RUBROS: Actividad Virtual
Personas y/o personajes

Por confirmar: Enseñar teatro en tiempos inciertos

Las artes escénicas y sus públicos post-pandemia

Taking the Stage


British Council México, La Teatrería, Battersea Arts Centre y La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Teatro UNAM, con el objetivo de fomentar la investigación y el desarrollo de nuevos modelos de producción, internacionalización y cooperación entre México y Reino Unido, convocan
Tutorxs
Toztli Abril de Dios
México
Semblanza Dramaturgo, director y maestro de dramaturgia. Ha escrito desde 1973 hasta la fecha alrededor de veinticinco obras teatrales entre originales y adaptaciones. Chau Misterix, La casita de los viejos, Pericones, Sacco y Vanzetti, El partener, Desde la lona, y Rápido Nocturno, aire de foxtrot, son sus producciones más representadas, y publicadas, en la Argentina y en el extranjero.
Como director ha realizado el montaje de El clásico Binomio, La Madonnita, de su propia autoría, en el Teatro San Martín de la Ciudad de Buenos Aires y luego en la sala El portón de Sánchez. En la temporada 2006 estrenó en la Sala Cunill del C.T.C.B.A. su pieza El niño Argentino. En el 2009 en el Teatro del Pueblo Ala de criados y poco después Salomé de chacra. Tiene en cartel desde la temporada 2014 su nueva producción Terrenal, Pequeño misterio ácrata.
Sus obras han ganado en su país los premios más importantes: En las ediciones 1999, 2001 y 2003, Kartun se desempeñó como curador del Festival Internacional de Buenos Aires.
Creador de la Carrera de Dramaturgia de la E.A.D., Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, es responsable allí actualmente de su Cátedra de Taller y de su Coordinación Pedagógica. Es docente de la Universidad Nacional del Centro en cuya Facultad de Arte es titular de las cátedras Creación Colectiva, y Dramaturgia; en la Carrera de Promoción Teatral de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo fue titular también de la materia Escritura Teatral; y dictó en la Escuela de Titiriteros del Teatro Gral. San Martín la materia Dramaturgia para títeres y objetos. En el año 2014 la Universidad de Buenos Aires lo galardonó con su Profesorado Honoris Causa. En 2017 fue designado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Martín; y en 2020 por el de la Universidad Nacional del Centro.
Alumnos formados en sus talleres se han hecho acreedores a la fecha a varios cientos de premios nacionales e internacionales en la materia.
Creadora transdisciplinaria de proyectos colaborativos que involucran la marioneta contemporánea, el movimiento y las artes plásticas. Egresada de la Academia de la Danza Mexicana, de la Escuela Nacional de Arte Teatral y de Escuela Superior Nacional de Artes de la Marioneta situada en Charleville-Mézières, Francia. En Europa ha trabajado con diversas compañías ligadas a la Marioneta Contemporánea tanto en Francia, Bélgica, Alemania y en Reino Unido. En México , su trabajo abarca desde la construcción y animación de objetos figurativos hasta la pedagogía relativa al lenguaje de la marioneta contemporánea, asesorando proyectos relacionados con este lenguaje.
También ha participado como intérprete en creaciones de compañías como La máquina de teatro y Teatro Linea de Sombra. Una parte importante de su búsqueda está dedicada a la investigación colaborativa con comunidades diversas, basandose principalmente en el lenguaje de la marioneta contemporánea, la práctica narrativa y las Artes de Participación.
Entre estas experiencias podemos destacar: “Ek-Anek” Montaje escénico con niñas y niños Indios y Tibetanos en Dharamsala, India, NOUS/Nosotros proyecto apoyado por el PECDA/CDMX 2017-18, , “Jonás, nuevos imaginarios para el viaje” en El Salvador proyecto apoyado por IBERESCENA,
“Yivi” en colaboración con el colectivo “Lagartijas tiradas al sol”, Pastorela en la Merced con la asociación “Kerem Ta” y los hijos de los locatarios del mercado de la Merced y “Variaciones sobre la Ausencia”. Así mismo, desde 2018 realiza un proyecto de foto-performance muralístico en asociación con el fotógrafo brasileño Raúl Zito. Para mayor información sobre esta iniciativa: www.proyectogelede.com
En el área de la gestión cultural, desde 2018 en complicidad con Netty Radvanyi, dieron origen a Ohtli Producción AC, agencia artística internacional que se busca conformar como plataforma de intercambio cultural entre continentes. Actualmente es beneficiaria del programa “Creadores Escénicos”del FONCA en el área de “interdisciplina” con el proyecto: “Ensayos sobre el anonimato”.
BATTERSEA ARTS CENTRE
Reino Unido
Battersea Arts Centre es un espacio para el desarrollo de la creatividad.
El centro está ubicado en un edificio icónico al sur de Londres (R.U.), lo que lo carga de historia.
BAC, busca apoyar a la comunidad para asumir riesgos creativos, capaces de inspirar cambios a nivel local, nacional y mundialmente.
Sammy Metcalfe
Londres, 1983
Dramaturgo, director, diseñador de sonido e intérprete.
Actualmente desarrolla su carrera profesional en Reino Unido y España.
Es el director artístico de Sleepwalk Collective, Compañía de Teatro Experimental que cofundó en 2006.
Ha escrito y dirigido espectáculos que se han presentado en teatros y festivales de Europa, Australia y América. Entre sus colaboraciones con artistas y Compañías de toda Europa destacan: Christopher Brett Bailey, Gillie Kleiman & Greg Wohead y ATRESBANDES.
Como dramaturgo y diseñador de sonido, trabaja con La Factoría de Fuegos para producir y organizar espectáculos en España, incluido el “inTACTO, Festival de Teatro y Danza de Vanguardia” (2011-2018).
En la docencia, ha impartido talleres en el Centro Conde Duque en Madrid, mientras fue Artista Asociado de 2018-2020. También enseña diseño y composición en escuelas como Rose Bruford, CSSD y la Escuela de Teatro Arden.
Sus obras se han publicado en el Reino Unido bajo los sellos de Salamander Street y Oberon Books.
Por confirmar: Repensar el paradigma presencial

Actores Anónimos

Actores anonimos ciclo


Actores Anónimos
De Michelle Betancourt
Dirección audiovisual: Nancy Cruz
Obras digitales breves.
Una cada semana, a partir
del martes 10 de noviembre.
Transmisión por
Un grupo de AA (Actores Anónimos) se reúne clandestinamente para darse apoyo mutuo y confesar sus experiencias frente al desempleo y la situación precaria del gremio artístico derivado de la pandemia. Mariana, una actriz recién egresada de la escuela de teatro, acude por primera vez a dichas reuniones para desahogarse narrando el fracaso de sus distintas estrategias de supervivencia, sin reparar en que lo único que la hace sobrevivir es ser actriz.
Cuatro episodios, uno cada semana
Martes 10 de noviembre 10 h
Episodio 1
Actores Anónimos
Mariana asiste a su primera reunión de AA, los actores del grupo se presentan y confiesan patéticas anécdotas sobre lo que han tenido que hacer para sobrevivir los últimos meses de pandemia.
Martes 17 de noviembre 10 h
Episodio 2
Personas y/o personajes
Tras confesar sus distintos fracasos para conseguir trabajo, los Actores Anónimos no tendrán otro remedio más que utilizar sus herramientas histriónicas para transformarse en personajes, y con suerte, poder al fin ser candidatos a una vacante laboral.
Martes 24 de noviembre 10 h
Episodio 3
Escuela de la vida
Sátira al poco énfasis en la profesionalización de la carrera actoral para conseguir trabajo en el medio.
Martes 1 de diciembre 19 h
Episodio 4
Instantáneas: 7 preguntas sobre ser actriz (no importa cuando veas esto)
Versión cómica de las entrevistas “Instantáneas” de la Cátedra Bergman y Teatro UNAM, donde se satiriza las bondadosas cualidades del oficio actoral: precariedad laboral, falta de seguro médico, falta de prestaciones, proyectos artísticos exhaustivos sin remuneración, estrategias financieras que los actores tienen que idear constantemente para sobrevivir.
Participantes:
Diana Sedano, Emmanuel Lapin, Ari Albarrán, María José Guerrero, Erik Gutiérrez Otto y Michelle Betancourt
Conceptualización:
Michelle Betancourt
Dirección audiovisual y edición:
Nancy Cruz
Video:
Arian Sánchez Covisa y Macarena Hernández Abreu
Participantes

Michelle Betancourt
Conceptualización y actuación
Egresada del Centro Universitario de Teatro, UNAM (Generación 2012-2016). Beneficiaria del Programa Creadores Escénicos (emisión 2019) del FONCA. En teatro ha trabajado bajo la dirección de Hugo Arrevillaga, Diana Sedano, Mario Espinosa, Sergio López Vigueras, David Gaitán, José Alberto Gallardo, entre otros. En 2017 es nominada por la obra Mirando el precipicio por encima de mi hombro como “Actriz Revelación” por la ACPT. En el ámbito cinematográfico fue ganadora de la Presea Alucarda en el Feratum Film Festival 2018. Fue seleccionada en el rubro de Actriz en la décima edición del Talents Guadalajara al margen del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG33).

Nancy Cruz
Dirección audiovisual y edición
Guionista y directora, egresada de la Escuela Nacional de Arte Cinematográfico de la UNAM. Ha dirigido los cortometrajes Azul Turquesa (2014), Mariachi Nights (2016) y Los últimos recuerdos de Abril, ha participado en más de 30 festivales nacionales e internacionales, éste último ganador a mejor cortometraje de ficción en el Shorts México 2020. Fue Becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA (emisión 2016) y seleccionada para participar en el Berlinale Talents del 35 Festival Internacional de Cine de Guadalajara. En 2018 ganó el segundo lugar del premio Maltilde Landeta con su guión El círculo de los mentirosos.

Diana Sedano
Actriz
Creadora escénica egresada de la licenciatura de actuación en La Casa del Teatro. Como actriz ha trabajado bajo la dirección de David Hevia, Martín Acosta, Claudia Ríos, Martín Zapata, David Gaitán, Gervais Gaudreault, Aurora Cano, Ana Francis Mor, entre otros. En el 2009, formó parte del Centro Dramático de Michoacán CEDRAM. Del 2010-2012 formó parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. Beneficiaria del FONCA en el programa Creadores Escénicos en las emisiones 2013 y 2017 con los proyectos Co.Relato Aves 1.0 y Tornaviaje, respectivamente. Como directora destaca en Mujer: la verdad se enreda como un plato de espaguetis (UNAM), Tornaviaje de su propia autoría, Caída (Desde el hemisferio cero), y VOXER

Emmanuel Lapin
Actor
Egresado del Centro Universitario de Teatro, UNAM (2015). Ha trabajado con directores nacionales e internacionales como como Luis De Tavira, Ingrid Cebada, Haydee Boetto, Boris Shoemann, Roland Schimmelpfenning, y Michael Keller. En el cine debutó en Las hijas de Abril ganadora del premio del jurado en el festival de Cannes. Fue becario del FONCA en el programa Creadores Escénicos (emisión 2018), con el proyecto Now Playing. En el 2014 obtuvo un reconocimiento como mejor actor en el FITU y en el 2017 como “Actor revelación” otorgado por la ACPT

Ari Albarrán
Actriz
Egresada del Centro Universitario de Teatro, UNAM (2011-2015). Ha trabajado en cine con directores como Natalia Beristain Los Adioses y Carlos Carrera La habitación. En teatro ha trabajado con directores nacionales e internacionales entre los que destacan Roland Schimmelpfenning, Mark Bell, Luis de Tavira y Mario Espinosa, entre otros. Su trabajo más reciente es como actriz en La Obra Que Sale Mal. Actualmente se desempeña como productora e intérprete en la obra La vida de Roth, de su propia autoría.

María José Guerrero
Actriz
Egresada de la carrera de Actuación del Centro Universitario de Teatro de la UNAM (2012-2016). Empezó su carrera actoral con la puesta en escena Las certezas caducan de Américo del Río, participante en el FITU 2014. Ha trabajado con directores como Mario Espinosa, David Gaitán (Mirando el precipicio por encima de mi hombro), Luis Santillán (Polvo de Hadas/ Malitzin), Silvia Ortega Vettoretti, Sylvie Mongin Algan (Regresa coproducción México-Francia), entre otros. Fue nominada como Actriz Revelación en el 2016 por la ACPT. Actualmente también se desempeña en el campo del doblaje.

Erik Gutiérrez Otto
Actor
Egresado del Centro Universitario de Teatro, UNAM (2016). Ha participado en los escenarios teatrales con obras como Romeo y Julieta y Mirando el precipicio por encima de mi hombro, bajo la dirección de David Gaitán; Cocolín o el chico pesadilla (Incubadora de grupos teatrales, UNAM); Regresa de Ximena Escalante, dir. Silvie Mongin (México/ Francia). Fue asistente de dirección de Hugo Arrevillaga del 2016 al 2018. En Performance ha colaborado en el Acción! MAD 2010 junto con Ornic’Art; Una multitud singular de Lupita Pulpo (Uruguay/Alemania) y es cofundador de Teatro Gravitacional en Torreón, Coahuila.

Macarena Hernández Abreu
Video
Egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. También estudió la Licenciatura de Diseño y Comunicación Visual en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y cursó la carrera de Fotografía en la Escuela Activa de Fotografía. Ha dirigido cinco cortometrajes y participado en festivales nacionales e internacionales de cine. Actualmente se desempeña como cinefotógrafa y editora.

Arian Sánchez Covisa
Director y fotógrafo egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Ha participado en más de una veintena de festivales nacionales e internacionales de cine, tales como DocsMx, FICUNAM, San Diego Internacional Film Fest, Mórbido, FICGuadalajara y FicMorelia. Actualmente es docente de fotografía cinematográfica y análisis cinematográfico.
Aula Justas medievales

Aula Las diosas subterráneas
