labyrinthos y Psique de Rocío Carrillo. La Mentira e Y mi voz ya no es mía de Margie Bermejo. Las Bacantes de Raquel Araujo; Cantata Ofrenda del Tiempo de Dmitri Dudin, con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica Mexiquense. Helado Yaces Corazón Mary Shelley y la lectura Retrato de la joven monstruo de Eduardo Ruiz Saviñon. El 2 noviembre del 2018 estrenó el monólogo No quería ser una Antígona en la IBERO, creación y dirección de Edith Ibarra; se estrenó formalmente el 4 de febrero del 2019, con gira y presentaciones en diversos espacios. Ahora prepara los proyectos Las diosas subterráneas de Rocío Carrillo y el monólogo El Camino de la orquídea.

Stefanie Izquierdo

Actriz / Creación de textos en off y voz

Egresada de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Cursó el Diplomado en creación literaria en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia CCLXV INBA. En el 2019 publicó su primer libro Puntos de Fuga editado por Literal en donde reúne tres de sus obras teatrales. Fue seleccionada para tomar el seminario intensivo de dramaturgia Panorama Sur en Buenos Aires, Argentina en el 2017, pudo asistir gracias a la obtención de un Apoyo Especial FONCA. Recibió una Mención Especial por su obra Loros en el concurso de “Teatro dentro del teatro” celebrado por el CELCIT Argentina por su 40 aniversario, 2016. Loros fue seleccionada por la organización mexicana Tejiendo Redes para ser presentada en Buenos Aires en el 2018. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas 2013-2014. Ha publicado sus textos en revistas como Investigación teatral, revista de artes escénicas y performatividad de la Universidad Veracruzana, en Paso de Gato y Pliego 16.

Brisei Guerrero

Actriz

Egresada de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. Fue actriz de la Compañía Titular de Teatro de la UV (ORTEUV) del 2016 al 2019, participando en la Muestra Nacional de Teatro 2016. Becaria del programa “Creadores Escénicos” 2011 del

FONCA. Ha colaborado con directores como Alberto Lomnitz, Rocío Carrillo, Martín Acosta, Jorge Vargas, Abraham Oceransky, Marcel Sisniega, Adriana Duch, Jef Johnson, Fernando Yralda, Javier Barria, entre otros. Se ha entrenado en canto y diferentes danzas. Es directora y actriz de la compañía teatral Famopias y Vedettes.

Ernesto Lecuona

Actor / Creación de textos en off y voz

Actor mexicano. Egresado del Bachillerato en Arte y Humanidades. I.N.B.A. CEDART “Diego Rivera” y de la U.N.A.M en la Lic. Literatura Dramática y Teatro F.F.L. En cada puesta en escena ha trabajado distintos enfoques y herramientas teatrales, por ejemplo: Teatro físico, Siglo de Oro, Instalación escénica multidisciplinarias, Teatro sin palabras, Comedia, Tragedia, Farsa y Realismo. Del 2005 al 2008. fue parte de la compañía de teatro itinerante del IEDF con más de 200 representaciones en espacios abiertos y espacios cerrados de la CDMX 2010-2012 Actor TV UNAM Capsulas educativas. Espacio EDUSAT CUAED Es miembro de la compañía Organización Secreta Teatro desde el 2011 al 2017 Actuó en las puestas en escena labyrinthos Instalación Escénica Interdisciplinaria, Psique Teatro e Interdisciplina, El jardín secreto y Quemar las naves el viaje de Emma dirigidas por Rocío Carrillo. 2017-2019 Participación como actor en Argos tv y Telemundo.

Irasema Serrano

Actriz / Entrenamiento y colaboración coreográfica

Directora de escena, performer, psicoterapeuta corporal, docente e investigadora performática. Estudió en el Laboratorio de Grotowski (Pontedera, Italia 2006 – 2007), el diplomado de terapia Gestalt en Casa Movimiento (CDMX, 2016 – 2018), en el Centro de Investigación Coreográfica – INBAL (CDMX, 2016 – 2019). Fue adjunta en la clase de expresión corporal en la Licenciatura de teatro de la UNAM

(2013), maestra en el diplomado del Círculo Teatral (2016 – 2017), becaria Jóvenes

Creadores – FONCA (2018 – 2019), directora artística y fundadora del proyecto Corpografía, así también del proyecto KAINOS – movimiento intuitivo. Es colaboradora del colectivo Tráfico Libre de Conocimientos (TLC) y maestra de técnica corporal para actores en el Espacio Artístico de Carla Estrada

Jonathan Ramos

Actor

Licenciado en Literatura Dramática y Teatro en la FFyL de la UNAM. Participó durante 8 años como actor/investigador de la UNAM en el seminario “El silencio en el trabajo creativo del actor” dirigido por Mario Balandra. Cursó la Escuela Internacional de Circo -CAU- en Granada, España y es maestro de yoga avalado internacionalmente.

Forma parte de La Compañía Organización Secreta desde 2010. Nominado a mejor actor joven en 2011 en El Economista por la obra De cómo Dara y Jissa llegaron al mar. Ha colaborado como actor en Argos TV y en Teatro con directores como Rocío Carrillo, Alberto Villarreal, Ricardo R. Carnero y Diego Álvarez Robledo.

Su línea de trabajo es Teatro Físico basado en Capoeira, Danza Butoh, Método Suzuki , Acrodanza, Clown, Fenomenología teatral y Yoga.

Rocío Carrillo

Dirección

Directora de teatro e iluminadora egresada de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA 2013 y 2018. En 1991 fundó la compañía Organización Secreta Teatro, enfocada en la interdisciplina escénica. En los últimos años se ha dedicado a explorar la narrativa del mito como estructura de un teatro sin palabras.

Ha sido becaria del FONCA en cinco ocasiones y de la Fundación Cultural Bancomer en tres. Con su grupo ha representado a México en varios eventos internacionales, con Cuerpo Poseído y Medea, en Austria en 1999, con Quemar las naves en el Encuentro de las Américas 2017 en los Angeles. Con El Olimpo de Sor Juana en el Festival LEA en Grecia, en 2018.

Alain Kerriou

Videoarte

Artista interdisciplinario. Diseñador escénico, artista visual y multimedia, actor y director de escena, maestro. Miembro del Sistema Nacional de creadores 2013 y 2018. De su obra escénica personal destacan: Locus o de la memoria artificial, proyecto Camillo (estudio Yang tsé, 2016-17) / Do not play o de cómo sembrar cocodrilos en un cabaret óptico (museo experimental del Eco, Teatro UNAM, 2014) / Defensa ante sobrevivientes y un elogio de Malthus, escultura escénica multimedia sobre La invención de Morel, de Bioy Casares (2004, Foro de las Artes). Ha participado como actor en más de treinta obras teatrales, entre las que destacan: Red, Black and Silver de Alejandro Román (2018); 1822, el año que fuimos imperio de Flavio G. Mello (2002); La caja, de Hugo Hiriart (1996) . Ha diseñado más de setenta escenografías e intervenciones multimedia para teatro, danza y espectáculos escénicos, entre las que destacan: Sir KO, y La vida Muda de G. Trejoluna, Interzona de Raúl Parrao, La fiebre del oso polar de Antonio Salinas, El rey Lear adaptada y dirigida por H. Hiriart, Fronteras de Edgar Chías. Dirigió el Laboratorio Mercurio de interdisciplina, en el Centro de las Artes de San Luis Potosí (2010-2014) y también el laboratorio Festina Lente, en la CDMX (2014) . En 2011 y 2015 fue distinguido para competir en la Prague Quadrennial of Performance Design and Space (PQ 2011, 2015), dentro de la selección de escenógrafos del pabellón de México.

Erika Gómez

Diseño de vestuario y maquillaje

(productora y diseñadora escénica) Es licenciada en diseño gráfico por la Universidad De La Salle Bajío con el grado de titulación por excelencia académica. Se desempeña como diseñadora escénica desde 2004 y como productora desde 2010. Es asistente de escenografía del maestro Alejandro Luna desde enero 2010. Colaboradora en el área de producción de las compañías Stage in Mexico, Torre de Viento Producciones y Organización Secreta Teatro. Es miembro de la Asociación Civil Vestuario a Escena MX y miembro fundador de Quemar las Naves AC junto con Rocío Carrillo y Alejandro Juárez Carrejo. Ha presentado su trabajo en diferentes partes del país; además de España, Cape Town, Colombia y Los Ángeles. Ha diseñado más de una docena de óperas, presentándose en Palacio de Bellas Artes Turandot, Stiffelio, Macbeth y La Traviata. Del 2010 al 2013 colaboró con la Compañía Nacional de Ópera, participando en más de una docena de proyectos en el área de producción. Obtuvo la beca del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2014-2015 con el proyecto Azul Petróleo (escenografía sensible a los cambios de temperatura / termodinámica).

Luisba Fuentes

Realización y edición de video

Director y Editor Egresado de la carrera de realización cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC UNAM en el 2013 DIRECTOR para un documental de la UNAM “El efecto Perverso de la propiedad privada”. Realizador en Televisa del 2016 al 2018. Ganador del concurso del Imcine cortometraje nacional 2016 con el corto “A y B” Participante en varios festivales internacionales. EDITOR de 5 capítulos en dos temporadas de Taco Chronicles Producida por Canana-Netflix 2019 Editor Largometraje “DIciembre” actualmente en postproducción

Rosino Serrano

Musicalización

Nacido en España, ha sido parte de la escena musical de México desde principios de los años 80. Estudió la Carrera de Piano en los Conservatorios de Madrid y Málaga, la Escuela Nacional de Música de la UNAM y la Escuela de Música Vida y Movimiento. Es además graduado por Manhattan School of Music en la especialidad de Composición en Jazz. Ya fuera como pianista, compositor, arreglista, director musical o productor ha trabajado con algunas de las figuras más prominentes de la música popular iberoamericana contemporánea, incluyendo a Eugenia León, Ivan Lins, Armando Manzanero, Carlos Santana, Tania Libertad, Camila, Sin Bandera, Óscar Chávez, El Tri, Carlos Rivera, Emmanuel, Mijares, y muchos otros. En 1983 fundó el ensamble Banda Elástica, con el que trabajó durante 15 años. Ha compuesto la música para más de 30 películas, entre las que destacan Santitos, Walkout y El crimen del padre Amaro, ésta última nominada a un Oscar. Por su música para cine ha ganado el premio Mayahuel y ha sido nominado al Ariel. Desde 2012, ha servido como director musical y compositor de la Latino Theater Company, basada en Los Ángeles; entre sus créditos teatrales se incluyen A Mexican Trilogy: An American Story y Destiny of Desire. Ha ejercido labores docentes durante más de 30 años. Es profesor de cátedra en el Tecnológico de Monterrey y en la Facultad de Música de la UNAM. Recientemente fundó su orquesta de jazz, Orquesta Moderna. Desde 2015 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

José Luis Esquivel

Musicalización

sico mexicano (1991). Nominado a Best Soundtracken el Oniros Film Festival Italia (2019), tercer lugar como Mejor Composición Orquestalen el festival de CONACULTA Sin ton ni Son (2014) y ganador a Best Original Music Scoreen Los Angeles Independent Film Festival (2019). Egresado de la carrera en Ing. en Producción Musical Digital del Tec de Monterrey; cuenta con una especialidad en Orchestration for Film & TVy un curso en Music Supervisorpor Berklee College of Music; y una maestría en Arte Cinematográfico del Centro de Cultura Casa LAMM. Como compositor ha enfocado su quehacer musical en el cine. Ha trabajado en varios largometrajes, documentales y decenas de cortometrajes con diferentes directores de todo el mundo y colaborado con orquestas como la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta del Estado de México, entre varias más. Como productor ha trabajado con diversos artistas de diversas escenas, como en la producción musical de la ópera El Ocaso del Mtro. Dimitri Dudin, con la Orquesta Sinfónica Mexiquense a la batuta del Mtro. Rodrigo Macías y con la Orquesta Moderna del Mtro. Rosino Serrano

Arturo Vega

Máscaras

Su formación actoral y esceno-técnica la desarrolló durante más de 14 años en el grupo independiente Odissea Teatro bajo la dirección del maestro Leopoldo

La trayectoria como realizador, técnico, coordinación técnica y stage manager la ha desarrollado en más de 100 puestas en escena con distintas compañías dentro y fuera de la Ciudad de México. Desempeñando su labor en giras a nivel nacional e internacional; realizando y supervisando montajes en teatros y foros escénicos independientes. Además, ha colaborado con diseñadores, productores y directores como asistente de iluminación, dirección escénica, realizador y asistente de producción, tales como Erika Gómez, Rocío Carrillo, Víctor Carpinteiro, Alberto Estrella, Mónica Kubli, Valeria Palomino y Yuriria Fanjul, entre otros.

Los fines

Mariana Gaja

Lechedevirgen Trimegisto

Espartaco Martínez

Tiosha Bojórquez

Karen Condés