
Carlos Gutiérrez Bracho
Es investigador del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes, en la Universidad Veracruzana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es doctor cum laude en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias por la Universidad Autónoma de Madrid, en España. Es máster en Pensamiento Español e Iberoamericano por la misma universidad (estudios que realizó con el apoyo del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y maestro en Artes Escénicas por la Universidad Veracruzana. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y egresado de la carrera de Actuación, que realizó en Artes Escénicas Argos, Casazul. Es coautor de los libros El monólogo cómico. Retórica y poética de la comedia de stand-up. Transferencias y escena (Universidad de Valladolid) y Corporalidades escénicas. Representaciones del cuerpo en el teatro, la danza y el performance (Universidad Veracruzana). Además, es periodista y divulgador de la ciencia.

Gabriela Muñoz
Chula the Clown
Finalizó sus estudios de teatro físico en la London International School of Performing Arts de Londres y en la School of Physical Theatre. Tiene experiencia en teatro, circo y ópera en México y en el extranjero, experiencias estas que le han permitido crear un universo escénico propio inspirada en estos tres lenguajes.
Es cofundadora de la compañía Clown Me In, colectivo libanés-mexicano de clown social. Ha impartido talleres en Líbano, Siria, Jordania, Brasil, Madrid, India, Suecia, Nueva York, Colombia, Indonesia, Filipinas e Italia, así como en varias partes de la República mexicana. Ha creado diversos espectáculos, de los cuales el más reciente es Dirt!, de 2019, estrenado en el Foro Lucerna con el apoyo de Efiartes. Es parte del consejo editorial de la revista Gatopardo. Actualmente trabaja en su nuevo unipersonal, Julieta, con estreno en 2022.

Guillermo Wiechers
Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tec de Monterrey y cursó un Diplomado en Comunicación Internacional en la Universidad de MGIMO en Moscú.
Ha producido más de 20 obras de teatro, entre las que destacan: ¡Yo madre, yo hija!, Scherezada, Magnolias de acero, Macario, Cómo envejecer con gracia (con 617 representaciones), Mi primera vez, El año del pensamiento mágico, Las cuatro estaciones, Yo soy mi propia esposa, El primero, Rojo, La madriguera, El chofer y la señora Daisy, el musical de gran formato La fierecilla tomada y Los Locos Suárez.
En 2011, junto con Juan Torres, se convirtió en el primer mexicano que produjo una obra en Broadway con la reposición de Godspell.
En alianza con Alejandro Gou, es productor ejecutivo de: La señora presidenta, Jesucristo súper estrella, Hoy no me puedo levantar y próximamente José el soñador.
Es titular de la sección “Un Momento de Teatro”, que se emite todos los jueves en Aristegui En Vivo.
Catedrático en la licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento de la Universidad Anáhuac de 2012 a 2017.

Claudia Gidi
Es académica del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana, es doctora en Letras por la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de investigación son la literatura dramática hispanoamericana y las manifestaciones estéticas de la risa. Es autora de los libros Muerte y risa en la literatura. Trazos de un enigma (2019); Tragedia, risa y desencanto en el teatro mexicano contemporáneo (2016), y Juegos de absurdo y risa en el drama (2012). Ha publicado diversos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas.