×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Juan Oscar Alejandro Garduño Ruiz

67 años / México, Ciudad de México

Lugar principal de trabajo (País, estado, ciudad): México, Guanajuato, León

Oficio: Director teatral, gestor de actividades socioculturales

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Desde la infancia como un juego, montando obras de teatro y títeres con mis vecinos y amigos. A los 18 años en la Universidad de Guadalajara empecé a tomar talleres con Rafael Sandoval, después ingresé al grupo de teatro del Instituto Alemán de Guadalajara dirigido por Werner Ruziacka y de ahí a los 24 años ingresé a Marionetas de la Esquina con Lucio Spíndola, después con grupo Matlatzincas de Mario Galindo y con grupo Mascarones dirigido por Mariano Leyva en Cuernavaca.

Dejé el teatro por un tiempo, entre a la Universidad, donde retomé el teatro estudiantil y en 1995 fundo, junto con Laura Madrid, el grupo
Los Tiliches del Baúl con el que hemos trabajado ininterrumpidamente desde entonces haciendo teatro social y teatro para niños y jóvenes.
Me dedico al teatro porque es una forma de expresión y comunicación que llega a la mente y emoción de la gente para divertirla, hacerla pensar y sentir, y esa es mi vocación de vida.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

¿Hasta dónde el trabajo que hacemos afecta el desarrollo emocional e intelectual de nuestro público?
El anhelo es lograr cada día una mejor comunicación con nuestro público realizando un teatro mexicano y muy nuestro, muy de mexicanos.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Gozo inteligente continuo.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

Es importante porque especialmente en estos momentos que vivimos, el teatro nos abre todavía más la lupa para contemplar los reflejos de la realidad.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

La admiración ciega y a veces hasta esnob de las corrientes y modas extranjeras y las malas copias de esto.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Mucha más información, formación y apoyo institucional y, por supuesto, mucho éxito siempre siendo cada vez más y mejores.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?


Que se abran muchísimos más espacios alternativos, que se exploren otros lugares y técnicas. Que esto nos lleve a evolucionar positivamente para lograr una más grande y mejor comunicación con el público.

Más participantes

Rodrigo Hernández González

Seguir haciendo y promoviendo teatro desde la autonomía, la descentralización y en pertenencia a una familia escénica. En este caso es Trilobite Teatro.

Leer más

Abigail Pulido

Anhelo que siempre haya rupturas y cambios. Que todo se cuestione, TODO. Que siga estando en movimiento, que nuestros derechos como artistas escénicxs también mejoren,...

Leer más

Gastón Yanes

El cuestionar "¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica?" da por hecho que tengo dichas preguntas, pero en mi caso no es del todo así. Si...

Leer más

Mauricio Garmona

Desde las preguntas básicas ¿quién soy? y ¿a dónde voy? hasta las más desesperadas: ¿para qué o para quiénes hacer teatro? Una de las preguntas...

Leer más