×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Mireille Bartilotti

47 años / Ciudad de México

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Desde que tengo uso de razón he estado inmersa en las artes escénicas. Mis padres siempre han estado ligados a estas y nos inculcaron el arte de amar la escena. Además de lo anterior, siempre me gusto ser “ajonjolí de todos los moles” como me dice una amiga y esto me llevo a estudiar comunicaciones. Era la única carrera que me podría acercar a la producción y a la escena, desde el ojo de “afuera”, es decir, “tras bambalinas” y cuando caí en cuenta ya estaba yo produciendo todo lo que se me ponía enfrente.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

¿Por qué no ser los mejores? Las artes escénicas tienen la base del acto “en vivo” uno frente al otro, dar y recibir. Lo que hoy no se hace, ya no se podrá hacer mañana… tienes que dar el 100% y un poco más hoy!
Quiero seguir generando, viendo y viviendo ese “algo especial” que se queda en la cara de todos los que participamos en la escena: artistas, creadores, técnicos, acomodadores, gente de limpieza y por supuesto ¡El Público! Cuando escuchas entrepiernas o entre pasillos los comentarios con respecto a lo que acaban de ver… siempre me ha hecho sentir viva, útil y ¡querer más!

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

¡Dejar la piel!

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

¡El Teatro siempre ha estado en los momentos históricos! ¡Y hoy no deja de ser la excepción!
El anhelo de todos por pisar de nuevo los escenarios es grande y se alimenta día a día; sin embargo, hay que generar nuevos estilos de quehacer escénico. No se puede llamar Teatro, ¡porque el teatro es intangible! Sólo se vive y se siente…

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

Sigo con la idea de la respuesta anterior. Hay que reinventarse en el quehacer escénico. Generar sensaciones vivas, ¡de aquí y ahora! Pero no llamarlas “Teatro”.

Debemos ser incluyentes… ahora que las redes sociales y el internet han cobrado una “vida” debemos tener la capacidad de: 1) entenderlas, 2) incluirlas en nuestro quehacer y 3) regalarlas a la comunidad. Generar estilos de expresión que salgan del cotidiano; atraer al lente de la cámara, al micrófono y a la pluma y convertirlos en cómplices de nuestro arte; salir del cotidiano y común.
¡Es momento de reinventarnos y crecer!

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

¡Que dejen volar a su imaginación! ¡El tope o límite nos lo ponemos nosotros mismos! Vivimos las experiencias a modo de “copia” del anterior o del vecino o ¡del extranjero!
Somos grandes como Raza (humanos) y, sin embargo, no sé si por miedo o por flojera mental, nos es más fácil replicar lo ya visto… y, sin embargo, como Raza (mexicanos) tenemos una capacidad infinita de crear… ¡es cuestión de creer!

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

La emergencia nos agarró a todos ¡con las manos en la puerta! Sin aviso alguno… y así es como las especies evolucionan.
Deseo que cuando volvamos a estar juntos, seamos más grandes por dentro; más abiertos a la vida que es la mejor enseñanza; que hayamos tenido el tiempo suficiente para aprender y aprehender a ser mejores y más grandes, sin perder el piso.
No debemos regresar al día en que entramos en confinamiento y esperar a que todo siga su curso. Es momento de Crecer. De respetarnos los unos a los otros y de sumar esfuerzos.
Si este regreso nos va a llevar a tener 5 espectadores en vivo y 100 vía streaming… que sea igual de valioso a que tuviéramos la sala llena.
Es un momento de generar nuevos espacios, nuevos modos de nuestro quehacer y sobretodo de dar cabida a nuevos espectadores, que por su condición (física, mental o social) no puedan acudir a los recintos.

Más participantes

Renée Sabina

¿Cómo hacemos para minimizar el carácter endogámico en el que ha caído el teatro? ¿Qué sacudida debemos darnos como gremio para volver a crear para...

Leer más

Tania Yabel Mayrén Degollado

Tengo el anhelo de seguirme encontrando en proyectos que me impliquen un desafío, un crecimiento en lo personal, en lo profesional, o mejor, en ambos;...

Leer más

Rafael Paz Camacho

Las preguntas han cambiado a lo largo del tiempo, van cambiado conmigo. Creo que es fundamental reconocer que nunca somos lxs mismxs, que replanteamos y...

Leer más

Elías Toscano

Como recién egresado vivo un constante debate personal entre lo que disfruto hacer y lo que necesito hacer para continuar con mi práctica profesional. Es...

Leer más