
RUBROS: Actividad Presencial
La melancolía del turista



Oligor y Microscopía
La compañía surgió de la unión de Jomi Oligor (Hnos. Oligor – Navarra) y Shaday Larios (Microscopía Teatro – México) en el 2013. Antes de este encuentro, cada uno por su lado, practicaban el teatro a través de los objetos, los juguetes, la pequeña escala, los mecanismos y la fragilidad. De la suma de fascinaciones surgió su poética siempre cambiante, en la que se entrelazan la mirada plástica y la ingeniería poética con la búsqueda de la memoria de las cosas, de los afectos que resguardan y de cómo son capaces de hablar de las personas y de su comunidad. Han impartido Laboratorios de Teatro de Objetos Documentales.
Crearon La Máquina de la Soledad (2014), una larga búsqueda sobre el objeto-carta y La Melancolía del Turista (2019), una descomposición de instantes y de objetos por los que se fija en la imaginación la idea de un paraíso. También crearon, junto a Xavier Bobés El Solar. Agencia de Detectives de Objetos, proyecto de prácticas de territorio y cultura material, con el que llevan varios casos resueltos y un libro publicado.
Dramafest México- Rusia Modalidad presencial 2021


Burbujas urbanas / DramaFest 2021
Yoko: una mujer en su mundo camina contenta
Dramaturgia y dirección: Bárbara Colio
Explanada de la Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábado 27 y domingo 28 de noviembre,12:30 y 16:00 h
Entrada libre
Cupo limitado
Burbujas urbanas / DramaFest 2021
Saturn return*
Dramaturgia: Zoe Méndez Ortiz
Dirección: Sixto Castro Santillán
Explanada de la Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábado 27 y domingo 28 de noviembre,13:00 y 16:30 h
Entrada libre
Cupo limitado
Burbujas urbanas / DramaFest 2021
Grand slam
Dramaturgia: Valentina Garibay
Dirección: Sixto Castro Santillán
Explanada de la Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábado 27 y domingo 28 de noviembre,13:30 y 17:00 h
Entrada libre
Cupo limitado
Burbujas urbanas / DramaFest 2021
Nonat@
Dramaturgia: Azucena Godínez*
Dirección: Sixto Castro Santillán
Explanada de la Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábado 27 y domingo 28 de noviembre,14:00 y 17:30 h
Entrada libre
Cupo limitado
DramaFest 2021
Toda la culpa es de ella
Dramaturgia: Andrei Ivanov
Dirección: Gabriela Ochoa¨*
Explanada de la Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábado 27 y domingo 28 de noviembre, 19:00 h
Entrada libre
Cupo limitado
Duración: 85 minutos

Burbujas urbanas / DramaFest 2021
Yoko: una mujer en su mundo camina contenta
Dramaturgia y dirección: Bárbara Colio
Con: Marisa Saavedra
En plena guerra, una mujer en su mundo camina contenta. Las montañas azules que rodeaban el pueblo de Yoko Ono cerca de Hiroshima, se tornan blancas y absolutas. Un hongo gigante brota ante sus ojos revelando la brutal belleza de la destrucción. ¿Qué sería del mundo si la bala que mató a John Lennon hubiera matado a Yoko Ono?
Organizan: Drama Fest 2021 y Teatro UNAM
Explanada de la Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábado 27 y domingo 28 de noviembre,12:30 y 16:00 h
Entrada libre
Cupo limitado

Burbujas urbanas / DramaFest 2021
Saturn return*
Dramaturgia: Zoe Méndez Ortiz
Dirección: Sixto Castro Santillán
Con: Darling Lucas
Una joven queda embarazada sin haberlo planeado, cosa que la hace plantearse si alguien incapaz de responsabilizarse de sí misma, puede (y quiere…) hacerse cargo de alguien más. Al mismo tiempo, la fragilidad de su relación de pareja se pone en evidencia.
*Obra escrita bajo el programa de Residencias Artísticas Específicas del FONCA 2018, Centro Banff, Canadá.
Organizan: Drama Fest 2021 y Teatro UNAM
Explanada de la Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábado 27 y domingo 28 de noviembre,13:00 y 16:30 h
Entrada libre
Cupo limitado

Burbujas urbanas / DramaFest 2021
Grand slam
Dramaturgia: Valentina Garibay
Dirección: Sixto Castro Santillán
Con: Valentina Garibay
Monólogo detonado por El Síndrome del Impostor.
La anécdota expone el conflicto que experimenta una tenista cuando se siente desplazada por su contrincante.
Una reflexión sobre lo caótica y agónica que puede ser la competencia. “¿No puede existir en todo el universo un espacio que sea solamente para mí?”
Organizan: Drama Fest 2021 y Teatro UNAM
Explanada de la Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábado 27 y domingo 28 de noviembre,13:30 y 17:00 h
Entrada libre
Cupo limitado

Burbujas urbanas / DramaFest 2021
Nonat@
Dramaturgia: Azucena Godínez*
Dirección: Sixto Castro Santillán
Con: Belén Mercado
Un “no nacid@” goza en el vientre de su madre confiando en que los sueños de su progenitor se harán realidad cuando nazca y se convierta en un varoncito campeón. De pronto, un ultrasonido revela que, en realidad, es una niña. El Nonat@ comienza una aventura imprevista y perturbadora.
*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
Organizan: Drama Fest 2021 y Teatro UNAM
Explanada de la Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábado 27 y domingo 28 de noviembre,14:00 y 17:30 h
Entrada libre
Cupo limitado

DramaFest 2021
Toda la culpa es de ella
Dramaturgia: Andrei Ivanov
Dirección: Gabriela Ochoa¨*
Con: Carmen Mastache y Rodrigo Olguín
La muerte de Iván, esposo de Tania y padre de Kostia, ha dejado a una madre y a un hijo adolescente distanciados por el duelo sin posibilidad alguna de comunicarse. La madre busca maneras de acercarse a su hijo y encuentra cómo hacerlo a través de una plataforma virtual. En la realidad están separados, en la red más unidos que nunca. Las consecuencias serán implacables.
*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
Organizan: Drama Fest 2021 y Teatro UNAM
Explanada de la Espiga
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Sábado 27 y domingo 28 de noviembre, 19:00 h
Entrada libre
Cupo limitado
Duración: 85 minutos
Protegido: Tiburón
Réquiem para las debutantes



Alaciel Molas González
Dramaturga y directora
Actriz, dramaturga y directora escénica. Egresada y docente del Centro Universitario de Teatro. Como directora y/o dramaturga, escribe y dirige Cuando nos llamábamos Benito Cereno o érase una vez en dos actos, premio a mejor obra en el “XV Festival Nacional de Teatro Universitario”, en donde fue premiada por su papel, dentro de la misma, como mejor actriz; Ni cerna ni distantes, como parte de “DF Teatro, homenaje a Emilio Carballido”; El Amor de Fedra, versión libre a partir de Sarah Kane, Pessoa, Ana-Kristie Wiener y ella misma; Del otro lado de la puerta, versión libre de ella a partir de Wolfgang Borchert; La lista de Jennifer Tremblay; Las pepenadoras, dramaturgia y dirección propias (obra beneficiada con el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA, 2013), y dirige y co-traduce Adiós a las bestias, de Antoine Jaccoud. Tiene cuatro libros: Tríptico de una autopsia (biografía de lo imposible); Cuando nos llamábamos Benito Cereno o érase una vez en dos actos/ Las pepenadoras, los dos publicados por la editorial EÓN; El problema del acontecer escénico teatral, una aproximación fenomenológica a la intencionalidad teatral, publicado por la UNAM-CUT, y Mi hombre bueno, publicado por la editorial española La equilibrista.
El reencantamiento del mundo



Ciclo
ACCIÓN: El reencantamiento del mundo
Conferencia sobre el “yo”
de Sakiko Yokoo
Conferencia performativa e interactiva sobre la ilusión respecto a la idea del “yo”. A partir de la fábula budista “El viajero y los demonios” les invita a explorar sobre el “yo” y descubrir que no tenemos sustancia y estamos hechos por conexiones con otros.
El cuerpo es tan solo vacío,
el vacío no es más que el cuerpo.
El cuerpo está vacío,
y el vacío es el cuerpo.
Fragmento del Sutra del corazón
De esta manera podemos alcanzar la libertad
Producción: Teatro UNAM
Domingo 14 de noviembre 16:00 y 18:00 h
Explanada de la Fuente
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada libre
Cupo limitado

Ciclo
ACCIÓN: El reencantamiento del mundo
El pelo crece
de Jimena Eme Vázquez
Me gustan las cosas efímeras. Las personas que nos dedicamos al teatro tenemos un complejo de Sísifo tan pesado como la piedra que empujamos por la montaña. Yo he llegado a la conclusión de que ese es el origen de casi todas nuestras penas.
Coleccionamos finales. Siempre tenemos que volver a empezar. Y eso nos fascina y nos pone tristes en proporciones muy parecidas. Ni las obras de teatro ni los cortes de cabello son eternos. Sí, ya sé que nada es eterno, pero esto es una exageración. Podemos verlas evaporarse a simple vista. La función se termina y el pelo crece, esas son las dos certezas con las que vivo. A veces hago como que no me gusta, pero la verdad es que, cuando vuelvo a empujar la piedra por la montaña, sonrío.
Producción: Teatro UNAM
Domingos 28 de noviembre y 5 de diciembre 17:00 h
Explanada del CUT
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada libre
Cupo limitado
Dramaturgia: Belén Aguilar, Emmanuel Lapin, Concepción Márquez, Carmen Mastache, Astrid Romo, Diana Sedano, Isabel Toledo, Paulina Treviño y Jimena Eme Vázquez.

Ciclo
ACCIÓN: El reencantamiento del mundo
Atrás
De Bárbara Foulkes
Nos hemos acostumbrado a habitar el mundo y a encontrarnos en él desde el frente. Esta pieza es una provocación para reencantar el mundo desde el “atrás». Atrás del cuerpo. Atrás del espacio. Atrás del proceso.
Producción: Teatro UNAM
Jueves 2 de diciembre 12:30 y 17:00 h
Isla, parte trasera del Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada libre
Cupo limitado

Ciclo
ACCIÓN: El reencantamiento del mundo
Instrucciones para segar un campo de trigo en el invierno
de Mauricio Ascencio
«…el espacio absoluto, por su naturaleza y sin relación a cualquier cosa externa, siempre permanecerá igual e inmóvil; el relativo es cualquier cantidad…de este espacio, que se define por nuestros sentimientos según su situación respecto a los cuerpos.»
Newton
La pieza indaga en la construcción de un paisaje desde la contemplación, el tiempo, lo permanente y el sosiego, como una posibilidad de acceso a otras formas de percepción.
Producción: Teatro UNAM
Instalación disponible viernes 3 de diciembre, a partir de las 11:00 h
Explanada Sala Miguel Covarrubias
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada libre
Cupo limitado

Ciclo
ACCIÓN: El reencantamiento del mundo
Procesión
de LechedeVirgenTrimegisto
A través de la reinterpretación de la figura de la procesión como un proceso performativo, este proyecto explora las dimensiones conceptuales y corporales del viacrucis, así como su iconografía dentro de la cultura popular, cómo metáfora contemporánea de la resiliencia de las comunidades diversas y disidentes en contextos de discriminación, violencia y muerte. «Procesión» retoma el santoral católico para crear nuevos imaginarios ‘cuir’ que posibiliten la transformación de un mundo en ruinas post-pandémico en el que es necesario la reconstrucción de vínculos colectivos subversivos.
Producción: Teatro UNAM
Viernes 3 y sábado 4 de diciembre 17:00 h
Pasillo Sala Nezahualcóyotl-Nube 7
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada libre
Cupo limitado

Ciclo
ACCIÓN: El reencantamiento del mundo
Fuck the Rules. Micrófono abierto para Mujeres
de Marianella Villa
Pieza performática, la cual tiene como sustancia generar una experiencia psico-física y anímica para las espectadoras. A partir de la premisa: ¿Cómo hacer una renovación de las ideas estéticas?, danzaremos nuestras heridas y deseos con respecto a la creación, en cualquiera de sus manifestaciones, para después pensar personal y políticamente (es decir, colectivamente) qué queremos y cómo queremos que sea el teatro y el mundo. Al saberlo, pasaremos a un micrófono abierto, para que cada una pueda apalabrar lo que desea.
Producción: Teatro UNAM
Jueves 9 y viernes 10 de diciembre 12:30 h
Jardín Julio Castillo
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada libre
Cupo limitado
Acción participativa para mujeres. Como parte de la pieza se realizará una danza, es recomendable que lleven ropa y calzado cómodo.
Duración: 12:30 a 15:00 h
Equipa creativa/asesoría artística: Marianella Villa y Liliana Papalotl

Ciclo
ACCIÓN: El reencantamiento del mundo
Dejemos un cementerio en donde crezcan las flores
(Un monumento al hueco)
de Paulina Treviño
Yo no quiero volver a la normalidad, ni me interesa conocer cómo será la nueva. No sin antes haber asistido al funeral. La naturaleza nos develó la espalda y algo se nos murió. Personas desaparecieron, se nos perdió el rumbo y el espacio se quedó vacío. Ya teníamos muchos vacíos, pero éste nos hizo enfrentarnos solxs a los que veníamos ignorando. Construyamos un monumento a los huecos. Al tuyo, al mío, a los nuestros. Un monumento a lo que ya estaba muerto y no habíamos enterrado y se quedó apestando en el cuarto donde vivimos encerrados un año y medio, a lo que perdimos, al espacio vacío que duele. Reencantemos el mundo, pero antes dejemos un cementerio en donde crezcan las flores.
Producción: Teatro UNAM
Sábado 11 de diciembre 12:30 y 17:00 h
Jardín Julio Castillo
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000
Entrada libre
Cupo limitado
Semblanzas en orden alfabético
Danzantes del Alba


Coleccionistas de lo efímero


Semblanzas en orden alfabético
Toda la culpa es de ella


Nonat@

