Pienso que está en un momento crítico como el mundo entero: por un lado siento cierto vouyerismo y oportunismo hacia ciertos temas y teatralidades, por...
Leer másInstantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Pablo Chemor
39 años / México, Ciudad de México
Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Ciudad de México
Oficio: Músico, actor
¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?
Mi primer coqueteo fue en el taller de teatro de la secundaria. Desde entonces supe que de una forma u otra el teatro iba a ser parte de mi vida. Muchos años después fue a través de la música: empecé a hacer música para teatro (primero como pianista, luego como compositor) hasta que me di cuenta que el teatro me había secuestrado/rescatado.
¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?
Me gusta seguir explorando cómo se relacionan la música y el teatro. ¡Y quiero actuar más! Quiero hacer un musical. Quiero escribir. Quiero dirigir. O sea: todos los anhelos.
Lo que más disfruto es juntarme con la compañía a discutir e investigar el proyecto.
Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?
Tiempo, investigación, estar.
¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?
Creo que el teatro tiene hoy la misma importancia de siempre: poner las preguntas sobre la mesa. Y le sumaría la importancia de los rituales, que tanto han desaparecido de nuestras vidas en estos tiempos pandémicos (y me refiero más a la pandemia del teléfono inteligente y las redes sociales que a otras).
¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?
Creo que no debemos dejar de buscar nuevos públicos, formatos y espacios.
¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?
Que nunca dejen de cuestionarse. Que encuentren en el teatro la intimidad y el contacto con la otredad que hemos desaparecido de la sociedad.
Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?
TODO. Que ocurra TODO. Que nos abracemos, que juguemos juntas, que nos cuestionemos y nos frustremos y pasemos muchas horas probando y haciendo y pensando y contemplando.
Más participantes
Patricia Yáñez
Creo que el teatro se alimenta todo el tiempo de la vida misma y de los problemas que acechan a la sociedad, las inquietudes y...
Leer másCalafia Piña
¿Para qué hago lo que hago? Sueño con legar experiencias escénicas, sus derivas y un espacio para la memoria; pensamiento y práctica del teatro y...
Leer másDafne Itzamná Fuentes
La gran pregunta: ¿Y esto como pa'qué y pa'quién? Aunque es encantador deleitarme en las aguas del imaginario propio, cuando vuelvo a poner las plantas...
Leer más