×

Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.

Javier Malpica

54 años / Ciudad de México

 

¿Cómo iniciaste dentro de la disciplina teatral? ¿Por qué decidiste dedicarte a ella?

Inicié montando obras de teatro con un grupo de amigos. Primero montábamos obras de autores clásicos, después junto con mi hermano di el salto a convertirme en el creador de los textos que llevábamos a escena. Y desde ese momento decidí que quería seguir por ese camino. La posibilidad de ver a tus propios personajes materializarse en personas reales, así como el proceso creativo que exigía el trabajo de muchos cómplices, me hizo enamorarme del teatro.

¿Qué preguntas siguen alimentando tu práctica? ¿Qué anhelos tienes por vivir dentro de las artes escénicas?

Mis motivaciones como dramaturgo están ahora orientadas en los alcances del diálogo y la palabra para materializar mundos y personajes complejos. Estoy en la búsqueda de lo mínimo en lo escénico y lo máximo en lo imaginario.
Mi principal anhelo es poder llevar a escena tanto texto como pueda escribir y conectar con el público, provocarlo y emocionarlo.

Describe tu quehacer teatral en tres palabras. ¿Qué hace de tu forma de habitar el teatro una práctica singular y distinta a las demás?

Buscar lo entrañable.

¿Cuál consideras que es la importancia del teatro en este momento histórico?

En cada momento de crisis considero al teatro como el arte más crítico y capaz de llevar a la transformación del mundo, a partir de la transferencia que consigue con los espectadores.
Actualmente las crisis sanitaria y económica nos exigen preguntarnos cuáles son los caminos que debemos seguir como sociedad para superarlas.
El teatro siempre es capaz de incitar a la reflexión y a provocar a los creadores y al público a cambiar y mejorar el sistema en que vivimos.

¿Qué crees que debería cambiar en nuestro modelo teatral?

La primordial necesidad del teatro, así como de todas las artes escénicas, está en la existencia de un público.
El verdadero cambio en el modelo teatral institucional sería aquel que permitiera la creación de públicos fieles y abundantes, de modo que el teatro sea una necesidad para la sociedad y un producto sustentable para sus creadores. Los caminos para lograr esto tal vez estarían definidos a partir de una correcta dirección del presupuesto destinado a las artes escénicas, para que en lugar de que éste se destine en la producción de montajes (a veces excedidos) sea posible garantizar las salas llenas y las temporadas duraderas.

¿Qué le deseas a la siguiente generación de hacedores teatrales?

Que el modelo teatral permita la inclusión de todos los creadores teatrales, sin que por ello signifique entrar en una competencia descarnada.
Deseo que haya sitio de trabajo para todos.
Deseo que cada actor, dramaturgo, director, escenógrafo, etc., pueda encontrar un lugar de expresión.

Si el teatro es el arte del encuentro con el otro ¿cómo enfrentas la emergencia que vivimos ante el COVID-19? ¿Qué deseas que ocurra cuando volvamos a estar juntos?

Mi modo de enfrentar la cuarentena es a partir de la creación. No necesariamente escribiendo de modo emergente sobre el momento histórico actual, pero si expresándome en textos que sean factibles de llevarse más adelante a escena.
Mi principal deseo es que la crisis económica que será provocada por esta pandemia, no obstaculice el quehacer teatral, que los viejos proyectos sigan adelante, que no se corten presupuestos, ni se rompan compromisos. Y que si cambiamos sea sólo para bien del crear más y mejor teatro.

Más participantes

Pedro Castellanos Lemus

Me intriga la indagación escénica de las diferentes formas de interacción entre las personas y su mutua transformación en lo corporal, lo intelectual y lo...

Leer más

Alfonso Cárcamo

Los problemas más comunes son mi detonador: ¿Por qué no se pueden llevar bien mamá e hija? ¿Qué dije o no dije a mi amiga...

Leer más

Sergio Salinas Martínez

Me gustaría poder seguir desarrollándome en el teatro, pero las condiciones laborales no son favorables para vivir al 100% de ello. Podría pensar en reformas...

Leer más

Luisa Huertas

Tantas preguntas sobre el ser humano, como seres humanos hay reflejados en obras de teatro. Tantas preguntas como cada proceso que inicia me las vuelvo...

Leer más