×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Omar Esquinca Sánchez

29 años / Ciudad de México

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

En la secundaria en el taller de teatro. Luego entré a estudiar Literatura Dramática y Teatro a la UNAM. Me apasionó desde entonces. Mi hermano es actor y también veía sus obras. Siempre me gustó.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

¿Por qué hacer teatro? ¿Para qué hacer teatro? Creo que son las esenciales y continuas preguntas. ¿Cuál es nuestro rol e importancia para la sociedad?
Anhelo que volvamos a los escenarios. Todos. Que redescubramos el teatro como un espacio colectivo y vital.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Trabajo, compromiso, riesgo.
Creo que todos los que nos dedicamos al teatro sabemos lo que es arriesgar mucho con pocas posibilidades de éxito. El trabajo y la disciplina son sumamente importantes. También el permanecer abierto a nuevas experiencias y corrientes.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

El teatro es el arte de estar en presencia del otro. Eso nos lleva a cuestionarnos qué es la presencia y quién es el otro. El otro soy yo. Es un espacio vital para la sociedad donde podemos reunirnos a contemplarnos, conocernos, reírnos y vulnerarnos. No debemos olvidar eso porque si lo hacemos, habremos perdido un trozo de nuestra humanidad.
Acaso la tarea de lxs hacedorxs de teatro es no olvidar que el teatro es vital, aunque por el momento todo nuestro quehacer como lo conocemos esté suspendido.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Estamos en un momento en el que tenemos que reinventarnos. Pensar nuevas formas más horizontales y comunitarias de pensar y hacer el teatro.
Sabemos que tenemos las herramientas y experiencia para llevar a cabo grandes proyectos.
Puede ser la oportunidad para mirar al otro de una forma diferente.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que las oportunidades sean para todes y en igualdad de condiciones. Que dimensionemos la importancia del teatro en el mundo. Que hagan todo el teatro que nosotros no llegaremos a imaginar.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Todos los proyectos teatrales se encuentran detenidos o pospuestos. Por el momento estamos repensando cómo volveremos a los escenarios. Así, estudiando, reflexionando y resignificando el papel del otro en el teatro.
Rescato todas las iniciativas que han surgido a partir de nuestro acceso a la tecnología, eso ha abierto muchas otras preguntas que hay que hacernos.
Desearía ver mucho teatro de calle.

Más participantes

Sergio Salinas Martínez

Me gustaría poder seguir desarrollándome en el teatro, pero las condiciones laborales no son favorables para vivir al 100% de ello. Podría pensar en reformas...

Leer más

Flavio González Mello

En este momento, me pregunto -entre otras cosas- cuál es el futuro del teatro ante la revolución tecnológica que estamos viviendo, qué tanto llegará a...

Leer más

Daniel Primo

La verdad es que mi aproximación a las artes vivas es muy reciente y todavía intento responder preguntas súper básicas como qué son y cómo...

Leer más

Jorge Ballina

He aprendido a descubrir en cada proyecto las preguntas. Cada obra y cada equipo creativo plantea cuestionamientos nuevos, problemas nuevos a resolver y soluciones espaciales...

Leer más